El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En España, una importante proporción de los delitos que llegan a nuestros Tribunales son cometidos por personas que presentan algún trastorno psiquiátrico. En estos casos, el juez o tribunal puede aplicar eximentes o atenuantes que modifican o incluso anulan la posibilidad de condena o pena.
Para la realización de la investigación, se han analizado aquellas resoluciones judiciales en las que se incluyera algún tipo de trastorno neurótico o del control de los impulsos con un diagnóstico aislado, obteniendo un total de 368.
La primera sorpresa fue que el término neurosis, que se ha venido usando en numerosas sentencias, se considera hoy impreciso, obsoleto y no aparece en los dos principales manuales de clasificación de trastornos mentales (CIE-10 y DSM-5).
En relación a los resultados obtenidos, se concluye que los delitos con mayor frecuencia cometidos son: homicidio/asesinato (19%), lesiones (13%) y robo/hurto (11%). En relación a la imputabilidad, se aplica en más de un 70% de los casos eximente completa, incompleta o atenuante analógica y en un 30% plena imputabilidad. En un 54,3% de las resoluciones se utiliza una terminología diagnóstica concordante con la que se refleja en los manuales de diagnóstico actuales. El resto son imprecisas y podrían descartarse como susceptibles de sentar Jurisprudencia rigurosa y actualizada. Dentro de las resoluciones donde se aplica eximente completa o incompleta, tan sólo en un 56,25% se decretan medidas de seguridad, siendo las más habituales: el internamiento en centro psiquiátrico o la exigencia de seguir un tratamiento médico.
Con esta publicación se intenta contribuir a mejorar el tratamiento jurídico penal que se da hoy por hoy a los trastornos neuróticos y del control de los impulsos.
Capítulo I. Imputabilidad. Eximentes y atenuantes en los trastornos mentales
Capítulo II. La pericial psiquiátrica/psicológica en el procedimiento penal
Capítulo III. Clasificación general de los trastornos mentales según los manuales internacionales de diagnóstico. Especial mención a los trastornos conocidos como neuróticos y del control de los impulsos
Capítulo IV. Neurosis y trastornos neuróticos. Aproximación psico-biológica desde una perspectiva penal
Capítulo V. Análisis jurisprudencial
Capítulo VI. Conclusiones
Anexos
antes: 32,90 €
ahora: 31,25 €
antes: 35,00 €
ahora: 33,25 €
antes: 42,90 €
ahora: 40,76 €
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €
2022 Dykinson
La presente monografía aborda la complicada cuestión de la violencia deportiva, específicamente en su modalidad endógena o cometida entre deportistas durante el transcurso de un encuentro o competición, desde una doble perspectiva: jurídicopenal y criminológica. ...
antes: 45,00 €
ahora: 42,75 €