por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
Resolución de 14 de junio de 2022, MINISTERIO DEL INTERIOR
por Inés Martínez García
Hablamos brevemente del Padre de generaciones de profesionales de la privacidad, premiado al mejor despacho en protección de datos. No es sino otro que Miguel Ángel Davara, fundador de Davara&Davara.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Análisis de la Estrategia de Seguridad Nacional 2013, así como de sus antecedente y los documentos que han influido en su confección, para la determinación de la concepción de seguridad que sustenta la herramienta y que servirá de guía para la elaboración de las políticas de seguridad.
Determinación de las incoherencias existentes entre la concepción asumida por los impulsores de la adopción de la Estrategia y la que se deriva de la definición aportada y aquella que subyace del desarrollo del texto.
Estudio de las reformas legislativas en materia de seguridad que se han efectuado a lo largo de la X Legislatura a la luz de las conclusiones extraídas del estudio de la Estrategia de Seguridad Nacional.
Capítulo 1 Las Estrategias de Seguridad Nacional en España
1. La Estrategia Española de Seguridad 2011. Antecedente y Referente Básico de la Estrategia de Seguridad Nacional 2013
2. Los Trabajos para la Confección de las Estrategias de Seguridad Nacional
3. Justificación. Por qué es Necesaria una Estrategia de Seguridad Nacional
4. Análisis Comparativo de las Estrategias Españolas: la Estrategia Española de Seguridad 2011 y la Estrategia de Seguridad Nacional 2013
Lo que la Estrategia no Dice, lo que Dice y no Cumple. lo que Dice y los que Deben Aplicarla no Cumplen
Capítulo 2 Las Reformas de las Leyes Relacionadas con la Seguridad Acometidas en la X Legislatura. Sus Vinculaciones con la Estrategia de Seguridad Nacional 2013
La Reforma de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana (Ley Orgánica 4/2015, de 30 de Marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana)
1. El Contexto Económico, Social y Político en el que se Presenta el Anteproyecto de Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana
2. La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de Marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana a la Luz de la Estrategia de Seguridad 2013
3. La Elaboración de la Nueva Ley. Desde la Presentación del Anteproyecto de Ley Hasta la Aprobación de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de Marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana
4. La Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana Aprobada en 2015. Un Texto Controvertido
5. Las Críticas a la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana
6. Reflexión Final Acerca de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de Marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana
La Reforma de la Ley de Seguridad Privada (Ley 5/2014, de 4 de Abril, de Seguridad Privada)
1. Relación entre la Seguridad Privada y la Seguridad Ciudadana
2. El Contexto Económico, Social y Profesional en el que Fue Tramitada y Aprobada La Reforma de la Ley de Seguridad Privada. La Necesidad de una Nueva Ley
3. La Elaboración y Tramitación de La Ley 5/2014, de 4 de Abril, de Seguridad Privada
4. Claroscuros en la Ley 5/2014, de 4 de Abril, de Seguridad Privada. Aspectos Positivos y Críticas
5. La Paradoja de la Privatización de la Seguridad en la Sociedad del Riesgo Global
La Reforma de la Ley de Protección Civil (La Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil)
1. Razones que Justifican la Modificación de la Legislación en Materia de Protección Civil
2. La Ley del Sistema Nacional de Protección Civil a la Luz de la Estrategia de Seguridad Nacional
3. La Protección Civil como Parte Integrante de la Seguridad Pública. Su Relación con la Seguridad Ciudadana y con la Seguridad Privada
4. Las Críticas a la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil
La Ley de Seguridad Nacional (Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional)
1. La Ley 36/2015, de 28 de Septiembre, de Seguridad Nacional a la Luz de lo Establecido en la Estrategia de Seguridad Nacional 2013
2. La Relación entre la Novedosa Figura de la Situación de Interés para la Seguridad Nacional y las Emergencias de Interés Nacional que Regula el Capítulo VII del Título II de la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil
3. Las Cortes Generales cómo Órgano Competente en Materia de Seguridad Nacional
Las Reformas de las Leyes Relacionadas con el Ámbito de la Seguridad Durantela X Legislatura o cómo Comenzar la Casa por el Tejado
Reflexión Final
Bibliografía
2022 Tirant Lo Blanch
antes: 99,00 €
ahora: 94,05 €
antes: 55,00 €
ahora: 52,25 €
antes: 45,00 €
ahora: 42,75 €
2022 Tirant Lo Blanch
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €