Resumen del libro
La obra que se ha editado, con el título ESTRATEGIAS INNOVADORAS Y APRENDIZAJE DI coordinada por profesores de distintas universidades, recoge en sus siete capítulos reflexiones profundas sobre retos que se plantean en el escenario educativo en la sociedad actual. El primer capítulo presenta el modelo Cohousing como potenciador de la autonomía personal y el ejercicio de la libertad individual de las personas con diversidad funcional y, por tanto, como alternativa a la institucionalización de este colectivo. El segundo capítulo analiza las percepciones de los estudiantes, con la finalidad de proponer un modelo de predicción útil para futuros estudios sobre los sentimientos del alumnado sobre las actividades llevadas a cabo en los planes de enseñanza. El tercer capítulo aporta una mirada actual sobre elementos como la educación para la ciudadanía, la educación en valores y libertad, elementos que no pueden faltar en una educación integral. El cuarto capítulo es un análisis del liderazgo en entornos digitales, como habilidad imprescindible en el ámbito educatico en la actualidad. El quinto capítulo se centra en valorar el uso de la inteligencia artificial para satisfacer la demanda de información del usuario universitario, mediante la aplicación de un estudio experimental. El sexto capítulo presenta el análisis de la relación entre las brechas no cubiertas en la educación y la vulnerabilidad de las personas frente a los riesgos bursátiles El último capítulo ahonda en la importancia de las tecnologías educativas en el ámbito de las Ciencias de la Salud y la actitud de los docentes frente a la formación en este campo. Todas estas aportaciones ofrecen una perspectiva refrescante sobre las propuestas pedagógicas contemporáneas. Deseamos que la lectura de esta obra les sea de utilidad en su formación y que les facilite la innovación en sus aulas.
Capítulo 1. COHOUSING Y DISCAPACIDAD: UN ENFOQUE SOCIAL Y COMUNITARIO / Rafael Sosa Ramírez, Eloy López Meneses y Esteban Vázquez Cano
Capítulo 2. COMPARATIVA DE TÉCNICAS DE MACHINE LEARNING PARA EL ANÁLISIS DE SENTIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES EN SUS ACTIVIDADES ACADÉMICAS ON LINE, CASO DE ESTUDIO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL / Luis Enrique Espinoza Mendoz.
Capítulo 3. CIUDADANÍA, CONTROL SOCIAL, EDUCACIÓN EN VALORES Y LIBERTAD / Ricardo Moreno-Rodríguez, Miriam Díaz-Vega e Inmaculada Garrote Camarena.
Capítulo 4. ANÁLISIS SISTEMÁTICO SOBRE EL LIDERAZGO VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN / Sully Johanna Ramos Negrete, María Elena Suárez Alfonso y Glenda del Rocío Blanc Pihuave.
Capítulo 5. IMPLEMENTACIÓN DE UN CHATBOT BASADO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL USUARIO EN EL ENTORNO UNIVERSITARIO / Raykenler Yzquierdo Herrera, Alfredo Morales Oliva y Ninoshka Gonzalez Hazim.
Capítulo 6. BRECHAS NO CUBIERTAS EN LA EDUCACIÓN Y LA VULNERABILIDAD DE LATINOS RESPECTO A LAS INVERSIONES BURSÁTILES, FOREX Y CRIPTOMONEDAS / Franklin Antonio Gallegos Erazo.
Capítulo 7. EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD / Daniel Fernández Cerero
Comentarios
Disponible sólo en formato electrónico.