Resumen del libro
Aproximadamente la mitad del territorio español se encuentra en un grave riesgo demográfico. La realidad de una España despoblada posee consecuencias de muy diverso tipo: desde medioambientales a económicas, políticas e, incluso, culturales. A pesar de encontrarnos ante un verdadero problema de Estado que no es de reciente génesis, la despoblación de los núcleos rurales del interior peninsular no ha constituido un problema que hasta fechas recientes haya recibido una gran atención ni desde el punto de vista académico ni desde el político o social.
Para afrontar los diversos desafíos que plantea esta problemática, resulta indispensable un análisis desde el Derecho Público, pues a esta área del ordenamiento jurídico corresponde la ejecución de los instrumentos precisos para que las distintas Administraciones públicas puedan paliar esos inconvenientes con facilidad. En particular, las finanzas públicas se erigen un instrumento esencial para dotar de marcos de financiación adecuados, así como para mantener y mejorar la calidad de los servicios públicos en los pequeños núcleos rurales.
En este contexto, y siendo conscientes de la amplitud de la temática referida, un grupo de profesores universitarios, especialistas en Derecho Financiero y Tributario, han desarrollado los presentes "Estudios sobre las finanzas públicas ante la España despoblada" que, sin duda, constituirá un importante avance científico en el estudio de las diversas cuestiones planteadas, aportando soluciones, propuestas de lege ferenda y perspectivas novedosas que van a ofrecer al lector interesantes planteamientos que podrán, al menos, coadyuvar, desde el ámbito jurídico-financiero, a paliar de algún modo los efectos indeseables de la grave despoblación que atraviesa nuestro país en no pocas zonas de su extensa geografía.
Presentación
Principales iniciativas frente a la despoblación desde el Derecho Financiero y Tributario: especial referencia a la oportunidad de las medidas de discriminación fiscal positiva y su problemática a la luz del Derecho comunitario / Daniel Casas Agudo
El gasto público en la España despoblada / Carolina Montalbán Ramírez
La gestión de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Una oportunidad para la “España vaciada” / Luis Mochón López
Efectos en la balanza pública de las políticas fiscales de reactivación de la España vacía / María Jesús García-Torres Fernández
Aspectos laborales y de la Seguridad Social ante la despoblación / Miguel Gutiérrez Bengoechea
Principios constitucionales sobre tributos ante la España despoblada / Mª del Carmen Morón Pérez
Incentivos fiscales en el IRPF ante la España despoblada / Rosario Pallarés Rodríguez
Impuesto sobre Sociedades ante la España despoblada / Cecilio Gómez Cabrera
Análisis y consideraciones sobre las medidas fiscales adoptadas por algunas Comunidades Autónomas de régimen común en relación con los impuestos estatales cedidos, IRPF e ITPyAJD / José Manuel Pérez Lara
Tributos de las comunidades autónomas para la España despoblada. Propuesta modelo impuesto japonés para la España despoblada / José María Pérez Zúñiga
Impuestos locales ante la España despoblada / José Antonio Sánchez Galiana
Estímulos económicos e incentivos fiscales para salvaguardar el Patrimonio Histórico y Cultural de la España despoblada / Antonia Jabalera Rodríguez
Patrimonio hidráulico y la fiscalidad del agua ante la España despoblada / María del Carmen Cámara Barroso
Bienes comunales y España despoblada / Francisco García-Fresneda Gea
Fiscalidad de la política agrícola común ante la España despoblada / Eva María Sánchez Sánchez
La Administración tributaria digital. ¿Solución o agravamiento del problema? / María-José Fernández-Pavés