España: un relato de viaje (1894)

España: un relato de viaje (1894). 9788497726511
  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 9788497726511
  • ISBN electrónico: 978-84-9982-422-2
  • Colección: CC. de la Comunicación
  • Páginas: 192
  • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
  • Plaza de edición: Madrid
  • Encuadernación: Rústica
  • Fecha de la edición: 2005
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

España: un relato de viaje (1894)

  • Israëls, Jozef.
  • Papel

    Disponible para envío en 24/48 horas

    antes:
    14,00€
    ahora:
    13,30€

    E-book

    10,50€

    Resumen del libro

    Jozef Israëls (1824-1911), pintor de género y paisajista judío-holandés, realiza a finales del siglo XIX un viaje por nuestro país que después reflejará en este España. Relato de viaje, en el que confronta la cultura y el arte españoles con los neerlandeses, poniendo de manifiesto las diferencias y semejanzas en aspectos sociales, económicos, religiosos y artísticos. Los pensamientos y observaciones los expresa tanto por escrito como a través de sencillos bocetos; uno y los otros se publican ahora por primera vez en España. El deseado encuentro de Jozef Israëls con lo meridional in situ, como colofón a una vida de admiración por la pintura española del siglo XVII y de rechazo hacia la Historia política y religiosa del Imperio español, se produce a una edad muy avanzada. La oposición entre el deslumbramiento, por un lado, y el repudio censurador, por otro, le hace ver lo desconocido con ojo crítico, a veces ácido, y filtrar el encuentro desencuentro cultural a través del velo apriorístico de quien no ha vivido en primera persona al otro. A medida que avanza por tierras de España, su opinión se va suavizando y acercando a la realidad, y sus descripciones de las imágenes de tipos humanos, costumbres y actitudes las aborda a la manera de vedutas pictórico-literarias. El inicial choque entre culturas se transforma en un abrazo cultural cuando el viaje toca a su fin. Así pues, la despedida de España se convierte en un desgarro emocional, propio del que sabe que, por su edad, difícilmente podrá volver a vivir todo aquello que durante el contacto con la alteridad le ha llenado. A su regreso a Holanda decide revivirlo, escribiendo sus experiencias como amorosa dedicatoria a Aleida, su esposa fallecida.