Europa en tiempos de desinformación y pandemia

Periodismo y política panaeuropeos ante la crisis del Covid-19 y las fake news

Europa en tiempos de desinformación y pandemia. 9788413690636
  • Editorial: Comares
  • ISBN: 9788413690636
  • Páginas: 168
  • Plaza de edición: Granada , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2021
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Información GPRS

Europa en tiempos de desinformación y pandemia

Periodismo y política panaeuropeos ante la crisis del Covid-19 y las fake news

  • Tuñon, Jorge . Edición
  • Bouza García, Luis. Edición
  • Papel

    Disponible para envío en 3-4 días

    antes:
    19,00€
    ahora:
    18,05€

    Resumen del libro

    Tras más de sesenta años de historia, Europa inicia la tercera década del siglo XXI en una encrucijada que cambiará la naturaleza del proyecto europeo. Y ello sucede de manera contemporánea a una gran pandemia global. Se trata de un contexto especialmente hostil para lamerse las heridas de las diferentes crisis vividas por el proceso de integración europea desde inicio de siglo: el Euro, los refugiados, el Brexit, o los populismos. Por si fuera poco, todo ello acaece en la denominada era de la post-verdad, en la que los hechos factuales parecen haber pasado a un segundo plano ante el auge de las estrategias desinformativas y la eclosión de la diseminación de fake news, principalmente a través de redes sociales.

    ¿Qué hacer entonces? ¿Alguna solución para Europa a la vista? Modestamente, el libro que tiene entre sus manos realiza una triple aproximación a la problemática. Primero analiza el futuro del proceso de integración europeo desde la perspectiva de la propia comunicación y el periodismo europeos, en el marco de su actual desafío de contención de las estrategias desinformativas de corte populista, precisamente potenciadas o aceleradas con motivo de la especial situación de crisis pandémica. En segundo lugar, aporta un análisis socio-político de la propia organización supranacional en un previsible futuro a corto-medio plazo post-pandémico, por lo que respecta a su propia configuración, a las experiencias disruptivas, al desarrollo del espacio público europeo, así como a su interacción con los diferentes grupos de interés. Por último, el volumen indaga también acerca de cómo la doble pandemia (sanitaria y desinformativa) previsiblemente afectará a la configuración de las principales políticas europeas en los años venideros.

    A través del periodismo y el análisis político, la decena de autores que componen el elenco de esta obra pretenden reflexionar junto al lector acerca de nuestro presente y de nuestro futuro, que es también el de Europa, en unos tiempos marcados por la incertidumbre derivada de la doble pandemia que nos asola: la sanitaria y la desinformativa.