por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La presente obra pretende responder a interrogantes tales como qué es el derecho, por qué es necesario que existan normas que regulen el comportamiento, cómo se estructura, cuáles son los fines del derecho, qué tipo de normas existen... Pretende acercar, a quienes no tienen previa formación dentro del mundo jurídico, el conocimiento de los principios jurídicos, hechos, actos, negocios jurídicos, relaciones jurídicas, deberes y derechos, los cuales resultan imprescindibles para la comprensión del Derecho. Escrita con una aproximación teórico-práctica, busca iniciar al estudiante en el conocimiento de conceptos elementales del derecho que le servirán de base para comprender las diferentes nociones generales y básicas del Derecho tanto público como privado desde el estudio del concepto y la evolución histórica del derecho, la vinculación entre el ser humano, la sociedad y el derecho, el estudio de la norma jurídica, las diversas ramas del derecho, el análisis de la vinculación entre el Derecho y el Ordenamiento Jurídico, las fuentes del derecho, el estudio de los conceptos jurídicos y el necesario desarrollo de los fines y valores jurídicos por el Estado y entre los ciudadanos.
Isidoro Casanueva Sánchez es Doctor en Derecho por la Universidad de Extremadura de la cual es Profesor de Derecho civil y Filosofía del Derecho desde 1999 y Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y en Ciencias Empresariales y Económicas por el Richmond College. Formado como investigador en las Universidades de Roma “La Sapienza”, Nápoles “Federico II”, Pècs, Columbia, Oxford y Harvard, tiene publicadas diversas monografías, así como un buen número de artículos en revistas jurídicas y capítulos de libros en obras colectivas. Es académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y legislación y ha ejercido la abogacía durante 25 años.
Francisco La Moneda Díaz es Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Extremadura desde 1995. Académico de Honor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Presidente de la de Extremadura y académico de otras españolas y americanas. Vicepresidente de Confederación de Reales Academias de Ciencias Jurídicas de España e Iberoamérica. Miembro de la Delegación Española ante el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo para el Reglamento 524/2013 y la Directiva 2013/11 de la Unión Europea. Profesor del Master de la Abogacía. Obtuvo el Premio del Colegio de Abogados de Badajoz en 1999 y 2004. Ha ejercido desde 1991, con despachos en Badajoz y Madrid. Autor varios libros, y decenas de artículos en revistas nacionales e internacionales.
CAPÍTULO PRIMERO. EL DERECHO Y LA JUSTICIA
1. CONCEPTO Y CARACTERES DEL DERECHO
2. CLASES DE DERECHO. DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO COMO SECTORES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
3. EL DERECHO PRIVADO: DERECHO CIVIL. LOS DERECHOS FORALES EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: COMPETENCIA NORMATIVA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LOS ENTES LOCALES
CAPÍTULO SEGUNDO. LAS NORMAS JURÍDICAS
1. LA NORMA JURÍDICA: CONCEPTO Y CARACTERES. CLASES DE NORMAS
2. LAS FUENTES DEL DERECHO: ENUMERACIÓN Y JERARQUÍA. LA LEY Y SU PROMULGACIÓN
3. LA COSTUMBRE Y LOS USOS JURÍDICOS
4. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
5. EL VALOR DE LA JURISPRUDENCIA
6. APLICACIÓN, EFICACIA E INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
CAPÍTULO TERCERO. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CONSTITUCIÓN
2. LA DIVISIÓN HORIZONTAL DE PODERES
3. LA DIVISIÓN VERTICAL DE PODERES
4. LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA
CAPÍTULO CUARTO. DERECHO DE LA UNION EUROPEA
1. LOS TRATADOS INTERNACIONALES
2. INSTITUCIONES Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA
3. EFECTO DIRECTO Y PRIMACÍA
CAPÍTULO QUINTO. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1. SU DISTINCIÓN DEL GOBIERNO Y LAS CLASES DE ADMINISTRACIÓN
2. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
3. FUNCIONAMIENTO Y CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN
CAPÍTULO SEXTO. LA RELACIÓN JURÍDICA Y EL DERECHO SUBJETIVO
1. LA RELACIÓN JURÍDICA: CONCEPTO
2. EL DERECHO SUBJETIVO: CONCEPTO, ESTRUCTURA Y CLASES. ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LOS DERECHOS.
3. LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA. CONCEPTO Y ELEMENTOS. PRESUPUESTOS. PLAZO PARA LAS ACCIONES REALES Y PERSONALES. INTERRUPCIÓN. LA CADUCIDAD
4. LA REPRESENTACIÓN: CONCEPTO Y CLASES
CAPÍTULO SÉPTIMO. LA PERSONA FÍSICA Y JURÍDICA
1. COMIENZO Y FIN DE LA PERSONALIDAD
2. CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR. MAYOR EDAD Y EMANCIPACIÓN. LAS INCAPACIDADES: REPRESENTACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO DEL INCAPAZ: LA PATRIA POTESTAD. LA TUTELA Y CURATELA
3. EL NOMBRE, EL DOMICILIO, LA NACIONALIDAD Y LA VECINDAD
4. LA PERSONA JURÍDICA: CONCEPTOS GENERALES. CLASES DE PERSONAS JURÍDICAS. IDEA ELEMENTAL DE LAS ASOCIACIONES Y FUNDACIONES
CAPÍTULO OCTAVO. LA FAMILIA Y LAS SUCESIONES
1. EL MATRIMONIO
2. EL RÉGIMEN ECONÓMICO DEL MATRIMONIO
3. LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA
CAPÍTULO NOVENO. LOS DERECHOS REALES, LA PROPIEDAD INMOBILIARIA Y EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
1. EL OBJETO DEL DERECHO: LAS COSAS Y SUS CLASES
2. CONCEPTO DE DERECHOS REALES Y CLASES
3. DERECHO REAL PLENO: EL DOMINIO: CONCEPTO, CARACTERES, CONTENIDO Y CLASES
4. DERECHOS REALES LIMITADOS: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
5. DERECHOS REALES DE GARANTÍA
6. EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA
CAPÍTULO DÉCIMO. LAS OBLIGACIONES
1. LA OBLIGACIÓN: CONCEPTO Y FUENTES
2. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
3. EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: EL PAGO
4. EL INCUMPLIMIENTO: CONCEPTO, CLASES Y EFECTOS
5. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
6. MODIFICACIONES SUBJETIVAS DE LA OBLIGACIÓN
7. ASEGURAMIENTO DEL CRÉDITO
CAPÍTULO UNDÉCIMO. LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS
1. LA EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ARTÍCULO 1902. PRESUPUESTOS DE LA OBLIGACIÓN DE REPARAR. LA REPARACIÓN DEL DAÑO
2. RESPONSABILIDAD POR HECHO AJENO: LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA Y LOS SEGUROS
3. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ESTADO
CAPÍTULO DUODÉCIMO. EL CONTRATO
1. CONCEPTO DEL CONTRATO. EL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
2. ELEMENTOS DEL CONTRATO: ESENCIALES, Y ACCIDENTALES
3. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
4. FORMACIÓN DEL CONTRATO: OFERTA Y ACEPTACIÓN
5. EFICACIA E INEFICACIA DEL CONTRATO
6. ALGUNOS CONTRATOS EN PARTICULAR
antes: 22,11 €
ahora: 21,00 €
antes: 93,60 €
ahora: 88,92 €
antes: 102,96 €
ahora: 97,81 €
antes: 119,00 €
ahora: 113,05 €