Resumen del libro
Fundamentos para la elaboración de un Trabajo de Fin de Grado o un Trabajo de Fin de Master. Realizar investigación social está de moda, gracias a la puesta en marcha de los Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster. Sin embargo, es necesario recordar una serie de principios básicos que deben cumplir todos estos trabajos para considerarlos realmente científicos. Su puesta en marcha no es difícil, pero hay que seguir una serie de normas de forma rigurosa si queremos contribuir a la realización de estudios de calidad e impacto. Esta obra se dirige a todo tipo de estudiantes y personas interesadas en la investigación social, y persigue ser una guía útil y práctica para todos ellos. Este libro es un instrumento práctico para facilitar el uso del método científico con el objetivo de obtener investigaciones rigurosas y de calidad. Se trata principalmente de enseñar a nuestros alumnos a obtener verdades basadas en evidencias empíricas, que nos permitan como científicos sociales poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor. Su organización se ha realizado pensando en nuestros estudiantes y en que ésta es su primera aproximación a la investigación social. Por ello, durante estas páginas y a modo de "lazarillos", se les lleva de la mano en los entresijos de este proceso de forma pedagógica, constructiva y práctica.
Capítulo 1. El principio de todo trabajo de investigación social: la curiosidad sociológica, José Fernando Troyano Pérez
Capítulo 2. La elección del tema de investigación, Luis Ayuso Sánchez
Capítulo 3. Cómo escribir textos académicos en ciencias sociales, María Dolores Martín-Lagos López
Capítulo 4. Fundamentación de toda investigación: la revisión bibliográfica, Marta Ortega Gaspar
Capítulo 5. La elaboración de marcos teóricos aplicados, Félix Requena Santos
Capítulo 6. El diseño de objetivos e hipótesis, Mercedes Fernández Alonso
Capítulo 7. La utilización de fuentes de datos secundarios, Livia García Faroldi
Capítulo 8. La selección de las unidades de investigación: el diseño de muestras, Verónica de Miguel Luken
Capítulo 9. Principales técnicas de obtención de datos en ciencias sociales, Gonzalo Herranz de Rafael
Capítulo 10. Operacionalización y elaboración de indicadores: escalas, tasas e índices, Rafael Grande Martín
Capítulo 11. El diseño de gráficos y tablas, Juan Ignacio Martínez Pastor
Capítulo 12. Hacer que hablen los datos: cómo escribir los resultados numéricos, Juan Sebastián Fernández Prados
Capítulo 13. Cómo sacar partido a los números: el análisis cuantitativo, Antonio M. Jaime Castillo
Capítulo 14. Abriendo la caja negra: el análisis cualitativo, Alberto Vallejo Peña
Capítulo 15. La integración de los resultados y la discusión, Luis Ayuso Sánchez
Capítulo 16. La defensa pública de nuestra investigación, José Manuel García Moreno
Comentarios
Libro + eBook