Estudios de Cultura político-jurídica.

De la tolerancia a la libertad y su cuarentena actual.

Estudios de Cultura político-jurídica.. 9788492453207
  • Editorial: Delta
  • ISBN: 9788492453207
  • Páginas: 264
  • Plaza de edición: Madrid
  • Fecha de la edición: 2009
  • Edición:
  • Volúmen: 1
  • Materias:

Compartir en:

Estudios de Cultura político-jurídica.

De la tolerancia a la libertad y su cuarentena actual.

  • Sánchez-Bayón, Antonio.
  • Papel

    Disponible para envío en 5-7 días

    antes:
    20,00€
    ahora:
    19,00€

    Resumen del libro

    Esta obra forma parte de una colección de breviarios de Ciencias Sociales y Humanidades, para hacer partícipes a sus lectores de la reflexión que se requiere si se desea entender los cambios que trae consigo la globalización y el nuevo milenio. Se invita así a repensar las grandes categorías intelectuales e instituciones sociales occidentales, además de ponerlas en contexto, y en conexión con otras formas de concebir la realidad en la que se vive. Las primeras contribuciones, también del mismo autor, han versado sobre la religión y el Estado (la trilogía La Modernidad sin prejuicios). La presente obra trata de la universidad y la marcha de sus disciplinas, explicándose como se ha llegado a la crisis actual y qué soluciones se pueden ensayar aprovechando los cambios que introduce el Proceso de Bolonia: ¿cómo se puede defender la (re)construcción de un Espacio Europeo de Educación Superior, basado en el conocimiento y la excelencia, si al mismo tiempo, por motivos técnico-profesionales y de mercado laboral, se está acosando a las disciplinas de fundamentos y comparativa, que son las únicas capaces de tender puentes entre las diversas tradiciones culturales europeas, y entre las propias disciplinas, además de contribuir al perfeccionamiento del conocimiento sobre la naturaleza humana y social? En el ámbito del Derecho (y las demás áreas de conocimiento de las Ciencias Sociales derivadas), se constata dicho acoso en las injerencias burocratizadoras en los planes de estudio y las cátedras, cuyo resultado ha sido la programática supresión (sin posibilidad de reconversión) de las disciplinas de los Estudios de Cultura Político-Jurídica (e.g. Historia y Filosofía del Derecho y del Estado, Derecho Eclesiástico y Ordenamientos Confesionales, Derecho Comparado y Global, Derechos Humanos y Ética Jurídica), de modo que sólo se formen técnicos legalistas procesales, desconocedores del derecho sustantivo y su relación con la justicia y el impulso de garantías frente al poder. Las disciplinas iusculturales han venido cumpliendo un papel fundamentador, impulsor y conector de las especialidades sobrevenidas, sirviendo también de base integradora del conocimiento universitario, por lo que al aceptarse tales injerencias supresoras de disciplinas, la universidad ha comenzado a renunciar a su autoridad y autonomía, y con ello, a su misión social: la formación de ciudadanos, con libres conciencias, voluntad de progreso y un gran compromiso comunitario. Reflexionando al respecto –pues el breviario ha sido redactado en un estilo dialogado y de cuestionamiento permanente-, se invita al lector, además, a plantearse los grandes dilemas actuales sobre el estado de la libertad y la justicia, la viabilidad del Derecho Global, las relaciones (de separación acomodaticia) entre las esferas sociales (ordenadas por la religión, la política y el derecho), etc., para poner fin así al malestar social presente, y lograr el tránsito a la sociedad del conocimiento.

    Información GPRS: https://www.klett-sprachen.es/downloads/33449/Archivo_5Fen_5Fformato_5FTXT/txt