2021 Madrid, 16 al 26 de septiembre
SEMINARIJURAGENTIUM, incontro online sulla piattaforma Meet dell’Università degli Studi di Firenze all’indirizzo
5 de febrero, 16 horas
II Congreso de Estudiantes y Egresadas/os del IDHBC. 19 a 22 de enero de 2021
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En la tradición jurídica la equidad se muestra como un concepto científico y dogmático, desprendido de la esencia del ser humano, o que incluso puede resultar repudiado como en el cientifismo formalista kelseniano. En esta obra se trata de otorgar un nuevo posicionamiento a la equidad como facultad incrustada en la esencia humana y en su capacidad para desvelar lo injusto y lo justo como sentido antropológico y ontológico de justicia. Por ello las recuperaciones más sociológicas e institucionales de la equidad que facultaron los pensamientos de clásicos del siglo XX como Perelman y Rawls, se antojan insuficientes. La equidad tiene que obtener un nuevo enclave jurídico y iusfilosófico desde la Hermenéutica, en el cual el juez debe disponer de una elevada dosis interpretativa con la cual resulte más fluido su compromiso como agente jurídico creador y responsable. Pero para ello sólo es posible comprender la equidad como una aspiración innegable y persistente en la existencia humana.
Miguel Grande Yáñez nace en Castellón en 1969, si bien desde 1987 ha estado vinculado a Madrid y a su Universidad Pontificia Comillas, de la que es licenciado y diplomado, y profesor desde 1997. En 1999 obtiene el Doctorado por la Universidad de Valencia con una tesis doctoral sobre la Filosofía y el Derecho en Baltasar Gracián. Desde entonces no ha cesado de trabajar en el pensamiento del Barroco español, como es buena muestra De Cervantes a Calderón. Claves filosóficas del barroco español, publicado en esta editorial en 2012. Sus varios libros, de temática intelectual diversa, están publicados en distintas editoriales y también recorren la Ética de las profesiones jurídicas, la Filosofía del Derecho Hermenéutica, y el marxismo y el cristianismo.
Libro + eBook
INTRODUCCIÓN: LA EQUIDAD COMO VIVENCIAL
I. EQUIDAD SIN DOGMATISMO
II. INSATISFACCIÓN DE LA EQUIDAD EN EL DERECHO CIVIL
III. ENSOMBRECIMIENTO DE LA EQUIDAD EN EL IUSPOSITIVISMO
IV. EQUIDAD SOCIAL E INSTITUCIONAL
V. EQUIDAD EN SITUACIÓN Y SENTIDO DE JUSTICIA
BIBLIOGRAFÍA
antes: 19,00 €
ahora: 18,05 €
2021 Dykinson
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
2021 Reus
antes: 40,00 €
ahora: 38,00 €
En la tradición jurídica la equidad se muestra como un concepto científico y dogmático, desprendido de la esencia del ser humano, o que incluso puede resultar repudiado como en el cientifismo formalista kelseniano. En esta ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €