por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
por Miguel Prieto, " Justito el Notario"
«Enciclopedia notarial», una obra colectiva dirigida por Juan Carlos Martínez Ortega (Dykinson, 2022).
Qué mejor que hacer un comentario a esta obra que haciendo uso de ella, ¿no?
por Yenys Laura Prieto
La periodista Yenys Laura Prieto hace un recorrido por los libros de Dykinson con motivo del Día Internacional de la Mujer.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El presente libro nace con todas las notas -excelentes, por cierto- para convertirse en un clásico; de obligada referencia (por su objeto o tema, por su modo de tratarlo y por su contenido o calidad como resultado, en suma). El autor encuadra el estudio propiamente jurídico, exhaustivo, del tema, ofreciendo previamente al lector jurista una lúcida y completa información sobre las definiciones y conceptos referentes a las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica en los manuales de la OCDE, de Frascati y de Oslo, así como su reflejo en la jurisprudencia... Un texto claro y preciso para el jurista, y un gran instrumento para la comprensión y la aplicación de la normativa vigente sobre el tema; proporcionando tanto un conocimiento técnico y practico como un conocimiento lógico-deductivo de la dogmática jurídica del incentivo fiscal que nos ocupa; el cual se desarrolla de un modo integral con brillantez, rigor, claridad expositiva y erudición jurisprudencial y de doctrina administrativa y científica... del prólogo de José Luis Pérez de Ayala.
Colección Fiscalidad; 11 // Prólogo José Luis Pérez de Ayala
Introducción. Capitulo 1. Origen y fundamento del apoyo a la I+D+I. 1. Previo. 2. La I+D+I en la Unión Europea. 2.1. Reconocimiento de las políticas de I+D+I en los Tratados constitutivos de la UE. 2.2. Ejecución y concreción actual de las políticas de I+D+I en la Unión Europea. 2.2.1. El Consejo Europeo de Lisboa. 2.2.2. La creación y puesta en marcha de los Programas Marco. 2.2.3. El Libro Verde sobre el Espacio Europeo de Investigación. 2.2.4. La política fiscal de la UE como incentivo al I+D+I. 3. La I+D+I en España. 3.1. La Constitución Española. El artículo 44.2. 3.1.1. El objeto del artículo 44.2 de la Constitución Española. 3.1.2. Los sujetos del artículo 44.2 de la Constitución Española. 3.1.3. El contenido jurídico del artículo 44.2 de la Constitución Española. 3.2. Desarrollo normativo e impulso institucional. 3.2.1. La Ley de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica. 3.2.2. El sistema de ciencia y tecnología en la actualidad en España. 3.2.3. La nueva propuesta de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Capitulo 2. Justificación teórica del incentivo fiscal como apoyo a las políticas de I+D+I. 1. Introducción. 2. El tributo como institución jurídica no meramente recaudatoria. 3. Concepto y justificación del establecimiento de beneficios fiscales. 3.1. Concepto de beneficio fiscal. 3.2. Justificación del establecimiento de beneficios fiscales. 3.3. El principio constitucional de promoción de la I+D y la justicia tributaria. 3.4. La no vulneración del principio de igualdad en el establecimiento de beneficios fiscales. Capitulo 3. La definición y conceptos de la I+D+I como presupuesto de los incentivos fiscales. Especial referencia al Impuesto sobre Sociedades español. 1. La definición y conceptos de I+D+I en los Manuales de la OCDE; Manual de Frascati y Manual de Oslo. 1.1. Introducción. 1.2. Investigación y desarrollo. 1.3. Innovación tecnológica. 2. Delimitación conceptual de la investigación y desarrollo e innovación tecnológica en España. 2.1. En la Ley del Impuesto sobre Sociedades. 2.1.1 Investigación y desarrollo 2.1.2 Innovación tecnológica 2.1.3 Delimitación negativa del concepto de I+D+I. 2.2. En la contabilidad. 2.3. Tratamiento dado por la jurisprudencia. Capitulo 4. Deducciones fiscales de la I+D+I en el Impuesto sobre Sociedades. 1. Antecedentes. 2. Base del tributo. 2.1 Tratamiento contable de la investigación, desarrollo y de las actividades de innovación tecnológica. 2.1.1 El tratamiento a efectos de la deducción como gasto en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades. 2.1.2. Gastos realizados por encargo. 2.1.3. El tratamiento de las operaciones vinculadas. 2.1.4. El tratamiento fiscal y no contable como partida deducible del Impuesto sobre Sociedades. 3. Cuota del tributo 3.1. Limites comunes a las deducciones para incentivar la realización de I+D+I. 3.1.1. Limites generales. 3.1.2. Gastos subvencionados. 3.2. Deducciones en materia de investigación, desarrollo e innovación tecnológica. 3.2.1. Deducciones en materia de investigación y desarrollo. 3.2.2. Deducciones en materia de innovación tecnológica. 3.3 Reducción de ingresos procedentes de determinados activos intangibles. 4.- Justificación de los proyectos de I+D+I en el Impuesto sobre Sociedades. 4.1. Informes del Ministerio de Ciencia e Innovación. 4.2. Las Consultas tributarias. 4.3 Los Informes motivados. Capitulo 5. Regímenes especiales por razón del territorio para la aplicación de las deducciones a la inversión de I+D+I. 1. Régimen de deducciones para inversiones en I+D+I en la Comunidad Autónoma de Canarias. 2. Régimen de deducciones para inversiones en I+D+I en la Comunidad Autónoma del País Vasco. 3. Régimen de deducciones por inversiones en I+D+I en la Comunidad Foral de Navarra. Conclusiones Bibliografía y anexo documental.
antes: 35,00 €
ahora: 33,25 €
2023 Dykinson
antes: 19,00 €
ahora: 18,05 €
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
2023 El Consultor de los Ayuntamientos
Prepublicacion!!
antes: 56,16 €
ahora: 53,35 €