Resumen del libro
El presente manual es un texto de estadística básica enfocado al mundo criminológico. Para ello, se ha puesto especial interés en incorporar datos, ejemplos y casos basados en situaciones reales del ámbito de la Criminología. Cuando el caso práctico lo requería, se ha utilizado el paquete estadístico de software libre R, del que se incluye un apéndice explicativo con los primeros pasos a seguir para su uso. Debido al gran déficit de textos en español sobre esta materia, el libro se ha enfocado para los estudiantes de los grados de Criminología o de Criminología y Seguridad. No obstante, se ha pretendido que también estuviese al alcance de un público con una formación básica en matemáticas.
1. Estudio descriptivo unidimensional de la actividad criminológica
2. Estudio descriptivo bidimensional de la actividad criminológica
3. Comparaciones transversales y longitudinales de datos criminológicos
4. Probabilidad y Criminología
5. Modelos probabilísticos en Criminología
Apéndice A. Primeros pasos en R
A.1. ¿Por qué utilizamos R?
A.2. El paquete R-UCA
A.3. El conjunto de datos
A.4. Modificación del conjunto de datos
Citación Chicago
Ramos González, Carmen D.,
García Ramos, Juan Antonio,
Berihuete Macías, Ángel
Estadística descriptiva y probabilidad para criminólogos. Cádiz: Universidad Cádiz, 2018
Citación APA
Ramos González, Carmen D.,
García Ramos, Juan Antonio,
Berihuete Macías, Ángel
(2018).
Estadística descriptiva y probabilidad para criminólogos. Universidad Cádiz