por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
por Miguel Prieto, " Justito el Notario"
«Enciclopedia notarial», una obra colectiva dirigida por Juan Carlos Martínez Ortega (Dykinson, 2022).
Qué mejor que hacer un comentario a esta obra que haciendo uso de ella, ¿no?
por Yenys Laura Prieto
La periodista Yenys Laura Prieto hace un recorrido por los libros de Dykinson con motivo del Día Internacional de la Mujer.
(2 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Resaltar que todos y cada uno de los trabajos seleccionados, y recopilados en este libro, gozan de una gran calidad investigadora, con temáticas novedosas y de actualidad. Los trabajos versan sobre temas diferentes, siendo algunos de ellos trabajos descriptivos y otros de diseño puramente experimental. De los diez trabajos expuestos en este libro, cuatro de ellos han sido considerados con mérito añadido. El primer premio lo obtiene un estudio comparativo entre alumnos de psicología y derecho, demostrando que la satisfacción vital es un claro predictor de la satisfacción académica, no encontrándose diferencias significativas entre estudiantes de ambas carreras y demostrando que la irrupción de la enseñanza virtual, derivada de la pandemia del SARS-Cov-2, ha tenido un impacto similar independientemente de los estudios que estuvieran cursando. El segundo premio lo obtiene otro estudio comparativo que analiza la relación entre la participación política online, o ciberpolítica, y la participación offline de jóvenes de España, comprobándose diferencias a través del grado de interés político, asociacionismo y uso de redes sociales, e indicándose una relación estrecha entre los fenómenos de participación online y offline. El tercer premio es compartido por dos trabajos, igualmente relevantes, donde el primero de ellos versa sobre cómo el uso del celular, en adolescentes, afecta en la aparición de conductas desadaptativas (tiempo, frecuencia de uso y apego), pero no permiten que las conductas influenciadas afecten a otras áreas analizadas de su vida. Por su parte, en el segundo se realiza una revisión bibliográfica sobre la estigmatización de pacientes con enfermedad mental y cómo ésta dificulta la integración social, reduciendo su calidad de vida y obstaculizando la utilización de recursos de la comunidad. Los demás trabajos son, igualmente, meritorios y versan sobre diferentes contenidos, uno de ellos realiza una reflexión crítica de las prácticas tecnológicas cotidianas, tanto de alumnos/as como de docentes en el ámbito escolar. Otro trata de conocer los resultados encontrados tras la impartición de un curso de inteligencia emocional y meditación (en formato virtual) donde se evidencia, de manera clara, la necesidad de ofrecer espacios formativos sobre esta temática. En otro de los trabajos expuestos se realiza un análisis factorial exploratorio que determina el impacto del confinamiento en universitarios (tanto en alumnos como en docentes) debido a la pandemia por Covid-19 en la salud mental, con incremento en los indicadores de ansiedad, estrés y depresión. En otro de los trabajos se plantea un programa de intervención para enfermos con demencia tipo Alzhéimer. También se presenta una investigación sobre la educación patrimonial como mecanismo que contribuye al En proceso 9 fortalecimiento y desarrollo de la identidad cultural, con evaluación de la eficacia de las estrategias metodológicas utilizadas y propuesta de un enfoque metodológico cualitativo de corte trasversal. Con esta breve exposición, de los trabajos de investigación seleccionados, invito al lector a adentrarse en las reflexiones e investigaciones realizadas y que éstas puedan llegar a ser, en algún momento de sus vidas, un hilo conductor de su carrera profesional, despertando deseos de búsqueda y ampliación de información... del prólogo.
Disponible sólo en formato electrónico.
PRÓLOGO / Josefina Rodríguez Góngora
¿CÓMO SE ENCUENTRAN LOS UNIVERSITARIOS?: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE PSICOLOGÍA Y DERECHO EN TIEMPOS DE PANDEMIA / José Antonio Rodríguez Rodríguez y Loredana Trifán Trifan
CIBERPOLÍTICA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA TRADICIONAL: ESTUDIO COMPARATIVO EN JÓVENES DEL ESTADO / Isaac Muñoz Martínez y Larraitz Zumeta Sánchez
LA ESTIGMATIZACIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD MENTAL A TRAVÉS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD / Julia Martínez Gonzálvez
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MEDITACIÓN, CURSO DE CONSCIENCIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL / Almudena Pérez Moreno
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN PACIENTES CON DEMENCIATIPO ALZHEIMER / Lydia Padilla Delgado y Juan Carlos Rodríguez Rodríguez
ESTRÉS PERCIBIDO EN ALUMNOS DE ÚLTIMO GRADO DE UNIVERSIDAD DURANTE EL CONFINAMIENTO POR PANDEMIA COVID-19 / Valeria Burboa Robles y Gilberto Manuel Córdova Cárdenas
CONDUCTAS DESADAPTATIVAS CAUSADAS POR EL USO DEL CELULAR EN ADOLESCENTES DEL SUR DE SONORA / Abdel Javier Almada Martínez y Gladys Yvone García Soto
LA NARRATIVA TRANSMEDIA COMO METODOLOGÍA PARA ABORDAR LA LECTOESCRITURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA / Pablo Moreno Ojeda
PERCEPCIONES EN TORNO AL PATRIMONIO CULTURAL / Fernando Martínez
Ricardo González V.
Enhorabuena a los promotores. Mi apoyo a todas y todos los que homenajean el trabajo brillante de muchas mujeres, que vivieron tapadas bajo el manto del machismo.
También enhorabuena a los autores de los artículos. Jóvenes pero muy preparados.
María Ángeles López López
Enhorabuena por la iniciativa. Buenos trabajos en su interior.
pvp.5,99 €
pvp.5,99 €
2023 Debate
antes: 17,90 €
ahora: 17,00 €
2022 Dykinson
En este libro ofreceremos distintas herramientas para poder innovar en el aula. Pódcast, vídeo, emulador de redes sociales, gamificación, poster visual y visual thinking son algunas de ellas. Una amplia variedad que permite adaptarse a ...
antes: 12,00 €
ahora: 11,40 €