por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
por Miguel Prieto, " Justito el Notario"
«Enciclopedia notarial», una obra colectiva dirigida por Juan Carlos Martínez Ortega (Dykinson, 2022).
Qué mejor que hacer un comentario a esta obra que haciendo uso de ella, ¿no?
por Yenys Laura Prieto
La periodista Yenys Laura Prieto hace un recorrido por los libros de Dykinson con motivo del Día Internacional de la Mujer.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
José Varela Ortega realiza en esta obra una apasionada defensa de España y de sus múltiples valores. Y lo hace desde varios campos: la filosofía, la literatura, el cine o el arte.
Analiza la imagen de nuestro país en el extranjero a lo largo de la historia y explica cómo se fue forjando de forma premeditada nuestra leyenda negra, pero resalta que también hubo una época de admiración hacia nuestro país y que, normalmente, se obvia desde España.
Es cierto que la imagen de España ha sido distorsionada por los estereotipos y la mirada del otro, pero también por los propios españoles.
Sin embargo, nuestra historia es más rica y respetada de lo que a la mayoría nos han hecho creer, y a ello dedica Varela gran parte de su texto, sin dejar de abordar cuestiones controvertidas como la conquista de América, la polémica obra de Bartolomé de las Casas, la piratería como ataque a las conquistas españolas, el mito de los Tercios de Flandes o la Inquisición.
Un minucioso trabajo de veinte años que muestra la admiración que se sintió por nuestro país y, al mismo tiempo, el odio y la envidia que despertamos en el mundo entero.
PRIMERA PARTE. ADMIRACIÓN Y CONFRONTACIÓN: EL ESPAÑOL MILITANTE (1479-1680)
I. Admiración e imitación: el prestigio de lo español
1. Arte y arquitectura
2. Modas, maneras, estilos, etiqueta y protocolo
3. Literatura, sabiduría y filosofía, y lengua
4. Una cultura universal e internacional
5. España, stupor mundi: profecías bíblicas e imperio dinástico
6. Granada y el fin de la Reconquista
7. La aventura americana: navegación y ciencias del mar
8. La batalla del Atlántico: piratas y convoyes
9. El Ejército y los valores de una época
II. Confrontación: literatura de combate e imagen negativa
10. Leyendas negras, capacidad proteica para rebrotar, complejos propios y dobles varas de medir
11. Leyendas grises y guerras de papel
12. De la crueldad y codicia de los españoles: la «furia española» en asedios, conquistas y conquistadores
13. La imagen de la crueldad española en la Destrucción de las Indias: ¿genocidio o mestizaje?
14. Fanatismo, superstición, intolerancia e hipocresía
15. Orgullo, altivez y soberbia
16. La cupiditas regnandi en la profecía de una monarquía universal
III. Una colección de antónimos para la caracterización del español militante
SEGUNDA PARTE. IMAGEN CRÍTICA Y CONTRAEJEMPLO: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPAÑOL INDOLENTE (1680-1780) Y DECADENTE (1880-1920)
17. Derrotas y victorias en la realidad de la imagen y en la de los hechos
18. Libros auténticos e inventados al servicio de una imagen
19. La condena filosófica de España: un país atrasado, supersticioso y enemigo del progreso
20. Los mismos sustantivos con opuestos adjetivos peyorativos
21. El antiamericanismo de ilustrados y liberales
22. España: una imagen ausente de una historia errada
23. L’homme véridique: nuevos viajeros, menos ilustrados, pero mejor informados
24. La condena de los philosophes: de la Ilustración al positivismo
25. La raza y el supuesto condicionamiento biológico de los países latinos: inadaptación y degeneración
26. La sombra del franquismo es alargada
TERCERA PARTE. LA IMAGEN ROMÁNTICA Y EMOCIONAL: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPAÑOL APASIONADO (1780-1860)
27. El mismo arte y la misma arquitectura bajo otras miradas
28. Guerra y revolución en el mercado del arte
29. El saqueo de España: difusión y moda del arte español
30. La moda española: el protectorado artístico español de la monarquía orleanista y las subastas londinenses
31. España, sinónimo del Romanticismo
32. 1808: the Cause of Spain, en las calles y en los romances
33. El Romanticismo
34. La guerra de los pueblos (I): España como modelo exhortante
35. La guerra de los pueblos (II): guerrilla y guerrilleros
36. El precio del heroísmo romántico: una imagen lisonjera para un resultado catastrófico
37. Los desastres de la guerra, o el origen del subdesarrollo español
38. Los héroes de la escena española: guerrilleros y bandoleros, contrabandistas y toreros
39. Las imágenes de la mujer española: el mito de Carmen frente a la Inmaculada
40. A la búsqueda de diferencias y orígenes
41. La España oriental y exótica
42. Vista al sur: toda España es Andalucía
43. En busca de la originalidad, las diferencias y el arcaísmo
44. Guardianes de lo pintoresco
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €
antes: 23,90 €
ahora: 22,70 €
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €
antes: 24,90 €
ahora: 23,66 €