Resumen del libro
Dentro de la amplia tipología de empresas de servicios, en los últimos años se ha consolidado una eclosión de las denominadas empresas de gestión integral, también llamadas más gráficamente, multiservicios. Éstas se caracterizan por la versatilidad de su objeto social, al asumir la ejecución de tareas muy diversas para todo tipo de organizaciones empresariales, públicas y privadas. Su nicho de mercado se suele concentrar en el llamado outsourcing operativo, que afectaría a actividades menos importantes y de bajo valor agregado, referidos a tareas auxiliares de vigilancia, mantenimiento, conserjería y limpieza -situadas tradicionalmente en la periferia de los procesos de producción. Las empresas de servicios múltiples son un importante desafío para el Derecho del Trabajo, que no garantiza de manera eficaz una tutela de los derechos de los trabajadores sometidos a un subempleo. Estas empresas plantean diversos problemas, que son objeto de análisis en esta monografía: cesión ilegal versus contratas lícitas, sucesión de contratas, contratación temporal vinculada a la duración de la contrata, representación de los trabajadores y determinación de las reglas jurídico-convencionales.
CAPÍTULO .I PLANTEAMIENTO GENERAL Y SISTEMÁTICA DE LA EXPOSICIÓN
I. PLANTEAMIENTO GENERAL
II. SISTEMÁTICA DE LA EXPOSICIÓN
CAPÍTULO II. LA GESTIÓN DEL TRABAJO EXTERNO A TRAVÉS DE EMPRESAS MULTISERVICIOS
I. LA DESARTICULACIÓN JURÍDICA DEL PRINCIPIO DE OCUPACIÓN EN LA PROPIA EMPRESA
II. LA EVOLUCIÓN EN EL TRATAMIENTO JURÍDICO DE LA INTERPOSICIÓN EN EL CONTRATO DE TRABAJO
III. LA CONSTRUCCIÓN JUDICIAL DEL RÉGIMEN DE CESIÓN ILEGAL DE TRABAJADORES
IV. EL ESTANCAMIENTO DE LAS ETT Y LA PARALELA EXPANSIÓN DE LAS EMPRESAS MULTISERVICIOS: LOS VASOS COMUNICANTES
V. ANÁLISIS DE LOS INDICIOS DE CESIÓN ILEGAL EN SU PROYECCIÓN A LAS EMPRESAS MULTISERVICIOS
VI. RÉGIMEN APLICABLE A UNA CESIÓN ILEGAL EN UNA EMPRESA MULTISERVICIOS
CAPÍTULO III. NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EMPRESAS MULTISERVICIOS
I. INTRODUCCIÓN
II. EMPRESAS MUTISERVICIO SIN CONVENIO PROPIO
III. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE EMPRESA
IV. PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE OTRAS
V. EL TRATAMIENTO DE LA EXTERNALIZACIÓN A TRAVÉS DE EMPRESAS MULTISERVICIOS DESDE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Citación Chicago
Esteve Segarra, Amparo
Externalización Laboral en Empresas Multiservicios y Redes de Empresas de Servicios Auxiliares. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2016
Citación APA
Esteve Segarra, Amparo
(2016).
Externalización Laboral en Empresas Multiservicios y Redes de Empresas de Servicios Auxiliares. Tirant Lo Blanch