El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Esta obra trata la elección de los representantes unitarios de los trabajadores, en general, y el preaviso electoral, en particular, como acto que condiciona todo el proceso de elección. En ella se abordan temas tan relevantes como las funciones del preaviso (la determinación de la unidad electoral, la problemática del cómputo de los trabajadores a efectos de determinar el número de representantes a elegir, etc.); los supuestos en los que procede promover la elección, incluso en situaciones controvertidas (cambio de afiliación, despido o traslado de los representantes de los trabajadores, etc.); las especialidades de la elección en la Administración Pública y el régimen de impugnación del preaviso en sede arbitral y judicial, entre otros. Los agentes sociales y los operadores jurídicos encontrarán en esta obra una recopilación del escaso material doctrinal que existe sobre el proceso electoral y también un detallado tratamiento de la última doctrina judicial y arbitral. La escasa o nula publicidad de los laudos arbitrales dictados en materia electoral y de las sentencias judiciales que resuelven las impugnaciones de los mismos, junto a la pluralidad de criterios interpretativos en muchos de los aspectos tratados, hace de esta monografía una obra de gran utilidad práctica y de consulta necesaria.
I. El preaviso electoral. Consideraciones generales
1. La importancia del preaviso en el seno del proceso electoral
2. La naturaleza del derecho a promover elecciones sindicales
II. Las funciones del preaviso
1. La determinación de la unidad electoral
2. La determinación de la fecha del inicio del proceso electoral
3. El registro y la publicidad del preaviso
4. La fijación de la fecha a efectos de determinar el número de representantes a elegir
III. Los sujetos legitimados para promover elecciones sindicales y los requisitos formales del preaviso
1. Los sujetos legitimados para promover elecciones sindicales
2. La concurrencia de promotores electorales
3. La renuncia a la promoción electoral
4. Los requisitos formales del preaviso
5. Las obligaciones formales de la empresa
IV. Los supuestos en los que procede promover un proceso electoral
1. Los supuestos en los que procede promover un proceso electoral
2. Los supuestos controvertidos
V. El preaviso electoral en la administración pública
1. El proceso electoral de los funcionarios públicos
2. El proceso electoral del personal laboral
VI. El incumplimiento de los requisitos del preaviso y su impugnación
1. El incumplimiento de los requisitos del preaviso
2. La impugnación del preaviso electoral
2023 Tirant Lo Blanch
antes: 17,90 €
ahora: 17,00 €
pvp.9,90 €
antes: 47,37 €
ahora: 45,00 €
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
2022 Dykinson
Desde hace años numerosas obras vienen advirtiendo que la democracia no vive uno de sus mejores momentos. Su debilitamiento parece global, y afecta no sólo a las democracias más recientes, sino también a los países ...
antes: 36,00 €
ahora: 34,20 €