Resumen del libro
El libro se destaca por su amplio alcance y la diversidad de voces que presenta. Esta diversidad es fundamental para enriquecer el debate educativo y proporcionar una visión integral de los desafíos y oportunidades en la formación y la práctica docente.
En primer lugar, el alcance del libro abarca diferentes niveles educativos, desde la educación inicial hasta la educación superior. Esto permite explorar las particularidades y necesidades de cada etapa educativa, así como identificar enfoques y estrategias específicas para cada nivel. Comprender las particularidades de cada nivel educativo es esencial para diseñar programas de formación docente efectivos y adaptar las prácticas pedagógicas a las necesidades de los estudiantes en cada etapa de su desarrollo.
Además, el libro presenta una perspectiva amplia y diversa en términos de contextos educativos. Incluye voces y experiencias de diferentes países, regiones y entornos educativos. Esto permite una visión más global y enriquecedora de los desafíos y oportunidades en la formación y la práctica docente. Cada contexto educativo tiene sus propias características, políticas y desafíos específicos, y al reunir una variedad de voces, el libro proporciona una comprensión más completa de la realidad educativa a nivel internacional.
Asimismo, el libro busca dar voz a una variedad de actores educativos. Además de las reflexiones y experiencias de los propios docentes, también se incluyen las voces de investigadores, expertos en educación, formadores de docentes y otros profesionales relacionados con el campo educativo. Esto permite una visión multidimensional de la formación y la práctica docente, enriquecida por diferentes perspectivas y conocimientos especializados. La participación de estos diversos actores educativos en el libro fomenta un diálogo constructivo y la colaboración entre diferentes partes interesadas en la educación.
La diversidad de voces presentes en el libro también se refleja en la inclusión de diferentes enfoques teóricos y metodológicos. Se exploran diferentes corrientes pedagógicas, teorías de aprendizaje y enfoques de investigación. Esta diversidad teórica y metodológica enriquece la discusión y brinda a los lectores una visión amplia de las perspectivas existentes en el campo de la formación y la práctica docente. Además, esta diversidad permite la identificación de puntos de convergencia y divergencia, y estimula la reflexión crítica sobre las distintas aproximaciones y su aplicabilidad en contextos específicos.
1. Introducción
2. El espacio entre el docente y la reforma educativa de neoliberalización como elemento de cuestionamiento de la identidad profesional / Javier Molina Pérez
3. La Inclusión Educativa / Alba Cara Peinado, Alejandro Martínez Menéndez, José Fernández Cerero y Juan Carlos de la Cruz Campos
4. Vivencias del profesorado universitario en la adaptación de la docencia presencial a docencia remota durante el confinamiento / Cristina Pulido-Montes
5. El videojuego en las aulas de Educación Primaria. El miedo a lo desconocido / Alejandro Martínez Menéndez, Juan Carlos de la Cruz, José Fernández Cerero y Juan José Victoria Maldonado
6. Estandarización de la profesión docente en Chile: subjetividades ambivalentes del profesorado ante los estándares a la docencia / Hernán Mateluna Estay y Felipe Zamorano-Valenzuela
7. Docentes en escuelas situadas en contextos desafiantes: comprendiendo sus comportamientos y su compromiso hacia la educación para la justicia social / Irene Moreno-Medina
8. Organizaciones docentes y despolitización de la profesión docente en tiempos manageriales / Sebastián Andrés Ortiz Mallegas
9. Formación docente en el grado de Educación Infantil, una construcción dialógica desde sus biografías escolares / Blas González Alba y Virginia Martagón Vázquez
10. El cuerpo toma la palabra. La corpografía como estrategia reflexiva y artística en la formación inicial / M. Esther Prados Megías, María Sánchez Sánchez, Kelly Hernández Mitte, Paloma M. Bustamante Garín y José María Cruz García
11. Magister Musicae: estudio narrativo sobre la relación epistolar de Manuel de Falla (1876-1946) con musicólogas hispanas / Consuelo Pérez-Colodrero y Desirée García-Gil
12. Experiencias biográficas de formación de profesores y desarrollo de competencias a través de las TIC / Fernando José Sadio-Ramos y María Angustias Ortiz Molina
13. Mitos, realidades y voces para la formación del profesorado en inclusión educativa / Ana Carolina Alix González y Deseada Ruiz Ariza
14. Formación del profesorado y responsabilidad ciudadana / Analía E. Leite Méndez, Pablo Fernández Torres, Piedad Calvo León, María Jesús Márquez García y J.Ignacio Rivas Flores
15. Competencias Docentes para la Innovación / Liliana Canquiz Rincón, Olga Martínez Palmera y Alicia Inciarte Gonzalez
16. Reimaginar la formación del profesorado para los desafíos de la educación del futuro / Gabriela Croda Borges, Paula Rodríguez González, Luz Berenice Silva Ramírez y Marisol Sánchez Sánchez
17. Educación sexual en personas mayores / Nazaret Martínez-Heredia, Gracia González-Gijón y Esther Santaella Rodríguez
18. Violencias sexuales en jovenes y adolescentes: una revisión de la literatura / Gracia González-Gijón y Nazaret Martínez-Heredia
19. Diversidad funcional y sexualidad. del estereotipo al reconocimiento del derecho / Esther Santaella Rodríguez y Francisco Javier Jiménez-Ríos
20. El aprendizaje del lenguaje a partir de las TIC / Marta Montenegro Rueda, Magdalena Ramos Navas-Parejo, Alba Cara Peinado e Inmaculada Sánchez Gutiérrez
21. Centralidad de la educación sexual en la formación de profesionales de la educación / Francisco Javier Jiménez-Ríos
22. Diferentes sistemas alternativos para el aprendizaje del lenguaje / Marta Montenegro Rueda, Magdalena Ramos Navas-Parejo, Juan José Victoria Maldonado e Inmcaulada Sánchez Gutiérrez
23. El uso de la robótica en la etapa de educación infantil / Minerva Sánchez Torres, Natalia Moreno Palma, Irene Trapero González y Blanca Berral Ortiz
24. Metacognición, creatividad y cooperación / Yosbanys Roque Herrera, Santiago Alonso García, Pedro Ángel Valdivia Moral y María Luisa Zagalaz Sánchez
Comentarios
Disponible sólo en formato electrónico.
Citación Chicago
Cáceres Reche, María del Pilar ,
Schmitt Bernal, Eliana,
García Sempere, Pablo José,
Fuentes Cabrera, Arturo
Experiencias basadas en evidencias en la formación y práctica docente: perspectivas de investigación para la innovación. Madrid: Dykinson, 2023
Citación APA
Cáceres Reche, María del Pilar ,
Schmitt Bernal, Eliana,
García Sempere, Pablo José,
Fuentes Cabrera, Arturo
(2023).
Experiencias basadas en evidencias en la formación y práctica docente: perspectivas de investigación para la innovación. Dykinson