Resumen del libro
Con motivo del bicentenario del Trienio liberal (1820-1823) el autor participó en varias iniciativas científicas que lo conmemoraban. Su anterior experiencia en el estudio y edición del proyecto de Código civil de 1821 motivó que fuera repetidamente invitado a escribir sobre la codificación en esos años. El resultado, arreglado de modo conveniente, lo tiene en sus manos el lector.
Presentación
I. Introducción. El Trienio ante el derecho
§ 1. Entre tradición y modernidad
§ 2. La ‘peculiar institución’ y el ‘disgusto’ de las Cortes
§ 3. Status familiae
§ 4. Libertad y ‘restricciones’
§ 5. Códigos y libertades
II. Los Códigos del Trienio
§ 6. Códigos de las Cortes
§ 7. E pluribus unum?
§ 8. ¿Códigos de Bentham?
§ 9. El Código y los códigos
§ 10. La Instrucción criminal
§ 11. Trienio liberal y codificación constitucional
III. Codificación civil y penal durante el Trienio
§ 12. El art. 258 de la Constitución gaditana en el Trienio
§ 13. Diálogos entre Códigos
§ 14. Los códigos de los otros
IV. El sueño del Código perfecto
§ 15. Savigny en Madrid
§ 16. A favor y en contra
§ 17. Lectura del proyecto.
§ 18. Preliminar: primitivos y civilizados
§ 19. Estados elementales: naturaleza, sexo, libertad
§ 20. La “familia ciudadana”: matrimonio y filiación
§ 21. Otros dependientes
V. Un desagradable negocio. El extravío del Código penal y las rivalidades
parlamentarias
§ 22. Alcalá Galiano y el ‘negocio’
§ 23. Cronología del Código penal
§ 24. Asuntos pendientes
§ 25. Aprobación, intento de golpe y últimos retrasos
Abreviaturas
Bibliografía
Índice de cosas notables
Citación Chicago
Petit, Carlos
El trienio y sus códigos. Madrid: Dykinson, 2022
Citación APA
Petit, Carlos
(2022).
El trienio y sus códigos. Dykinson