por Inés Martínez García
El miércoles 22 de junio comenzó el XXV Congreso de Librerías organizado por Cegal y Todostuslibros.com. Hemos tenido el placer de acudir a las grandes ponencias que este año se presentaban, como «Fondos de resiliencia Next Generation», de la que os hablamos a continuación.
por Inés Martínez García
Comenzamos el verano con #RecomendacionesDykinson: Libros jurídicos "veraniegos".
por Inés Martínez García
La semana pasada estuvimos en la presentación de «La justicia en el escaparate», de Andrés Ollero, un libro que trata reflexiones sobre la justicia en España con cierto trasfondo de humor o ironía en algunos capítulos.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El libro "Familia y Escuela: una Visión desde la Educación para la paz" invita al lector a reflexionar sobre la íntima y estrecha relación entre los conceptos familia y escuela como espacios de fomento y práctica de la Educación para la paz para la construcción de Cultura de paz en la sociedad. El contexto actual de la sociedad refuerza la idea de cómo Escuela y Familia deben y necesitan convertirse en mediadores activos para un adecuado desarrollo de las personas en la sociedad, apoyando la formación de la ciudadanía, constituyéndose en unidad social esencial en la socialización, puesto que se relacionan de forma recíproca y complementaria. Familia y Escuela son los escenarios idóneos para cultivar la paz, fomentando y desarrollando capacidades y habilidades de sus integrantes, para promover una convivencia pacífica y una Cultura de paz, en la familia, la comunidad, la ciudad y el país. La primera parte intenta identificar estrategias vinculadas a la Investigación para la paz; en una segunda parte se destacan varias experiencias del trabajo en contextos educativos formales y no formales para fomentar una Cultura de paz, y finalmente en una tercera parte en la cual se plantean recomendaciones de intervención para la Familia y la Escuela desde la Educación en valores y desde los planteamientos de una perspectiva garantista del derecho.
María Elvira Aguirre Burneo. PhD. en Orientación para la Carrera, Magister en Desarrollo de la Inteligencia y Educación, Especialista en Diagnóstico Intelectual, Diploma Superior en Pedagogías Innovadoras, Licenciada en Educación Parvularia. Docente investigadora de la Universidad Técnica Particular de Loja –UTPL–, adscrita al departamento de Psicología. Docente de grado y postgrado en las carreras de Psicología, Psicopedagogía y Educación. Profesora colaboradora en la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz. Coordinadora del Grupo de Investigación en Orientación Educativa –ORIEDUC–. Directora de varios proyectos de investigación, innovación educativa y vinculación con la sociedad.
Gabriela Moreira Aguirre. Doctora por la Universidad de Granada en Paz, Conflictos y Democracia. Licenciada en Ciencias de la Educación. Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador. Diploma Superior en Intervención Social títulos conferidos por la Universidad Técnica Particular de Loja. Diploma en Género y Violencia, Universidad de Chile. Docente Titular del Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas. Mediadora del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos. Coordinadora Académica de la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz de la UTPL, sus líneas de investigación son: Educación y Cultura de paz. Integrante del equipo del Observatorio de Conflictos Socioambientales y Cultura de Paz. Coordinadora del Grupo de Investigación Paz, Ambiente y Sociedad.
Libro + eBook
INTRODUCCIÓN / María Elvira Aguirre Burneo y Diana Gabriela Moreira Aguirre
PARTE I: ESTRATEGIAS DESDE LA INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ
CAPÍTULO I. FACTORES CONTEXTUALES DE FAMILIA Y ESCUELA / María Elvira Aguirre Burneo
CAPÍTULO II. LA ESCUELA COMO ESCENARIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ / Diana Gabriela Moreira Aguirre
CAPÍTULO III. FAMILIA Y CULTURA DE PAZ: GARANTÍAS, RELACIONES Y PROYECCIONES / Roberto José Beltrán Zambrano
CAPÍTULO IV. CONFLICTOS EN LA RELACIÓN FAMILIA Y ESCUELA / Antonio M. Lozano Martín y Rafael Martínez Martín
PARTE II: EXPERIENCIAS DE TRABAJO EN CONTEXTOS EDUCATIVOS FORMALES Y NO FORMALES PARA FOMENTAR CULTURA DE PAZ
CAPÍTULO V. LA EDUCACIÓN FAMILIAR: CRUCES Y DISTINCIONES ENTRE UNA PRÁCTICA PARENTAL, DE LA VIDA EN FAMILIA, Y UNA PRÁCTICA DE LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA / Francisco José del Pozo Serrano y Zulema Elisa Rodríguez Triana
CAPÍTULO VI. EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL BARRIO TIERRAS COLORADAS DEL CANTÓN LOJA: CONTEXTOS EDUCATIVOS NO FORMALES PARA FOMENTAR CULTURA DE PAZ / María Elvira Aguirre Burneo y Diana Gabriela Moreira Aguirre
CAPÍTULO VII. MITIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA FAMILIA A LA ESCUELA EN TIEMPOS DE COVID-19 / Andrea Barrientos Soto
CAPÍTULO VIII. FOMENTANDO LA CULTURA DE PAZ EN COSTA RICA: PAPEL DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIAS / Jimena Zeledón Pérez
CAPÍTULO IX. LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ ARRANCA EN LA ESCUELA: EL CASO DE LA COMUNIDAD GITANA / Francisco Jiménez Bautista
PARTE III: ALTERNATIVAS PARA LA FAMILIA Y LA ESCUELA
CAPÍTULO X. LA FAMILIA EN LA POSMODERNIDAD Y LA EDUCACIÓN EN VALORES: ¿QUÉ ENSEÑA LA INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ? / Tiziano Telleschi
CAPÍTULO XI. LA FAMILIA Y LA EDUCACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA GARANTISTA / Antonio José Vélez Toro
pvp.19,50 €
pvp.0,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.5,95 €
pvp.5,95 €
2022 Aranzadi
antes: 36,85 €
ahora: 35,01 €
antes: 46,00 €
ahora: 43,70 €