Resumen del libro
Esta colección, distribuida en varias series, pretende contribuir a que se difundan trabajos de investigación, de probado rigor científico, en el campo de las Humanidades.
Con ella se intenta, mediante tiradas ajustadas a la demanda, poner al alcance de los estudiosos obras inéditas de subida calidad.
Parte I. El concepto de lo político de Carl Schmitt y el recurso schmittiano en dos filósofos contemporáneos
1. La política y lo político en Carl Schmitt: Más allá del horizonte de Jano, el Origen de la política y la Política del origen
2. Coordenadas contemporáneas de lo político basadas en Carl Schmitt. El “recurso schmittiano” en dos comprensiones de lo político del siglo XXI
3. Topologías de lo político en el siglo XXI: la incompletitud de Schmitt en Mouffe y Agamben
Parte II. El concepto de lo político en el siglo XXI
4. la distinción amigo – no amigo como concepto de lo político en el siglo XXI
5. Saldando la deuda de Mouffe: Aplicación de la dicotomía política amigo – no amigo en la normalidad y la excepcionalidad política contemporánea
6. Saldando la deuda de Agamben: Teología política “con política” sacrificio y excepción en el siglo XXI
Tabla de figuras
Citación Chicago
Duque Silva, Guillermo Andrés
En ausencia del enemigo: el concepto de lo político en el siglo XXI y la apertura a la dicotomía amigo-no amigo a partir de la obra de Carl Schmitt. Madrid: Fundación Universitaria Española, 2019
Citación APA
Duque Silva, Guillermo Andrés
(2019).
En ausencia del enemigo: el concepto de lo político en el siglo XXI y la apertura a la dicotomía amigo-no amigo a partir de la obra de Carl Schmitt. Fundación Universitaria Española