Resumen del libro
El respeto y la promoción de los derechos humanos constituyen la base de la legitimidad de la civilización occidental moderna. Existe, sin embargo, un contraste llamativo entre nuestra coincidencia respecto a la importancia de los derechos y nuestro desacuerdo profundo en aspectos centrales de su significado y contenido. Esta discrepancia se ha agudizado en las últimas décadas, merced a la aparición de varios "nuevos derechos" objeto de controversias. El autor trata de ir al fondo de estas discrepancias, explorando las bases éticas y políticas que laten en los distintos modos de entender los derechos humanos. Para llevar a cabo su propósito, examina algunas de las principales corrientes del pensamiento político, clásico y contemporáneo.
En una primera parte, pone el foco en el lugar que ocupan el bien y la razón en la tradición ético-política aristotélico-tomista y kantiana; y lo contrasta con la concepción de los derechos de los principales representantes del liberalismo político "antiperfeccionista" o "ateleológico" contemporáneo. El libro trata de mostrar, en definitiva, cómo la renuncia a dar relevancia al bien humano integral en la definición de las libertades conduce a resultados deshumanizadores, y ofrece propuestas constructivas para un adecuado entendimiento de los derechos humanos en una sociedad pluralista.
Presentación
Prefacio: un posible marco de comprensión
Parte I. Bien y razón en dos tradiciones políticas clásicas
Capítulo 1. La tradición aristotélico-tomista
Capítulo 2. Immanuel Kant
Parte II. El liberalismo antiperfeccionanista y el principio de deseo
Capítulo 3. "Libres e iguales": la filosofía política de John Rawls
Capítulo 4. "Igual consideración y respeto": la filosofía de los derechos de Ronald Dworkin
Capítulo 5. Bienes y procesos: el proyecto ético-político de Jürgen Habermas
Parte III. La deshumanización de los derechos humanos
Capítulo 6. Desinterés mutuo y libertades
Capítulo 7. Vida sin deseo y vida indeseable
Capítulo 8. Playing god? Deseos prometeicos
Parte IV. Propuestas constructivas
Capítulo 9. Teleología de las libertades civiles
Capítulo 10. Liberalismo perfeccionista y restricción del discurso de los derechos
Bibliografía
Citación Chicago
Simón Yarza, Fernando
Entre el deseo y la razón. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2017
Citación APA
Simón Yarza, Fernando
(2017).
Entre el deseo y la razón. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales