PRÓLOGO / Gerardo Landrove Díaz
SEMBLANZA / Miguel Abel Souto. Santiago B. Brage Cendán. Gumersindo Guinarte Cabada. Carlos Martínez-Buján Pérez. Fernando Vázquez-Portomeñe Seijas
Tres décadas de expansión en el castigo del blanqueo de dinero / Miguel Abel Souto
Acercamiento jurisprudencial al acoso generado en la universidad / María Acale Sánchez
El ámbito de aplicación de la proposición para delinquir: una posible interpretación / Carmen Alastuey Dobón
De la culpabilidad trágica a la tragedia de la culpabilidad jurídica / Mercedes Alonso Álamo
La inviolabilidad del rey / Fco. Javier Álvarez García. Arturo Ventura Püschel
Las estrategias del terror: gestión del castigo y trabajo forzado en el primer franquismo / Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Luis Arroyo Zapatero
Despenalización de la eutanasia. Acerca de la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia de 2020 / Prof. Dr. Dr. h. c. mult. Jesús Barquín Sanz
Delimitación del concepto de funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a averiguar los hechos en el delito de acusación y denuncias falsas. A propósito de la SAP de Jaén n. 241/2020, de 2 de / Ignacio F. Benítez Ortúzar
El delito de escarnio: otra perspectiva / Jesús Bernal del Castillo
Los delitos corporativos de no evitación de la corrupción o del delito fiscal en el Reino Unido / Isidoro Blanco Cordero
Algunas reflexiones sobre los aspectos jurídico-penales contenidos en el Pacto de Estado contra la violencia de / Miguel Ángel Boldova Pasamar
El castigo de la tentativa de un delito de peligro abstracto: algunas reflexiones a raíz de la STS 48/2020, de 11 de febrero / Emiliano Borja Jiménez
La eutanasia y el suicidio asistido: una inminente despenalización en España / Santiago B. Brage Cendán
El lento declive del populismo penal en materia de drogas / José Ángel Brandariz
La clasificación del cánnabis en los convenios internacionales / Juana del-Carpio-Delgado
El Derecho penal ante la captura de la imagen en el ámbito laboral / María del Mar Carrasco Andrino. María del Mar Moya Fuentes
Reflexiones en torno a la conveniencia de categorizar a los delitos sexuales como agresiones y abusos / Viviana Caruso Fontán
La relación de afectividad análoga en Derecho penal: problemas interpretativos / María Castro Corredoira
La aplicación de la atenuante de reparación del daño desde una vertiente restaurativa / Vicenta Cervelló Donderis
Perfiles y modelos de conducta en el delito de maltrato animal. Arts. 337 y 337 bis CP (análisis jurisprudencial) / M. Asunción Colás Turégano
Una aclaración acerca de la “acientificidad” de la dogmática / María Luisa Cuerda Arnau
Pero ¿en qué quedamos? ¿pueden o no pueden las normas autonómicas completar las leyes penales estatales? / Antonio Cuerda Riezu
Sobre el tratamiento penal y penitenciario de la delincuencia (más) peligrosa / José Luis de la Cuesta Arzamendi
El Derecho penal económico y de la empresa en la encrucijada entre la responsabilidad individual y la colectiva / Eduardo Demetrio Crespo
La cualificación por actuación conjunta de dos o más personas en los delitos contra la libertad e indemnidad sexual / Miguel Díaz y García Conlledo. María A. Trapero Barreales
Fraudes en los procesos de contratación pública: calificaciones de la conducta del particular en la jurisprudencia y referencia a la prohibición de contratar con la administración pública / Antonio Doval País
La difusión inconsentida de imágenes o grabaciones obtenidas con consentimiento: propuesta de supresión / Isabel Durán Seco
Las prohibiciones de aproximación, comunicación y residencia y el reconocimiento mutuo de resoluciones de libertad vigilada / Patricia Faraldo Cabana
Los modelos de responsabilidad penal de las personas jurídicas en Ecuador y México. Las previsiones de los arts. 49 y 50 del COIP ecuatoriano y las contenidas en el CNPP, CPF y CPDF de México. Análisis comparativo con el modelo español / Javier G. Fernández Teruelo
Nuevos actores en el panorama penal: compliance officers, whistleblowers, gatekeepers / Juan Carlos Ferré Olivé
Compliance frente a delitos informáticos / Alfonso Galán Muñoz
Limitaciones para apreciar el delito de violencia habitual del art. 173.2 CP en la jurisdicción de menores / Marta García Mosquera
Un análisis de los push y pull factors del delito de trata desde una perspectiva político criminal / Tania García Sedano
Necesidad de pena, fundamento de la impunidad por desistimiento y evitación del resultado / Antoni Gili Pascual
Las “eurodirectivas” en materia de blanqueo de dinero / Diego J. Gómez Iniesta
La responsabilidad en comisión por omisión de la dirección de empresa / Víctor Gómez Martín
La modificación sobrevenida de la normativa urbanística y su repercusión en el orden penal / Mª del Carmen Gómez Rivero
El principio de legalidad “a la carta”: vicisitudes de la ley penal del menor y las faltas / Gloria González Agudelo
Acumulación y compatibilidad de la responsabilidad penal de personas físicas y jurídicas (art. 31 ter) / José L. González Cussac
Propuesta de un nuevo enfoque sobre la regulación de las agresiones sexuales / Juan José González Rus
Anotaciones breves sobre las novedades del tratamiento de la delincuencia sexual con víctimas menores de edad a la luz del Proyecto de Ley orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia / María Marta González Tascón
¿Tiene el Estado un derecho a castigar? / Prof. Dr. Dr. h. c. mult. Luis Gracia Martín (†)
Algunas notas sobre las modalidades de decomiso en el Código Penal español / Gumersindo Guinarte Cabada
Acerca del movimiento de reforma de los delitos sexuales: el papel del consentimiento de la víctima / Cristina Guisasola Lerma
Sobre la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia voluntaria en España / Carmen Juanatey Dorado
La transición de la justicia militar / Francisco Javier de León Villalba
Eximentes en el ejercicio de la profesión médica: causas de justificación y de exclusión de la tipicidad / Diego-M. Luzón Peña
La explotación lucrativa de la prostitución tras su reforma por la L.O. 1/2015, de 30 de marzo / Elena Marín de Espinosa Ceballos
¿Qué fue del reduccionismo penal? / Maria Marquès-Banqué
Mentiras, malditas mentiras y estadísticas de arrestos / Lucía Martínez Garay
¿Existen expresiones reveladoras del dolo directo en el CP español? / Carlos Martínez-Buján Pérez
El delito de desaparición del detenido o secuestrado. Análisis del atículo 166 del Código Penal / Juan Antonio Martos Núñez
Avances tecnológicos y evaluación de nuevas necesidades iniciales de tutela penal / Ricardo M. Mata y Martín
Primera aproximación al análisis del nuevo subtipo atenuado de terrorismo del artículo 579 bis 4) del Código Penal / Javier Mira Benavent
Aproximación a la evaluación legislativa penal y a sus exigencias metodológicas / Fernando Miró Llinares
Los delitos de agresiones y abusos sexuales a la luz de la STS 344/2019, de 4 de julio (“Solo sí es sí”) / Antonia Monge Fernández
La compleja delimitación de la autoría y participación en los delitos cometidos con empleo de medios o soportes de difusión mecánicos / Lorenzo Morillas Cueva
La incidencia de las TIC's en la criminalidad actual / David Lorenzo Morillas Fernández
Reinhart Maurach. Vida y obra de un penalista alemán del siglo XX / Francisco Muñoz Conde
El clásico problema de la relación entre el Derecho Administrativo sancionador y el Derecho Penal / Fernando Navarro Cardoso
Algunos aspectos conflictivos en relación con el delito de corrupción entre particulares / Elena Núñez Castaño
De la despenalización relativa de la eutanasia y sus carencias / Miguel Ángel Núñez Paz
La regulación penal del delito de trata de seres humanos. Hacia un enfoque basado en los Derechos Humanos / Ana Isabel Pérez Machío
El delito de acoso predatorio (art. 172 ter CP): delimitación jurisprudencial / Natalia Pérez Rivas
“Covid-Derecho penal”. Límites de la competencia personal y función de la norma en tiempos de pandemia / Miguel Polaino Orts
El derecho humano al agua: su protección a través del Derecho penal / Luz María Puente Aba. Eva María Souto García
La financiación ilegal de los partidos políticos: una lucha lenta y mal conducida / Gonzalo Quintero Olivares
La subsidiariedad tomada en serio: posibles alternativas a la prisión provisional / Ramon Ragués i Vallès
Género y muerte violenta de menores a través de la jurisprudencia / José Antonio Ramos Vázquez
El relativismo político-criminal como problema / Ricardo Robles Planas
Consideraciones generales sobre el sistema de sanciones penales a las personas jurídicas en el Código Penal / Luis Roca de Agapito
Protección de mercado, competencia y consumidores en el bien jurídico-penal del art. 282 CP 1995 / Samuel Rodríguez Ferrández
Análisis y reflexiones en torno al delito de abandono del lugar del accidente del art. 382 bis CP / Luis Rodríguez Moro
Una visión crítica desde el Derecho penal de los programas de cumplimiento / Virxilio Rodríguez Vázquez
A favor de la racionalización de la regulación penal de los delitos de terrorismo, también frente al yihadismo / Julia Ropero Carrasco
En busca de la precisión terminológica entre lo comisivo y lo / Raquel Roso Cañadillas
La confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas de información y de comunicación como bien jurídico protegido en el Derecho penal / María Ángeles Rueda Martín
Deporte y Derecho penal: ¿compañeros o adversarios? / Javier Sánchez Bernal
Evolución normativa y cuestiones aplicativas de los tipos básicos de los delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros (art. 318 bis) / Dulce M. Santana Vega
Algunas reflexiones sobre la violencia habitual del artículo 173, apartados 2 y 3 CP / Ángel José Sanz Morán
El estigma como política pública. El reproche de la pena y las clases de delitos / Jesús-María Silva Sánchez
Algunas reflexiones sobre el delito de generación de falsas alarmas / Carlos Suárez-Mira Rodríguez
Las penas de privación e inhabilitación de patria potestad desde la perspectiva de la jurisprudencia del TEDH / Inma Valeije Álvarez
Jueces técnicos/jurado. Ni suplencia ni complemento: equilibrio de contrapoderes / Luciano Varela Castro
Elementos valorativos globales de la antijuridicidad y delitos contra la administración pública / Fernando Vázquez-Portomeñe Seijas
El tacógrafo, el manipulador, el juez y el fiscal de seguridad vial / Rosario de Vicente Martínez
La relación del ámbito profesional con la prohibición del ejercicio de la profesión como pena principal, accesoria, o medida de seguridad / Prof. Dr. Dr. h. c. Javier de Vicente Remesal
Tipo atenuado del delito de tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal / Caty Vidales Rodríguez
Razones para una visión desigual del delito / Laura Zúñiga Rodríguez