Presentación
I. La Europa de la Guerra Fría
1. Los países vencidos
a. El nacimiento de la RFA
b. La nueva Italia
2. Los viejos imperios: Francia y Gran Bretaña
a. El ocaso de la gloria de Francia
b. La difícil caída del Imperio Británico
3. La España del Desarrollo
4. Bélgica, Grecia y Portugal
II. El contexto del mundo
1. Las guerrillas de la América hispana
2. El efecto descolonizador en Asia
3. Las guerras de la descolonización en África
4. El 68 o los dolores de parto del terrorismo moderno
III. Terrorismo en la República Federal de Alemania
1. Antecedentes sociales subversivos
2. La Rote Armee Fraktion
3. Terrorismo pardo
a. La Nationalsozialistischer Untergrund
IV. Terrorismo en
1. Talbenn Diebiñ Breizh
2. Fronte di Liberazione Naziunale Corsu
3. Iparretarrak
4. Action Directe
5. Organisation de l’Armée Secrète
V. Terrorismo de Italia
1. Las Brigadas Rojas
2. Balance y análisis del terrorismo rojo
3. Befreiungsausschuss Südtirol
4. Terrorismo negro
5. Nuclei Armati Rivoluzionari
6. La delincuencia organizada: las mafias
VI. Terrorismo en España
1. El Frente Revolucionario Antifascista y Patriota
2. Los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre
3. El etnoterrorismo revolucionario: Galicia, Cataluña y Canarias
a. El Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario
b. El Exército Guerrilheiro do Povo Galego Ceive
c. El Exèrcit Popular Català y Terra lliure
d. ETA y su mundo
e. Otros grupos satélites de ETA
4. Terrorismo de Estado
VII. Terrorismo en Gran Bretaña
1. El Irish Republican Army
2. El IRA
VIII. Terrorismo en Bélgica, Grecia y Portugal
1. Bélgica
a. Cellules Communistes Combattantes
2. Grecia
a. La Organización Revolucionaria 17 de Noviembre
3. Portugal
a. Forças Populares 25 de Abril
Conclusiones
Bibliografía