por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La crisis y los idus de marzo, Fidel López Criado
Yo soy yo y mi contexto feminista: 8 de marzo de 2018, Anónima(s)
Alas de libertad, Iván Núñez Amor
1917-2017: 100 años de lucha de clases a través del mensaje, Irene tomé Urresti/ Xabier Ron Fernández
Aurora en la trayectoria dramática de Joaquín Dicenta, Gabriel Ares Cuba
Estructuración del paradigma marxista y anarcosindicalista en Daniel, de Joaquín Dicenta, Manuel Garrobo Peral
La revolución en suspenso. La cuestión social en Daniel de Joaquín Dicenta, Marco Antonio Peña Díaz
Carlota como modelo de una nueva mujer. Aproximación a la situación social femenina en Aire de fuera de Linares Rivas, Jessica Martínez Archilla
Nueva coyuntura para nuevos fines y nuevos temas en Los enemigos de la mujer de Blasco Ibáñez, María Teresa Fuentes
Literatura y emigración: la lengua escrita como instrumento de identidad, Giulia Gangemi
Aceleración histórica, modernidad inquieta y pérdida de los espacio de autonomía, Stella Selvaggi
Hacia una nueva ciudadanía: las redes sociales como nuevo espacio de comunicación, soberanía y libertad, María Elisa Alonso García
Violencia doméstica en los cuentos "indulto" de Emilio Pardo Bazán y "Leonela" de Onelio Jorge Cardoso, Agata Spathi
El tiempo en perspectiva: Cristina Cerezales Laforet y Antonio Muñoz Molina, María Lourdes Franco Gagnoulis
La diatriba sarcástica en La cuesta de los galgo, Juan José Varela Tembra
Hacia una descripción de la novelística de Mercedes Salisachs, William Shezar
De madres a hijas: mujer y memoria en la poesía de Juana Castro, María José Jorquera Hervás
Muerte, esperanza y libertad en la literatura española de posguerra, Lahouaria Nourine Elaid
"Imágenes de fieras": estéticas de vanguardia no cinema anarquista espanhol,Giuliarde de Abreu Narvaes
Reorganización semántica y estructural de los adversarios de Odiseo en El Salvaje y en Para una vez que me abrazan, y su causas didácticas, Daniel Ortiz García
Guernica de Picasso -nova leitura em espaço de liberdade, Isabel Ponce de Leao
Luces de Bohemia, de 1920 a 1924: incoherencia histórica para la crítica socio-política, Rocío Santiago Nogales
El imaginario de Luces de bohemia, Claudia Costanzo Dalatsi
Análisis del terror y horror en las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, Fernando Darío González Grueso
Presente, pasado y futuro de los cuentos "Marcelo Brito" de Camilo José Cela y "Victoriano Segura" de Juan Bosch, Angélica Larda
El espacio y su impacto sobre los individuos en Entre visillos de Carmen Martín Gaite, Fouzia Derkaoui
La entrevista de creación: el proceder narrativo en el periodismo del siglo XXI, Ana Luz García Salvago
The representation of the woman in the poetics of Rubén Darío and Antonio Machado, María Cristina Cataldo
El ambiente en la obra poética de Manuel Machado y Gregorio Reynols, Kontis NiKólaos
Hispanismo e identidad gallega en tres obras de José Costa Figueiras, Alejandro K. carballo
La influencia del concepto de Libertad de la masonería en la sociedad a lo largo de la historia, Mario López Rico
La Logia como espacio de libertad, Julio de Benito Gutiérrez
Juan Sieiro González: educador krausita y masón comprometido con el Ourense finisecular, Francisco Javier Quintas Ferreño
El repertorio teatral en español que se representó en Portugal entre 1850 y 1899, Pilar Nicolás Martínez
Comparación entre la cultura y la tradición española y taiwanesa a través de las obras Los Santos inocentes y La ciudad de la tristeza, Yi-ru Jilang
Resistencia y libertad en Historia de un otoño de José Jiménez Lozano, José Bernardo San Juan
La representación de la crisis en novelas de Almudena Grandes y Alicia Giménez Bartlett. Un doble desafío: para el autor y para el crítico, William Sherzer
La polivalencia y plurisignificación literaria: una reflexión propedéutica sobre la lectura como espacio de libertad, Fidel López Criado
antes: 39,00 €
ahora: 37,05 €
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
antes: 22,90 €
ahora: 21,75 €
antes: 22,90 €
ahora: 21,75 €
Demóstenes y Esquines destacan en el panorama político y literario de la Atenas de mediados del s. IV a.C. Además de brillantes oradores, fueron rivales enfrentados por su diferente actitud ante Filipo, el rey macedonio ...
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €