Resumen del libro
Esta 5ª edición de Elementos de Derecho Hipotecario es claramente continuadora de sus ediciones precedentes que constituyen ya un “clásico” de la literatura hipotecaria y notarial. Desde un punto de vista formal, además de haberse acomodado la nueva edición a un único volumen, se ha reorganizado su sistemática para hacerla confluir con la del vigente programa de acceso a Notarías.
Desde el punto de vista de su actualización normativa, cabe señalar que no han sido pocas las novedades introducidas y que han afectado a cuestiones tan relevantes como: la representación gráfica de las fincas; la publicidad registral y la concordancia entre el registro y el catastro; la doble o múltiple inmatriculación; la reanudación del tracto sucesivo interrumpido; el expediente de inmatriculación de fincas que ahora se sustancia ante notario; etc.
PRIMERA PARTE
TEMA 1.
- El Registro de la Propiedad: concepto y fines.
- Sistemas de ordenación jurídica de la propiedad inmueble.
- La legislación hipotecaria en España: especial examen de la reforma de 1944-1946 y modificaciones posteriores.
- La Ley Hipotecaria y el Código Civil.
TEMA 2.
- La inscripción: concepto y naturaleza.
- Inscripción y asiento.
- La voluntad en el proceso de inscribir:
- El pacto de no inscribir.
- Inscripciones constitutivas y declarativas.
- Inscripciones necesarias y voluntarias.
- La inadmisibilidad de los documentos no inscritos.
TEMA 3.
- Título material y formal.
- La tradición y la inscripción.
- La causa y la inscripción.
- El consentimiento formal en nuestro Derecho.
TEMA 4.
- Principio de publicidad.
- Principio de legitimación registral.
- Consecuencias sustantivas: presunción de veracidad y presunciones posesorias.
- Consecuencias procesales de la legitimación registral.
- El artículo 41 de la Ley:
- Naturaleza del procedimiento que regula.
- Trámites.
- Ejercicio de acciones contradictorias del dominio y derechos reales inscritos.
TEMA 5.
- La inoponibilidad y la fe pública registral.
- El concepto de tercero en la legislación hipotecaria.
- Examen del artículo 34 de la Ley Hipotecaria.
- Excepciones a la fe pública registral.
TEMA 6.
- Efectos de la inscripción respecto de los actos y contratos nulos.
- Las acciones rescisorias, revocatorias y resolutorias en el Registro de la Propiedad.
- La acción pauliana.
TEMA 7.
- El Registro de la Propiedad y la prescripción.
- Examen de los artículos 35 y 36 de la Ley Hipotecaria.
TEMA 8.
- El principio de prioridad: Fundamento.
- Examen del artículo 17 de la Ley Hipotecaria: el cierre registral.
- Importancia del asiento de presentación.
- La presentación simultánea.
- El rango hipotecario: Posposición, permuta y reserva de rango.
TEMA 9.
- El principio de tracto sucesivo.
- El artículo 20 de la Ley Hipotecaria: su evolución histórica.
- Tracto abreviado: su fundamento.
- Excepciones al principio.
- Interrupción del tracto y reanudación de la vida registral.
TEMA 10.
- Objeto de la inscripción.
- La delimitación de la materia inscribible: examen del artículo 2 de la Ley Hipotecaria y concordantes de su Reglamento.
- Situaciones jurídico-reales no inscribibles y situaciones jurídicas no reales inscribibles.
- Especial referencia a la posesión.
TEMA 11.
- Las condiciones suspensivas y resolutorias y el Registro de la Propiedad.
- Modo de hacer constar su cumplimiento o incumplimiento.
- El aplazamiento del pago del precio en las transmisiones inmobiliarias: examen del artículo 11 de la Ley Hipotecaria y concordantes de su Reglamento.
- Jurisprudencia del Tribunal Supremo y doctrina de la Dirección General de los Registros y del Notariado acerca de la condición resolutoria explícita.
TEMA 12.
- Las prohibiciones de disponer y el Registro de la Propiedad.
- Examen especial de las prohibiciones voluntarias.
- El pacto de reserva de dominio.
TEMA 13.
- La titularidad registral: concepto y caracteres.
- Identificación del titular inscrito.
- Situaciones jurídicas de pendencia;
- Pluralidad de titulares;
- Patrimonios sin personalidad jurídica;
- Personas jurídicas sin inscripción constitutiva y personas jurídicas con inscripción constitutiva.
- Titularidad registral y disposición patrimonial.
TEMA 14.
- El título formal: Examen del artículo 3 de la Ley Hipotecaria y concordantes del Reglamento.
- Documentos complementarios.
- Supuestos de admisión de documentos privados.
- Documentos otorgados en país extranjero y en idioma no oficial.
TEMA 15.
- La finca como base del Registro.
- El sistema de folio real.
- Tipos de fincas.
- Fincas especiales.
- La identificación geográfica de las fincas registrales: requisitos y efectos jurídicos.
- El Catastro y su coordinación con el Registro de la Propiedad.
TEMA 16.
- La declaración de obra nueva: naturaleza y capacidad.
- La inscripción de la declaración de obra nueva en construcción y terminada: requisitos.
- Especialidades de la inscripción de la vivienda para uso propio.
- La inscripción de obra nueva antigua.
- Inscripción de la ampliación y rehabilitación de obra nueva.
TEMA 17.
- La inscripción de las rectificaciones de superficie o de linderos.
- La agrupación, segregación, agregación y división de fincas.
TEMA 18.
- Naturaleza y caracteres del procedimiento registral.
- El principio de rogación.
- Asientos obligatorios.
- Asientos practicables de oficio.
- Legitimación para pedir la inscripción.
- El desistimiento.
TEMA 19.
- El principio de legalidad.
- La calificación registral: sus caracteres.
- Ámbito, medios y plazo para calificar.
- Efectos de la calificación.
- Faltas subsanables e insubsanables.
- La calificación y la legislación de los consumidores.
TEMA 20.
- El recurso gubernativo contra la calificación del registrador.
- Interposición del recurso.
- Tramitación.
- Valor y efectos de las resoluciones de la Dirección General.
- El recurso judicial.
- La calificación sustitutoria.
TEMA 21.
- El asiento registral: concepto y clases.
- Formalidades comunes a todos ellos.
- El asiento de presentación.
- Procedencia, duración y prórroga.
- Circunstancias.
- Efectos.
- Modalidades de la presentación: sus requisitos y efectos.
TEMA 22.
- El asiento de inscripción en su aspecto formal. Concepto y clases.
- Circunstancias generales de las inscripciones: examen de los artículos 9 de la Ley Hipotecaria y 51 de su Reglamento.
- Inscripciones concisas y de referencia.
TEMA 23.
- Anotaciones preventivas: naturaleza y clases.
- El artículo 42 de la Ley Hipotecaria.
- Efectos de las anotaciones en general.
- Conversión, cancelación y caducidad de las anotaciones.
TEMA 24.
- El asiento de cancelación: concepto y caracteres.
- Cancelación total y parcial.
- Cancelaciones practicadas con, contra o sin el consentimiento del titular registral.
TEMA 25.
- Las notas marginales: naturaleza, clases y efectos.
- Notas de haberse expedido la certificación de cargas en los procedimientos de ejecución: sus efectos.
- Las menciones: caducidad y cancelación.
TEMA 26.
- Concordancia entre el Registro y la realidad jurídica.
- Apertura de folio registral: la inmatriculación de fincas. Concepto y naturaleza.
- Los medios inmatriculadores.
- El expediente de dominio y sus distintas finalidades.
- Su tramitación en relación con la inmatriculación.
TEMA 27.
- El título público adquisitivo: examen del artículo 205 de la Ley Hipotecaria.
- Idea de las certificaciones de dominio como medio inmatriculador.
- La inmatriculación y el Catastro.
TEMA 28.
- Expedientes para la reanudación del tracto y para rectificar la descripción, superficie o linderos.
- Tramitación y efectos.
- Idea de la doble inmatriculación.
- La inscripción de derechos reales sobre fincas no inmatriculadas.
- El expediente de liberación de cargas y gravámenes.
TEMA 29.
- Unidad y pluralidad del folio registral.
- Inscripción de la propiedad horizontal.
- Título y forma de practicar los asientos.
- Los Estatutos de la Comunidad y sus efectos respecto de tercero.
- Modificación de la propiedad horizontal.
- Su extinción.
TEMA 30.
- Inscripción de los conjuntos inmobiliarios
- Inscripción del aprovechamiento por turno de bienes inmuebles.
- Los garajes: posibilidades de configuración y tratamiento registral.
TEMA 31.
- Coordinación del Registro de la Propiedad con la legislación urbanística.
- Actos inscribibles.
- Títulos inscribibles.
- Breve examen de la inscripción de las cesiones obligatorias y del derecho de aprovechamiento urbanístico.
- Las anotaciones preventivas en materia urbanística.
- Notas marginales.
- Inscripción de transmisiones sujetas a tanteos y retractos.
- Régimen de venta forzosa.
TEMA 32.
- Inscripción de los proyectos de equidistribución.
- Las afecciones urbanísticas.
- Inscripción de las expropiaciones urbanísticas.
- Las parcelaciones urbanísticas.
TEMA 33.
- La concentración parcelaria y el Registro de la Propiedad.
- Los montes y los espacios naturales protegidos y el Registro de la Propiedad.
- Inmatriculación de fincas colindantes con montes públicos.
TEMA 34.
- Inscripción de aguas de dominio privado.
- Los aprovechamientos de aguas públicas.
- Inscripción de las concesiones administrativas y su transmisión.
- Las concesiones mineras y de autopistas.
- Las concesiones y autorizaciones de gasolineras.
- Publicidad registral de suelos contaminados.
TEMA 35.
- Inscripción de adquisiciones y derechos en favor del Estado y demás Entes públicos territoriales.
- Inscripción de sus transmisiones.
- Inscripción de bienes adquiridos por expropiación forzosa.
TEMA 36.
- Inscripción de adquisiciones y enajenaciones de bienes de entidades religiosas.
- Los tanteos y retractos legales.
- Inscripción de transmisiones de fincas rústicas o urbanas en las que hay estos derechos.
- Medidas registrales para la protección del dominio público marítimo terrestre.
TEMA 37.
- Inscripción de los derechos de usufructo, uso y habitación.
- Inscripción del derecho de uso sobre la vivienda habitual.
- Inscripción de los derechos de superficie rústica y urbana.
- Inscripción del derecho a elevar plantas en edificios ya construidos.
- El derecho de subedificación: la edificación bajo suelo público.
TEMA 38.
- Inscripción del arrendamiento de bienes inmuebles.
- Efectos del arrendamiento en cuanto a terceros.
- Inscripción del derecho de opción.
- Inscripción de tanteos y retractos convencionales y del «leasing» inmobiliario.
TEMA 39.
- Inscripción de adquisiciones hereditarias.
- Inscripción a favor del heredero único.
- Inscripción de particiones.
- Adjudicaciones para pago de deudas.
- Ámbito de aplicación del artículo 15 de la Ley Hipotecaria.
TEMA 40.
- Inscripción de adjudicaciones realizadas al amparo del artículo 841 y siguientes del Código Civil.
- Inscripción de sustituciones fideicomisarias.
- Inscripción de legados.
- Inscripción de contratos sucesorios y heredamientos.
- El régimen económico matrimonial y el Registro de la Propiedad: inscripción de capitulaciones matrimoniales.
- Registro Civil y Registro de la Propiedad: su coordinación en esta materia.
TEMA 41.
- La sociedad de gananciales y el Registro de la Propiedad.
- Reflejo registral de la administración y disposición de bienes gananciales.
- La sociedad de gananciales en liquidación: actos dispositivos.
- El embargo de bienes gananciales.
- Examen del artículo 144 del Reglamento Hipotecario.
TEMA 42.
- Inscripción de resoluciones judiciales que afectan a la capacidad civil de las personas.
- Anotación preventiva de demanda de incapacidad.
- Anotación preventiva de demanda.
- Acciones personales con trascendencia real.
- Procedimiento para obtener la anotación y efectos que produce.
TEMA 43.
- Reflejo registral de la declaración de concurso, del convenio y de la liquidación: título, asiento y efectos de cada fase.
- Breve referencia a las situaciones preconcursales y sus efectos.
TEMA 44.
- Anotación preventiva de embargo.
- Procedimiento para obtenerla.
- Efectos que produce.
- Examen de la prelación de créditos anotados.
- Inscripciones y cancelaciones derivadas del procedimiento de ejecución ordinaria.
TEMA 45.
- Anotación preventiva del derecho hereditario.
- Quiénes pueden solicitarla y en virtud de que títulos.
- Efectos y caducidad.
- Las anotaciones a favor de los legatarios.
- Anotación a favor de los acreedores de una herencia o concurso.
TEMA 46.
- Anotación preventiva de la prohibición de enajenar.
- Anotación a favor del acreedor refaccionario.
- Caducidad y conversión.
- Anotación preventiva por defectos en los títulos.
- Asientos por suspensión de otros.
TEMA 47.
- La inexactitud registral: concepto y causas.
- Rectificación del Registro: examen del artículo 40 de la Ley Hipotecaria.
- Efectos de la rectificación.
- Referencia a los errores en los asientos y su rectificación.
TEMA 48.
- El derecho real de hipoteca: concepto y caracteres.
- Clasificación de las hipotecas.
- Breve referencia a la legislación de protección de los consumidores en materia de hipoteca.
TEMA 49.
- Elementos personales del derecho real de hipoteca.
- Responsabilidad personal y real en la hipoteca.
- Tercer poseedor de bienes hipotecados e hipotecante no deudor.
- Compraventa de finca hipotecada con asunción de deuda por el adquirente o con descuento o retención de su importe del precio de venta.
TEMA 50.
- Elementos reales: cosas y derechos que pueden ser hipotecados: especial referencia a la hipoteca de la vivienda habitual.
- Bienes que no pueden ser objeto de hipoteca.
- Hipoteca del usufructo; de la nuda propiedad; de los bienes anteriormente hipotecados; del derecho de hipoteca voluntaria y de los derechos de superficie, pastos y otros semejantes.
TEMA 51
- Hipoteca de concesiones administrativas; de bienes vendidos con pacto de retro; del derecho de retracto convencional; de bienes litigiosos; de bienes sujetos a condiciones suspensivas o resolutorias expresas; de pisos inscritos como finca independiente.
- Hipoteca unitaria de casa dividida por pisos.
- Hipoteca del derecho del rematante en las enajenaciones forzosas.
- Hipoteca del derecho de arrendamiento.
- Hipotecabilidad del leasing.
TEMA 52.
- Elementos formales en la constitución de la hipoteca.
- El control notarial de transparencia en los préstamos hipotecarios.
- Cláusulas abusivas; especial referencia a las cláusulas de vencimiento anticipado.
- La hipoteca unilateral.
- La hipoteca constituida por testamento.
- Facultades del acreedor hipotecario.
- La acción de devastación.
TEMA 53.
- Extensión objetiva de la hipoteca.
- Elementos integrantes y accesorios de la finca hipotecada: subrogación real, accesiones, mejoras y excesos de cabida.
- Extensión objetiva frente a un tercer poseedor.
- Pacto de limitación de responsabilidad al importe de los bienes hipotecados.
TEMA 54.
- Extensión de la hipoteca respecto del crédito garantizado.
- Garantía de los intereses remuneratorios: sistemas y criterio seguido por la ley según que la finca hipotecada pertenezca al deudor o a un tercero.
- El interés variable.
- Garantía de los intereses moratorios.
- Garantía de las costas.
TEMA 55.
- Determinación de la hipoteca: caso de hipoteca de varias fincas o derechos; distribución de la responsabilidad hipotecaria: excepciones.
- Efectos de la distribución.
- Agrupación y división de fincas hipotecadas.
- Hipoteca constituida a favor de pluralidad de acreedores.
TEMA 56.
- Obligaciones que pueden ser garantizadas con hipoteca.
- Hipoteca en garantía de obligaciones futuras o sujetas a condición.
- Modificación de la obligación garantizada.
- Subrogación y novación de préstamos hipotecarios.
- Efectos sobre el rango.
- Hipotecas que aseguran una obligación de dar o hacer alguna cosa que no sea dinero.
TEMA 57.
- Hipoteca en garantía de rentas o prestaciones periódicas.
- Su naturaleza y caracteres.
- Constitución y requisitos.
- Efectos de la transmisión de la finca hipotecada.
- Ejecución de la hipoteca: problemas que se plantean.
- Subsistencia de la hipoteca.
- Cancelación. La hipoteca inversa.
TEMA 58.
- La hipoteca de seguridad: concepto.
- La hipoteca de máximo.
- La hipoteca flotante. Hipoteca en garantía de cuentas corrientes de crédito.
- Forma de acreditar el saldo de la cuenta a su vencimiento.
- Oposición del deudor al saldo.
- La hipoteca y las cláusulas de estabilización.
TEMA 59.
- Hipoteca en garantía de títulos transmisibles por endoso o al portador.
- Constitución y requisitos de la escritura y de los títulos.
- Procedimiento para hacer efectivas estas hipotecas.
- Cancelación de las mismas.
- La sindicación de obligacionistas.
- La hipoteca cambiaria.
TEMA 60.
- Cesión de créditos garantizados con hipoteca.
- Requisitos para que surta efectos respecto de tercero y respecto del deudor.
- Cesión de créditos asegurados con hipoteca legal.
- El mercado hipotecario: bonos, cédulas y participaciones hipotecarias.
TEMA 61.
- Hipotecas legales.
- Naturaleza y efectos.
- Casos regulados en nuestra legislación vigente.
- La constancia en el Registro de la cualidad de bienes reservables.
- Hipoteca legal a favor del Estado, Comunidades Autónomas, Provincia y Municipio.
- Efectos de la nota de afección fiscal.
TEMA 62.
- La acción real y la acción personal en la ejecución hipotecaria.
- Procedimientos para hacer efectivo el crédito hipotecario.
- El procedimiento de ejecución directa sobre bienes hipotecados: tramitación y causas de oposición.
TEMA 63.
- Venta extrajudicial de finca hipotecada.
- Requisitos.
- Tramitación.
- Causas de suspensión.
- Título inscribible.
TEMA 64.
- Extinción de las hipotecas voluntarias: sus causas y formalidades de la cancelación.
- Extinción parcial.
- Ejecución del crédito hipotecario cuyo pago deba hacerse en varios plazos.
- Extinción y cancelación de las hipotecas legales.
- La prescripción y la caducidad de las hipotecas.
TEMA 65.
- Publicidad formal del Registro: examen especial de las notas simples y de las certificaciones.
- El Registro de Bienes Muebles.
- Especial examen de la inscripción de la hipoteca mobiliaria y de la prenda sin desplazamiento.