Síguenos en:

  • Google+

Estatuto de los Trabajadores. Comentado y con jurisprudencia

Estatuto de los Trabajadores. Comentado y con jurisprudencia ampliar imagen

  • Rey Guanter, Salvador del. Director
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: La Ley
    • ISBN: 978-84-19032-53-9
    • Páginas: 2056
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Cartoné
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2022
    • Edición: 4ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Esta nueva edición del Estatuto de los Trabajadores, comentado y con jurisprudencia, incorpora todas las importantes reformas acaecidas en los últimos años incluidas las incorporadas en los últimos presupuestos; trabajo a distancia; medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial, etc. Reformas que no sólo han alterado profundamente la redacción de preceptos clave de la norma estatutaria, sino que también han modificado el contexto jurídico en que dicho Estatuto se desarrolla.


    Comentarios

    Con todas las reformas de los últimos años, incluidas las incorporadas en los presupuestos (RD-ley 32/2021); trabajo a distancia; medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.


    Índice

    Prólogo 

    Título I. De la relación individual de trabajo 

    Capítulo I. Disposiciones Generales 

    Sección 1ª. Ámbito y fuentes

    Art. 1. Ámbito de aplicación, por Salvador del Rey Guanter y Daniel Martínez Fons

    Art. 2. Relaciones laborales de carácter especial, porSalvador del Rey Guanter, Jordi Puigbó Oromí y Guillermo García Arán. Con la colaboración de Ana Campos Rodríguez de Tembleque

    Art. 3. Fuentes de la relación laboral, por Salvador del Rey Guanter y Francisco Ramón Lacomba Pérez  

    Sección 2.a Derechos y deberes laborales básicos

    Art. 4. Derechos laborales, por Salvador del Rey Guanter y Francisco Ramón Lacomba Pérez

    Art. 5. Deberes laborales, por Ana Domínguez Morales 

    Sección 3.a Elementos y eficacia del contrato de trabajo

    Art. 6. Trabajo de los menores, por Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz

    Art. 7. Capacidad para contratar, por José LuisLázaro Sánchez

    Art. 8. Forma del contrato, por José LuisLázaro Sánchez

    Art. 9. Validez del contrato, por José LuisLázaro Sánchez 

    Sección 4.ª Modalidades del contrato de trabajo

    Art. 10. Trabajo en común y contrato de grupo, por Ricardo Esteban Legarreta

    Art. 11. Contrato formativo, por Ricardo Esteban Legarreta

    Art. 12. Contrato a tiempo parcial y contrato de relevo, por Antonio José Valverde Asencio

    Art. 13. Trabajo a distancia, por Antonio José Valverde Asencio 

    Capítulo II. Contenido del Contrato de Trabajo 

    Sección 1ª. Duración del contrato

    Art. 14. Período de prueba, por Ana María Romero Burillo

    Art. 15. Duración del contrato de trabajo, por Josep Moreno Gené

    Art. 16. Contrato fijo-discontinuo, por Antonio José Valverde Asencio 

    Sección 2.ª Derechos y deberes derivados del contrato

    Art. 17. No discriminación en las relaciones laborales, por Raquel Serrano Olivares

    Art. 18. Inviolabilidad de la persona del trabajador, por Daniel Martínez Fons

    Art. 19. Seguridad e higiene, por Anna Ginès i Fabrellas

    Art. 20. Dirección y control de la actividad laboral, por Daniel Martínez Fons

    Art. 20 bis. Derechos de los trabajadores a la intimidad en relación con el entorno digital y la desconexión, por Francisco Andrés Valle Muñoz

    Art. 21. Pacto de no concurrencia y de permanencia en la empresa, por Carolina Gala Durán 

    Sección 3.ª Clasificación profesional y promoción en el trabajo

    Art. 22. Sistema de clasificación profesional, por Francisco Andrés Valle Muñoz. Actualizado por José Luis Lázaro Sánchez

    Art. 23. Promoción y formación profesional en el trabajo, por José Luis Lázaro Sánchez

    Art. 24. Ascensos, por José Luis Lázaro Sánchez

    Art. 25. Promoción económica, por José Luis Lázaro Sánchez 

    Sección 4.ª Salarios y garantías salariales

    Art. 26. Del salario, por Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz

    Art. 27. Salario mínimo interprofesional, por Eva Garrido Pérez

    Art. 28. Igualdad de remuneración por razón de sexo, por Raquel Serrano Olivares

    Art. 29. Liquidación y pago, por Eva Garrido Pérez

    Art. 30. Imposibilidad de la prestación, por Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz

    Art. 31. Gratificaciones extraordinarias, por Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz

    Art. 32. Garantías del salario, por Iker Ramón Prior

    Art. 33. El Fondo de Garantía Salarial, por Iker Ramón Prior 

    Sección 5.ª Tiempo de trabajo

    Art. 34. Jornada, por Rubén Agote Eguizábal y José Martínez Salamanca

    Art. 35. Horas extraordinarias, por Rubén Agote Eguizábal y José Martínez Salamanca

    Art. 36. Trabajo nocturno, trabajo a turnos y ritmo de trabajo, por Lara Vivas Sanz. Con la colaboración de Marc Paris y Pau Otero

    Art. 37. Descanso semanal, fiestas y permisos, por Lara Vivas Sanz. Con la colaboración de Marc Paris y Laura Urpí

    Art. 38. Vacaciones anuales, por Rubén Agote Eguizábal y José Martínez Salamanca 

    Capítulo III. Modificación, Suspensión y Extinción Del Contrato De Trabajo 

    Sección 1ª. Movilidad funcional y geográfica

    Art. 39. Movilidad funcional, por Francisco Andrés Valle Muñoz

    Art. 40. Movilidad geográfica, por Raquel Serrano Olivares

    Art. 41. Modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo, por Manuel Luque Parra 

    Sección 2.ª Garantías por cambio de empresario

    Art. 42. Subcontratación de obras y servicios, por Carolina Gala Durán

    Art. 43. Cesión de trabajadores, por Miquel Falguera i Baró.

    Art. 44. La sucesión de empresa, por Jennifer Bel Antaki 

    Sección 3.ª Suspensión del contrato

    Art. 45. Causas y efectos de la suspensión, por Xavier Solà i Monells. Actualizado porAna CamposRodríguez de Tembleque

    Art. 46. Excedencias, por Xavier Solà i Monells

    Art. 47. Reducción de jornada o suspensión del contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor, por Antonio José Valverde Asencio

    Art. 47 bis. Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo, por Antonio José Valverde Asencio

    Art. 48. Suspensión con reserva de puesto de trabajo, por Xavier Solà Monells 

    Sección 4.ª Extinción del contrato

    Art. 49. Extinción del contrato, por Daniel Martínez Fons

    Art. 50. Extinción por voluntad del trabajador, por Daniel Martínez Fons

    Art. 51. Despido colectivo, por Juan Bonilla Blasco, Álvaro Fernández y Clara Couret

    Art. 52. Extinción del contrato por causas objetivas, por Elisabet Calzada i Oliveras. Con la colaboración de Gemma Villalbí y Olga Félix

    Art. 53. Forma y efectos de la extinción por causas objetivas, por Francisco Conde Viñuelas

    Art. 54. Despido disciplinario, por Antonio José Valverde Asencio

    Art. 55. Forma y efectos del despido disciplinario, por Antonio José Valverde Asencio

    Art. 56. Despido improcedente, por Antonio José Valverde Asencio 

    Sección 5.ª Procedimiento concursal

    Art. 57. Procedimiento concursal, por Jaume González Calvet 

    Capítulo IV. Faltas y Sanciones de los Trabajadores 

    Art. 58. Faltas y sanciones de los trabajadores, por Anna Ginès i Fabrellas 

    Capítulo V. Plazos de Prescripción 

    Sección 1ª. Prescripción de acciones derivadas del contrato

    Art. 59. Prescripción y caducidad, por Patrocinio Teresa Rodríguez Ramos 

    Sección 2.ª Prescripción de las infracciones y faltas

    Art. 60. Prescripción, por Patrocinio Teresa Rodríguez Ramos

    Título II. De los derechos de representación colectiva y de reunión de los trabajadores en la empresa 

    Capítulo I. Del Derecho de Representación Colectiva 

    Art. 61. Participación, por Rafael Senra Biedma. Actualizado por José Manuel Gómez Muñoz 

    Sección 1.ª Órganos de representación

    Art. 62. Delegados de personal, por Rafael Senra Biedma. Actualizado por José Manuel Gómez Muñoz

    Art. 63. Comités de empresa, por Rafael Senra Biedma. Actualizado por José Manuel Gómez Muñoz

    Art. 64. Derechos de información y consulta y competencias, por Antonio José Valverde Asencio y Sergi Gálvez Durán.

    Art. 65. Capacidad y sigilo profesional, por Juan Manuel Moreno Díaz

    Art. 66. Composición, por Juan Manuel Moreno Díaz

    Art. 67. Promoción de elecciones y mandato electoral, por Juan Manuel Moreno Díaz

    Art. 68. Garantías, por Sara Pose Vidal 

    Sección 2.ª Procedimiento electoral

    Art. 69. Elección, por Francisco Javier Calvo Gallego

    Art. 70. Votación para delegados, por Francisco Javier Calvo Gallego

    Art. 71. Elección para el comité de empresa, por Francisco Javier Calvo Gallego

    Art. 72. Representantes de quienes presten servicios en trabajos fijos discontinuos y de trabajadores no fijos, por Francisco Javier Calvo Gallego

    Art. 73. Mesa electoral, por Francisco Javier Calvo Gallego

    Art. 74. Funciones de la mesa, por Francisco Javier Calvo Gallego

    Art. 75. Votación para delegados y comités de empresa, por Francisco Javier Calvo Gallego

    Art. 76. Reclamaciones en materia electoral, por Francisco Javier Calvo Gallego 

    Capítulo II. Del Derecho de Reunión 

    Art. 77. Las asambleas de trabajadores, por Francisco Javier Molina Vega

    Art. 78. Lugar de reunión, por Francisco Javier Molina Vega

    Art. 79. Convocatoria, por Francisco Javier Molina Vega

    Art. 80. Votaciones, por Francisco Javier Molina Vega

    Art. 81. Locales y tablón de anuncios, por Francisco Javier Molina Vega 

    Título III. De la negociación colectiva y de los convenios colectivos 

    Capítulo I. Disposiciones Generales 

    Sección 1ª. Naturaleza y efectos de los convenios

    Art. 82. Concepto y eficacia, por Ferran Camas Roda

    Art. 83. Unidades de negociación, por Alberto Pastor Martínez

    Art. 84. Concurrencia, por Alberto Pastor Martínez

    Art. 85. Contenido, por Almudena Batista Jiménez

    Art. 86. Vigencia, por Alberto Pastor Martínez 

    Sección 2.ª Legitimación

    Art. 87. Legitimación, por Alberto Pastor Martínez

    Art. 88. Comisión negociadora, porAlberto Pastor Martínez 

    Capítulo II. Procedimiento 

    Sección 1ª. Tramitación, aplicación e interpretación

    Art. 89. Tramitación, por Alberto Pastor Martínez

    Art. 90. Validez, por Alberto Pastor Martínez

    Art. 91. Aplicación e interpretación del convenio colectivo, por Jorge Aranaz Benito 

    Sección 2.ª Adhesión y extensión

    Art. 92. Adhesión y extensión, por Ferran Camas Roda 

    Disposiciones Adicionales 

    Primera a novena, por Antonio José Valverde Asencio

    Décima, por Carolina Gala Durán

    Undécima a vigesimosegunda, por Manuel Luque Parra

    Vigesimotercera, por Anna Ginès i Fabrellas

    Vigesimocuarta, por Manuel Luque Parra

    Vigesimoquinta y vigesimosexta, por Antonio José Valverde Asencio

    Vigesimoséptima, por Carolina Gala Durán 

    Disposiciones Transitorias 

    Primera a novena, por Carolina Gala Durán

    Décima a decimotercera, por Antonio José Valverde Asencio 

    Disposiciones Finales 

    Primera y segunda, por Carolina Gala Durán 




    Otros libros de "La Ley" y "Legislación-Jurisprudencia Laboral"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: