por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
por Miguel Prieto, " Justito el Notario"
«Enciclopedia notarial», una obra colectiva dirigida por Juan Carlos Martínez Ortega (Dykinson, 2022).
Qué mejor que hacer un comentario a esta obra que haciendo uso de ella, ¿no?
por Yenys Laura Prieto
La periodista Yenys Laura Prieto hace un recorrido por los libros de Dykinson con motivo del Día Internacional de la Mujer.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este libro se ocupa de la génesis y evolución del sistema educativo colonial de la Guinea española entre 1857 y 1959, a través de la legislación. Está basado en una investigación de neto carácter histórico, contextualizada territorialmente en los territorios hispano-africanos de Guinea y centrada exclusivamente en el estudio del sistema educativo colonial española, con especial énfasis en la perspectiva de la legislación y la política colonial.
En esta obra se estudia, por consiguiente, cómo surge el peculiar sistema educativo colonial que España va implantando paulativamente en los territorios del Golfo de Guinea, a partir de la experiencia colonizadora americana y teniendo en cuenta las referencias prácticas de las otras metrópolis europeas del momento. Analizando e interpretando las diversas etapas de la aculturación colonial, se puede observar, a un tiempo, la evolución del sistema educativo colonial implantado, la promulgación de la legislación educativa posible la práctica escolar que demandaban las autoridades coloniales metropolitanas.
INTRODUCCIÓN
1. El estado de la cuestión
2. Experiencia investigadora personal previa sobre el tema
3. Hipótesis de trabajo y objetivos
4. Las etapas de la colonización de Guinea
5. Los contenidos de este libro
CAPÍTULO PRIMERO. LOS TERRITORIOS ESPAÑOLES DE GUINEA Y LA PRIMERA FASE DE LA ACULTURACIÓN COLONIAL
1. Realidad geográfica y humana
2. La historia de Guinea desde la perspectiva europea
3. Los orígenes del sistema educativo colonial
CAPÍTULO II. LA PUGNA POR EL CONTROL DEL SISTEMA EDUCATIVO COLONIAL
1. Los avances del sistema educativo guineano a partir del Estatuto Orgánico de 1904
2. El primer reglamento colonial de enseñanza
3. Valoración de la actividad educadora de los misioneros
4. La organización de la enseñanza oficial
5. La escuela de maestros indígenas
CAPÍTULO III. EL SISTEMA EDUCATIVO GUINEANO, ENTRE EL REGLAMENTO DE ENSEÑANZA DE 1928 Y EL MODELO COLONIAL REPUBLICANO
1. El Reglamento de Enseñanza de 1928
2. La política educativa colonial de la II República
CAPÍTULO IV. LA FORMACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO COLONIAL DEL FRANQUISMO
1. Principios y valores educativos coloniales
2. El Estatuto de Enseñanza de 1943, o la renovación del sistema educativo colonial
CAPÍTULO V. LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO COLONIAL EN GUINEA ESPAÑOLA
1. Educación y desarrollo colonial
2. El sistema educativo colonial
3. El sistema educativo colonial franquista en la práctica escolar
CONCLUSIONES. CLAROSCUROS DEL SISTEMA EDUCATIVO COLONIAL
2020 Universidad Francisco de Vitoria
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
antes: 7,90 €
ahora: 7,50 €
2023 Dykinson
pvp.8,99 €
antes: 35,00 €
ahora: 33,25 €
En el marco de la historiografía pedagógica hispana se echa de menos investigaciones que puedan mitigar la significativa carencia de trabajos sobre Historia de la Educación en las Edades Media y Moderna. Un vacío muy ...
antes: 29,00 €
ahora: 27,55 €