por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Se dice en algunos ambientes que un ingeniero es aquel que, para expresar sus ideas, necesita apoyarse necesariamente en un croquis representado en un papel. Para elaborar ese croquis utiliza una serie de reglas, equivalentes a las de cualquier otro sistema de comunicación, que conforman las reglas de la Expresión Gráfica en la Ingeniería. En el campo de la ingeniería y de la industria existe por tanto un lenguaje de transmisión de información común que, además, tiene un carácter universal. Existen muchos idiomas y formas de expresión diversa, algunos creados específicamente para determinados campos del saber, y de entre todos estos sistemas de transmisión de información el dibujo técnico es precisamente el lenguaje de transmisión de información gráfica por excelencia. Pero además, el dibujo técnico industrial transmite también información tecnológica, y lo hace de una forma que es universalmente entendida, con muy ligeras variantes, en todos los ambientes de ingeniería de todos los países industrializados.
El esquema básico de todo proyecto de ingeniería se compone de: memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto. Salvo acuerdo contractual en sentido contrario, tanto la memoria como el presupuesto son documentos orientativos. De hecho, por ejemplo, el presupuesto es muchas veces superado por la realidad y este hecho empieza a ser admitido como habitual. El pliego de condiciones recoge las especificaciones concretas de los equipos y sistemas que van a formar parte del proyecto, y bajo ningún concepto deben dejar de seguirse. Por último, los planos recogen toda la información relativa a la geometría y alcance del proyecto, así como la información tecnológica necesaria para su ejecución. De hecho, un proyecto debería poder ser llevado a cabo tan solo con el pliego de condiciones y los planos.
Es evidente, por tanto, que todo ingeniero que vaya a trabajar en temas de ingeniería debe tener un conocimiento profundo en materia de trazado e interpretación de planos técnicos, pues de otro modo su trabajo distará mucho de lo que se espera de él. El trabajo que aquí se presenta está encaminado a abrir una luz en este campo de la formación del ingeniero, que le permita “entender” los planos elaborados por técnicos con una mentalidad muy diferente y, a su vez, “elaborar” unos proyectos que cualquier profesional del entorno industrial pueda interpretar en su propio idioma sin dificultad.
antes: 53,05 €
ahora: 50,40 €
antes: 22,95 €
ahora: 21,80 €
antes: 27,50 €
ahora: 26,12 €
2022 Editorial Universitaria Ramón Areces
antes: 26,00 €
ahora: 24,70 €