A) CONSTITUCIÓN Constitución de 27 de diciembre de 1978 (extracto) B) LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL Exposición de motivos Real Decreto aprobatorio LIBRO PRIMERO Disposiciones generales Tít. I. Preliminares Cap. I. Reglas generales Cap. II. Cuestiones prejudiciales Tít. II. De la competencia de los Jueces y Tribunales en lo criminal Cap. I. De las reglas por donde se determina la competencia Cap. II. De las cuestiones de competencia entre los Jueces y Tribunales ordinarios Cap. III. De las competencias negativas y de las que se promueven con Jueces o Tribunales especiales y de los recursos de queja contra las autoridades administrativas Tít. III. De las recusaciones y excusas de los Magistrados, Jueces, Asesores y Auxiliares de los Juzgados y Tribunales y de la abstención del Ministerio fiscal Cap. I. Disposiciones generales Cap. II. De la sustanciación de las recusaciones de los Jueces de instrucción y de los Magistrados Cap. III. De la sustanciación de las recusaciones de los Jueces municipales Cap. IV. De la recusación de los auxiliares de los Juzgados y Tribunales Cap. V. De las excusas y recusaciones de los Asesores Cap. VI. De la abstención del Ministerio fiscal Tít. IV. De las personas a quienes corresponde el ejercicio de las acciones que nacen de los delitos y faltas Tít. V. Del derecho de defensa y del beneficio de pobreza en los juicios criminales Tít. VI. De la forma de dictar providencias, autos y sentencias y del modo de dirimir las discordias Cap. I. De la forma de dictar providencias, autos y sentencias Cap. II. Del modo de dirimir las discordias Tít. VII. De las notificaciones, citaciones y emplazamientos Tít. VIII. De los suplicatorios, exhortos y mandamientos Tít. IX. De los términos judiciales Tít. X. De los recursos contra las resoluciones de los Tribunales y Jueces de instrucción Tít. XI. De las costas procesales Tít. XII. De las obligaciones de los Jueces y Tribunales relativas a la estadística judicial Tít. XIII. De las correcciones disciplinarias LIBRO II Del sumario Tít. I. De la denuncia Tít. II. De la querella Tít. III. De la Policía judicial Tít. IV. De la instrucción Cap. I. Del sumario y de las autoridades competentes para instruirlo Cap. II. De la formación del sumario Tít. V. De la comprobación del delito y averiguación del delincuente Cap. I. De la inspección ocular Cap. II. Del cuerpo del delito Cap. II bis. De la destrucción y la realización anticipada de los efectos judiciales Cap. III. De la identidad del delincuente y de sus circunstancias personale Cap. IV. De las declaraciones de los procesados Cap. V. De las declaraciones de los testigos Cap. VI. Del careo de los testigos y procesados Cap. VII. Del informe pericial Tít. VI. De la citación, de la detención y de la prisión provisional Cap. I. De la citación Cap. II. De la detención Cap. III. De la prisión provisional Cap. IV. Del ejercicio del derecho de defensa, de la asistencia de Abogado, y del tratamiento de los detenidos o presos Tít. VII. De la libertad provisional del procesado Tít. VIII. De la entrada y registro en lugar cerrado, del de libros y papeles y de la detención y apertura de la correspondencia escrita y telegráfica Tít. IX. De las fianzas y embargos Tít. X. De la responsabilidad civil de terceras personas Tít. XI. De la conclusión del sumario y del sobreseimiento Cap. I. De la conclusión del sumario Cap. II. Del sobreseimiento Tít. XII. Disposiciones generales referentes a los anteriores títulos LIBRO III Del juicio oral Tít. I. De la calificación del delito Tít. II. De los artículos de previo pronunciamiento Tít. III. De la celebración del juicio oral Cap. I. De la publicidad de los debates Cap. II. De las facultades del Presidente del Tribunal Cap. III. Del modo de practicar las pruebas durante el juicio oral Sec. 1.ª De la confesión de los procesados y personas civilmente responsables Sec. 2.ª Del examen de los testigos Sec. 3.ª Del informe pericial Sec. 4.ª De la prueba documental y de la inspección ocular Sec. 5.ª Disposiciones comunes a las cuatro secciones anteriores Cap. IV. De la acusación, de la defensa y de la sentencia Cap. V. De la suspensión del juicio oral LIBRO IV De los procedimientos especiales Tít. I. Del modo de proceder cuando fuere procesado un Senador o Diputado a Cortes Tít. II. Del procedimiento abreviado Cap. I. Disposiciones generales Cap. II. De las actuaciones de la Policía Judicial y del Ministerio Fiscal Cap. III. De las diligencias previas Cap. IV. De la preparación del juicio oral Cap. V. Del juicio oral y de la sentencia Cap. VI. De la impugnación de la sentencia Cap. VII. De la ejecución de sentencias Tít. III. Del procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos Cap. I. Ámbito de aplicación Cap. II. De las actuaciones de la Policía Judicial Cap. III. De las diligencias previas ante el Juzgado de Guardia Cap. IV. De la preparación del juicio oral Cap. V. Del juicio oral y de la sentencia Cap. VI. De la impugnación de la sentencia Tít. IV. Del procedimiento por delitos de injuria y calumnia contra particulares Tít. V. Del procedimiento por delitos cometidos por medio de la imprenta, el grabado u otro medio mecánico de publicación Tít. VI. Del procedimiento para la extradición Tít. VII. Del procedimiento contra reos ausentes LIBRO V De los recursos de casación y de revisión Tít. I. Del recurso de apelación, contra las sentencias y determinados autos Tít. II. Del recurso de casación Cap. I. De los recursos de casación por infracción de ley y por quebrantamiento de forma Sec. 1.ª De la procedencia del recurso Sec. 2.ª De la preparación del recurso Sec. 3.ª Del recurso de queja por denegación del testimonio pedido para interponer el de casación Sec. 4.ª De la interposición del recurso Sec. 5.ª De la sustanciación del recurso Sec. 6.ª De la decisión del recurso Cap. II. De los recursos de casación por quebrantamiento de forma Cap. III. De la interposición, sustanciación y resolución del recurso de casación por infracción de la ley y por quebrantamiento de forma Cap. IV. Del recurso de casación en las causas de muerte Tít. III. Del recurso de revisión LIBRO VI Del procedimiento para el juicio sobre faltas LIBRO VII De la ejecución de las sentencias Disposiciones Adicionales Disposición Final C) NORMAS COMPLEMENTARIAS §1. Ley provisional de 18 de junio de 1870, estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia de indulto §2. Real Decreto 2.783/1976, de 15 de octubre, sobre conservación y destino de piezas de convicción §3. Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad §4. Real Decreto 769/1987, de 19 de junio, de Policía Judicial §5. Real Decreto 467/2006, de 21 de abril, por el que se regulan los depósitos y consignaciones judiciales en metálico, de efectos o valores §6. Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, de Protección de la Seguridad Ciudadana §7. Ley Orgánica 19/1994, de 23 de diciembre, de protección a testigos y peritos en causas criminales §8. Ley 22/1995, de 17 de julio, mediante la que se garantiza la presencia judicial en los registros domiciliarios §9. Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual §10. Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita §11. Real Decreto 996/2003, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de asistencia jurídica gratuita §12. Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, por la que se regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y cuerpos de Seguridad en lugares públicos §13. Ley 38/2002, de 24 de octubre, de reforma parcial de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, sobre procedimiento para el enjuiciamiento rápido e inmediato de determinados delitos y faltas, y de modificación del procedimiento abreviado §14. Ley Orgánica 8/2002, de 24 de octubre, complementaria de la anterior §15. Ley 3/2003, de 14 de marzo, sobre la orden europea de detención y entrega (con la LO 2/2003, complementaria de la anterior) §16. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género D) PROCESOS ESPECIALES §17. Ley de 9 de febrero de 1912, para conocer de las causas contra Senadores y Diputados §18. Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de Habeas Corpus §19. Ley 4/1985, de 21 de marzo, de Extradición Pasiva §20. Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores §21. Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado
Comentarios
Tirant lo Blanch - Textos Legales