28 de febrero,
Día de Andalucía, día de reconocimiento alhameño y comarcal
“día histórico de Alhama”
2021 Madrid, 16 al 26 de septiembre
SEMINARIJURAGENTIUM, incontro online sulla piattaforma Meet dell’Università degli Studi di Firenze all’indirizzo
5 de febrero, 16 horas
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Si la filosofía de Hegel adquirirá más importancia por el universalismo, se debe a que entronca perfectamente con el paso adelante, quizá definitivo, del occidentalismo como proceso ininterrumpido que guía a la humanidad hacia la unidad. Como si, imperceptiblemente, se hubiera descubierto la fuerza inexorable para determinar el destino que daría el impulso imprescindible con el que debiera actualizarse la civilización. Dentro del universalismo, entre otros elementos dinámicos, los derechos humanos representarán la síntesis del espíritu en evolución.
El Espíritu Universal podrá proyectarse mejor cuando el ser humano, además de estar introducido en el ensimismamiento colectivo, participe del género, el mayor modo de emancipación. Desde una perspectiva política supondría someterse a poderes igualmente universales. El universalismo que quiere ser un encuentro de sentimiento y entrega entre los seres humanos, se basa en que hay potencialmente un espíritu universal en cada alma humana, o, si se prefiere, en términos pseudocientíficos, en el inconsciente, que brotará definitivamente para establecer una comunidad universal, abierta a espacios ilimitados por la extensión de la concordia en las relaciones humanas.
1. Preludio
2. Aparición y adaptación de los derechos al contexto histórico
3. ¿Son los derechos el resultado de la ley de progreso?
4. Fundamentos ético-políticos de los derechos
5. Lo político y los derechos
6. La necesidad del Pacto de 1966
7. Consecuencias de las pretensiones del Pacto
8. Del Estado Social al universalismo
9. El universalismo como nuevo Espíritu absoluto
10. La universalidad y los conjuntos políticos
11. En pro ceso hacia la unidad humana
12. El género y el universalismo como fundamentos de la unidad humana
13. Conclusión
antes: 12,00 €
ahora: 11,40 €
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
antes: 19,00 €
ahora: 18,05 €
En la tradición jurídica la equidad se muestra como un concepto científico y dogmático, desprendido de la esencia del ser humano, o que incluso puede resultar repudiado como en el cientifismo formalista kelseniano. En esta ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €