Síguenos en:

  • Google+

Estudio sobre la financiación de los puertos

Estudio sobre la financiación de los puertos ampliar imagen

  • Pita Grandal, Ana María. Director
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Marcial Pons
    • ISBN: 978-84-9123-128-8
    • Páginas: 298
    • Dimensiones: 16 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid
    • Encuadernación: Rústica
    • Fecha de la edición: 2017
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    La historia de la civilización está indisolublemente unida a los puertos, cuyo valor estratégico en el comercio determina que además de promover el desarrollo de las ciudades y de los países, contribuyan a la creación de empleo y a la producción de recursos para el Estado.

    La capacidad del tráfico portuario para generar ingresos, sobre todo tributarios, es el contenido principal de esta monografía en la que hemos analizado las tasas más importantes previstas en el Real Decreto Legislativo 2/2011, otros medios de financiación, algunas cuestiones técnicas que han dificultado la caracterización de los ingresos públicos portuarios y, a efectos comparativos, el régimen al que se someten algunos puertos en países que tienen una especial relación con España. De forma clara y sencilla, se recogen los resultados de una investigación que tiene un objeto escasamente estudiado desde el punto de vista jurídico, financiero y tributario, y en el que inciden muchas variables de índole política, administrativa, económica y social, y que ha alcanzado un interés muy elevado.

    Los estudios de Derecho comparado han sido muy útiles para poner de manifiesto que la ordenación de los puertos y su financiación requieren soluciones que se correspondan por el dinamismo del comercio internacional. Por consiguiente, y en nuestro país, la financiación debe ser suficiente para que los puertos españoles conserven y mejoren su posición en el mapa internacional de puertos, mediante la implantación de servicios portuarios ágiles y desprovistos de burocracia administrativa innecesaria. En este sentido, España debe defender una posición internacional digna de su historia.


    Índice

    CONSIDERACIONES SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA EN LAS TARIFAS PORTUARIAS, Roberto Ignacio Fernández López 

    LA TASA DE OCUPACIÓN, Carmen Ruiz Hidalgo 

    LA TASA DE ACTIVIDAD, Ana María Pita Grandal 

    LAS TASAS DE UTILIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES PORTUARIAS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL, Jaime Aneiros Pereira 

    INCENTIVOS FISCALES EN LAS TASAS PORTUARIAS Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA, María Cruz Barreiro Carril 

    EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Y LA NECESARIA REFORMA DE LAS TASAS Y TARIFAS PORTUARIAS ITALIANAS, Mónica Siota Álvarez 

    LA APLICACIÓN DEL IVA A LOS SERVICIOS PORTUARIOS ITALIANOS, Menira Giusy de Flora 

    LA FINANCIACIÓN Y TRIBUTACIÓN DE LOS PUERTOS FRANCESES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA, Luis Miguel Muleiro Parada 

    EL SISTEMA PORTUARIO DE BÉLGICA, Soraya Rodríguez Losada 

    LOS PUERTOS EN HOLANDA. ESPECIAL REFERENCIA AL PUERTO DE ROTTERDAM, Carmen Ruiz Hidalgo 

    RÉGIMEN ECONÓMICO FINANCIERO DEL PUERTO DE MONTEVIDEO, Addy Mazz 

    PUERTOS ATLÁNTICOS EN AMÉRICA LATINA, Ana María Pita Grandal 




    Otros libros de "Legislación-Jurisprudencia Financiera y Tributaria" y "Marítimo y Aéreo"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: