PRIMERA PARTE. ENSEÑANZA Y FOMENTO DE LA LECTOESCRITURA
Capítulo 1. Enseñanza de la lectura y la escritura: métodos, técnicas y recursos para la enseñanza práctica
1. Introducción
2. Fundamentos de la lectoescritura
3. Proceso didáctico para la enseñanza de la lectura y la escritura
Capítulo 2. Estrategias, técnicas y experiencias de animación a la lectura y a la escritura
1. Introducción
2. Aplicación didáctica de la literatura en el aula
3. La literatura infantil
4. Los libros ilustrados y de imágenes
5. La función que desempeña la biblioteca en la escuela infantil
6. El rol docente en la animación escolar a la lectura
7. La dinamización de la escritura en la escuela infantil
8. Bibliografía
Capítulo 3. El papel de las familias y del contexto social en la dinamización de la comunicación escrita
1. Introducción
2. Importancia de la colaboración familiar
3. Función educativa de la familia
4. El papel de la familia en la dinámica comunicativa en el aula
5. Función que desempeña el entorno social
6. Bibliografía
SEGUNDA PARTE. INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA Y SU ENSEÑANZA
Capítulo 4. Líneas de investigación y su implementación en el aula
1. Introducción
2. Qué es investigar, desde la perspectiva escolar
3. Perfil del docente investigador: inquietud e interés
4. Posibilidades y necesidades de investigación de la lectura en el aula
5. La investigación educativa en la escuela infantil
6. El desarrollo actual de la innovación
7. Espíritu de cambio y renovación: calidad y mejora
8. Bibliografía
Capítulo 5. Toma de decisiones basada en la evidencia: práctica profesional integrada en la investigación
1. Introducción
2. La toma de decisiones basada en la evidencia
3. La investigación basada en la evidencia
4. La enseñanza de la lectoescritura basada en la evidencia
5. Bibliografía