ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
1. Empresas agrícolas y derechos humanos en España.
2. Movimientos sociales y cooperativismo agrario: en busca del equilibrio ecológico y de la justicia social.
3. El tratamiento de la diversidad afectivo-sexual en las empresas.
4. La diversidad familiar en los entornos porfesionales: estrategias de conciliación de los padres monoparentales.
5. La responsabilidad de las empresas en el ámbito de la discapacidad: el modelo de la once y su fundación en la gestión de la diversidad en el empleo.
6. La responsabilidad de las empresas turísticas en derechos humanos.
7. Un ejemplo de buena práctica en turismo sostenible.
8. Empresa y derechos humanos. PNEDH
9. Conflictos en el entorno de trabajo. La mediación en la empresa cooperativa.
10. Whistleblowing ante la miseria moral de instituciones y organizaciones.
11. Derechos humanos, economía social y participación: una alianza estratégica y virtuosa.
12. Empresas, derechos humanos y RSC.
13. La responsabilidad social corporativa: una esperanza.
14. La reciprocidad como mecanismo cultural: una re-lec-tura desde la RSC en las sociedades contemporáneas.
15. Aplicación de los principios de la RSC y defensa de los derechos humanos en las entidades del tercer sector de acción social en España.
16. Trabajo social y responsabilidad social corporativa: aportaciones y reciprocidades.
17. La dimensión social interna y externa en las empresas: un nuevo enfoque de intervención social desde el trabajo social.
18. Derechos humanos y RSE en el sector del agua.
AREA DE CIENCIAS JURÍDICAS
1. Empresas, derechos humanos y contratación pública en la Unión Europea.
2. Empresas y derechos humanos: sobre la responsabilidad social de las empresas en el ámbito internacional y nacional.
3. El derecho corporativo global frente a los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos.
4. RSC: una interpelación al derecho internacional público.
5. El debate empreses y derechos humanos: ¿una concretización moderna de la DUDH?
6. Los minerales de conflicto y el proceso de regulación en la Unión Europea.
7. La garantía de indemnidad del trabajador en el ejercicio de sus derechos.
8. ¿Vulnera el derecho fundamental a la intimidad de las personas trabajadoras la fiscalizacion empresarial mediante detectives privados?
9. La integración laboral de las personas con discapacidad.
10. Los beneficios fiscales para donantes a una ONG en España. Especial referencia al régimen de deducción autonómica de la CARM
11. Los bancos de conservación de la naturaleza como nuevo mecanismo jurídico voluntario en la gestión ambiental de la empresa.
12. Derechos humanos y derechos fundamentales en el ordenamiento jurídico español.
13. Cumplimiento de los derechos humanos en el proceso penal de menores.