Síguenos en:

  • Google+

Encontrarse y comprender

La búsqueda de sentido

Encontrarse y comprender ampliar imagen

  • Lozano Díaz, Vicente.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1122-402-4
    • ISBN electrónico: 978-84-1122-475-8
    • Páginas: 516
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2022
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Para el individuo que hace filosofía, conocer un hecho es comprenderlo. Se trate de una roca, de un rayo, de la vida de una persona o de un fenómeno social, pregunta qué es y por qué es. Y al hacer estas preguntas no se enfrenta al hecho de un modo meramente intelectual, como si fuese un problema externo que no le afecta y al que tiene que hallarle una explicación o una solución, sino que lo integra en su propia vivencia de sujeto e intenta comprenderlo como parte de esa totalidad de la que él también forma parte y en la que transcurre su propia vida. Realidad ante la cual solo puede buscar algunas respuestas, alguna manera de orientarse y de tranquilizar su propia inquietud. Intentos de comprensión de la realidad que a su vez han contribuido a los intentos de comprensión posteriores, incluyendo a los que se producen en nuestro presente, de la misma manera que nuestros intentos de comprensión contribuirán a todos lo que se realicen en el futuro. Es por este motivo por el que no puede sorprendernos el hecho de que las discusiones que se produjeron en la Grecia clásica entre los sofistas y los naturalistas como Sócrates o Platón se parezcan tanto a las discusiones actuales entre los que afirman la inevitable relatividad de todo lo que se produce o sucede y los partidarios de la posibilidad de encontrar un sentido último o fundamental a la realidad en la que nos encontramos y a nuestra existencia.

    Vicente Lozano Díaz es profesor de Metafísica y de Historia de la Filosofía en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, universidad en la que ha desempeñado el cargo de Vicerrector de Ordenación Académica y Calidad. Miembro de la Asociación Española de Personalismo y de diversos grupos de investigación nacionales e internacionales, entre sus últimas publicaciones destacan La noción aristotélica de filosofía primera, Hacia una razón ampliada: fundamentos de investigación, Pensamiento y realidad, el sistema de Hegel y Existir como posibilidad, la ontología fundamental de Martin Heidegger.


    Comentarios

    Libro + eBook


    Índice

    Introducción: la pregunta por el sentido

    PRIMERA PARTE. EL SENTIDO EN EL MUNDO ANTIGUO

    Capítulo 2. El sentido equívoco de los sofistas

    Capítulo 3. Platón: la idea de bien como sentido

    Capítulo 4. Aristóteles: el orden como sentido

    Capítulo 5. La felicidad individual como sentido en el mundo helenístico

    Capítulo 6. La síntesis neoplatónica: el sentido como salvación

    SEGUNDA PARTE. EL SENTIDO EN EL MUNDO MEDIEVAL

    Capítulo 1. Cristianismo y reflexión racional

    Capítulo 2. San Agustín: Dios, alma y sentido

    Capítulo 3. San Anselmo: sentido, fe y comprensión

    Capítulo 4. Santo Tomás de Aquino: el sentido como elevación

    Capítulo 5. El nominalismo: sentido y arbitrariedad

    Capítulo 6. El pensamiento islámico

    TERCERA PARTE. EL SENTIDO EN EL MUNDO MODERNO

    Capítulo 1. El humanismo del renacimiento

    Capítulo 2. Montaigne: la buena fe y el sentido

    Capítulo 3. Hobbes: la supervivencia y el placer como sentido

    Capítulo 4. Descartes: el sentido como exigencia de la razón

    Capítulo 5. Spinoza: el sentido como aceptación racional

    Capítulo 6. Leibniz: el sentido como armonía

    Capítulo 7. El empirismo británico: sentido, sensibilidad y sentimiento

    Capítulo 8. El pensamiento de la ilustración

    Capítulo 9. Vico: historia, providencia y sentido

    Capítulo 10. Kant: el deber como sentido

    CUARTA PARTE. EL SENTIDO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

    Capítulo 1. Hegel: lo absoluto como sentido

    Capítulo 2. Schopenhauer: la carencia de sentido

    Capítulo 3. Kierkegaard: sentido y existencia individual

    Capítulo 4. El positivismo y el psicologismo

    Capítulo 5. Nietzsche: el sentido como voluntad de poder

    Capítulo 6. Bergson: la duración como sentido

    Capítulo 7. Freud: el sentido como normalidad

    Capítulo 8. El lenguaje como sentido: Frege y Russell

    Capítulo 9. Wittgenstein: del sentido mostrado al sentido hablado

    Capítulo 10. El sentido fisicalista y cientifista

    Capítulo 11. Rorty: el ironismo liberal como sentido

    Capítulo 12. Marx: el comunismo como sentido

    Capítulo 13. Lukács: sentido y conciencia de clase

    Capítulo 14. La escuela de Fráncfort: racionalidad y sentido

    Capítulo 15. Habermas: el sentido comunicativo

    Capítulo 16. Husserl: el sentido como constitución

    Capítulo 17. Heidegger: el ser como sentido del sentido

    Capítulo 18. Ortega y Gasset: sentido y razón vital

    Capítulo 19. Zubiri: el sentido como religación

    Capítulo 20. Sartre y Gabriel Marcel: el sentido existencialista

    Capítulo 21. Foucault: la estructura como sentido

    Capítulo 22. Gadamer: el sentido hermenéutico

    Capítulo 23. La postmodernidad: la carencia de sentido

    BIBLIOGRAFÍA

    Bibliografía de la primera parte: mundo antiguo

    Bibliografía de la segunda parte: mundo medieval

    Bibliografía de la tercera parte: mundo moderno

    Bibliografía de la cuarta parte: mundo contemporáneo




    Otros libros de "Filosofía y Pensamiento"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: