por Inés Martínez García
Cada 4 de julio se celebra el Día Mundial del Ebook o Libro Electrónico que pretende reconocer la importancia del uso de los libros digitales.
por Inés Martínez García
El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.
por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Los trabajos reunidos en este libro son el resultado de una serie de Conferencias celebradas, con notable éxito, en el otoño de 2019 en la Fundación Canis Majoris. Los autores de estas páginas tratan de indagar, desde ángulos diferentes, pero en ocasiones complementarios, en la vida y obra de personajes ilustres de nuestra historia cultural.
Como puede observar el lector que se acerque a estas páginas, en ellas se analizan situaciones, que en definitiva son Experiencias, que nos sumergen en el conocimiento de la actividad creadora y, por supuesto, en los conocimientos sociales, culturales y políticos de las mismas. La obra de Cervantes, Santa Teresa, San Juan de la Cruz y Francisco de Goya no escapa a una regla general que, en el descubrimiento de su Particularidad artística, se encuentra sintetizada, de forma dialéctica, la Generalidad de su entorno y la Singularidad de su biografía.
Es obvio que bajo los puentes de la Historia ha pasado mucha literatura sobre los autores que aquí se contemplan y, por tanto, estamos lejos de la virginal e inaugural letra y contemplación que experimentaron los coetáneos de Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Cervantes y Goya ante sus textos o sus cuadros. En cualquier caso, estas reflexiones son apoyatura para fecundas lecturas de la obra de estos egregios españoles.
Prólogo. Valentín Corces Pando.
ARTÍCULOS
Mística y bipolaridad, una analogía desconcertante. Javier Álvarez Rodríguez.
Datos, más, a una biografía; Miguel de Cervantes: Último saludo en el escenario. José Manuel Bailón Blancas.
Jerónimo de Pasamonte no es un autor del Quijote Apócrifo. Análisis de un Síndrome Paranoide. Valentín Corces Pando.
La epilepsia extática de Teresa de Jesús. Esteban García-Albea Ristol.
Aproximación a la pato-grafía de Francisco de Goya. Discapacidad, minusvalía y creatividad. Juan José Gómiz León.
2022 Universidad de Jaén
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
2022 Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
antes: 34,00 €
ahora: 32,30 €
2022 La Esfera de los Libros
antes: 23,90 €
ahora: 22,70 €
2022 Marcial Pons
antes: 31,00 €
ahora: 29,45 €