Resumen del libro
En este análisis me parece adecuado aplicar el método fenomenológico, por cuanto este método intenta descifrar todo tipo de encuentro de la persona con lo sagrado; así se obtendrá el significado interno de la vivencia religiosa oteriana dentro de sus claves poéticas. Describir, pues, el itinerario religioso del poeta, con sus profundas vivencias dialécticas. Analizar y comprender el fenómeno religioso del poeta bilbaíno, rico y vigoroso, y aproximarse a él con “cierta ascética descriptiva”, como recomienda M. Fraijó, es la “ardua tarea”.
Estas páginas, después de un tratamiento de adelgazamiento tanto en contenidos como en aparato crítico, son deudoras de mi tesis doctoral sobre la ética y fenomenología religiosa de la poética oteriana, y pretenden poder contribuir modestamente a que Blas de Otero permanezca en nuestro recuerdo como un excelente poeta que peleó desde la filosofía con la trascendencia.
Introducción
I. Los tres lenguajes gemelos
1. Coordenadas de la existencia humana
2. Un-ser-ahí
3. Un ser-con
4. Un ser-esperanza
II. Blas de Otero y sus “circunstancias”: religión y filosofía en clave poética
1. Dios a la vista
2. Unas “circunstancias” de gran calado
3. Otros perfiles existenciales
4. La intertextualidad oteriana
III. Dios irrumpe en la poética oteriana
1. Contextos
2. Primeros poemas
3. El Cántico espiritual oteriano
IV. Dios calla o la poética de confrontación
1. Textos y contextos oterianos
2. Claves antropológicas de la religiosidad oteriana
3. El Dios de Blas de Otero
4. Poética religiosa de confrontación
V. Dios responde desde el silencio
1. Textos y contextos
2. La otredad del yo oteriano
3. ¿Dios, un fardo para el hombre?
4. Otro enfoque de la religación
VI. La ética, salida airosa a la religiosidad conflictiva
1. Ateísmo en el cristianismo
2. De la metafísica a la ética
3. Del sufrimiento a la esperanza: ética de la compasión
Bibliografía
Datos cronológicos en la vida de Blas de Otero