por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La historia contemporánea española ha discurrido, en líneas generales, por unos procesos similares a la europea, si bien con una notoria divergencia entre 1945 y 1977. Ciertamente, la dictadura franquista nació impulsada por un marco tan europeo como el de la ?Era de los fascismos?, pero desde 1945 se convirtio´ en un caso excepcional: un régimen de partido único en que este (Falange Española Tradicionalista y de las JONS, luego Movimiento Nacional) tenía un carácter o matriz fascista.
Existen numerosos libros que se ocupan de Falange, pero aún son muchos los equívocos y los desaciertos que se mantienen sobre esta fuerza. Con frecuencia, se escribe solo sobre su etapa fundacional o, como mucho, la que va hasta 1945, pese a que su mayor peculiaridad fue su larga permanencia como partido oficial, nada menos que hasta abril de 1977. Además, ha sido habitual durante mucho tiempo el minusvalorar notablemente su relevancia en la construcción, el sostenimiento y la búsqueda de legitimación social de la dictadura.
Por ello, España en camisa azul pretende acercar a sus lectoras y lectores a lo que significaron Falange y el falangismo en la España de Franco, a partir de los resultados de numerosas investigaciones de las últimas décadas. En especial, se trata de mostrar los grandes rasgos de la evolución del falangismo, sus características más notables como ideología y cultura política, así como la importante función que desempeño el partido en el control y la gestión política de las provincias, que permitió al franquismo extender sus lazos tentaculares, buscar complicidades y desarrollar sus políticas por todo el país.
PRESENTACIÓN. CUARENTA AÑOS DE BRAZOS EN ALTO
PRIMERA PARTE. HISTORIA Y CULTURA POLÍTICA
CAP. 1. LA FORMACIÓN DEL FASCISMO ESPAÑOL
CAP. 2. LA CULTURA POLÍTICA DEL FALANGISMO FRANQUISTA. PRÁCTICAS, SOCIALIZACIÓN Y VECTORES DE DIFUSIÓN
CAP. 3. FASCISMO DESPUÉS DEL FASCISMO. EL PROYECTO FALANGISTA EN LOS AÑOS CINCUENTA
SEGUNDA PARTE. FALANGE Y LOS PODERES LOCALES Y PROVINCIALES DE LA DICTADURA
CAP. 4. FET-JONS EN CANTABRIA Y EL PAPEL DEL PARTIDO ÚNICO EN LA DICTADURA FRANQUISTA
CAP. 5. JERARCAS, CACIQUES Y OTROS CAMARADAS. EL ESTUDIO DE LOS PODERES LOCALES EN LA DICTADURA FRANQUISTA
CAP. 6. EL ASALTO FALANGISTA A LOS GOBIERNOS CIVILES. LA POLÍTICA DE UNIÓN DE LOS CARGOS DE GOBERNADOR Y JEFE PROVINCIAL DE FET-JONS (1938-1945)
CAP. 7. EL PARTIDO FASCISTA Y LA CONFORMACIÓN DEL PERSONAL POLÍTICO LOCAL AL SERVICIO DE LAS DICTADURAS DE MUSSOLINI Y FRANCO
pvp.6,99 €
2022 Foro para el Estudio de la Historia Militar de España
antes: 12,00 €
ahora: 11,40 €
antes: 17,90 €
ahora: 17,00 €
2022 Foro para el Estudio de la Historia Militar de España
antes: 12,00 €
ahora: 11,40 €