Resumen del libro
Desde que fuera acuñado a comienzos de los años 1990, el concepto de Gobernanza multinivel ha generado una fructífera producción científica. Inicialmente fue concebido para analizar las peculiares dinámicas del proceso de elaboración e implementación de políticas públicas en el particular sistema político europeo.
Paulatinamente, fue expandiendo su ámbito de significación para referirse al análisis de las transformaciones operadas en las estructuras institucionales y su funcionamiento, en sistemas políticos articulados en diversas esferas de gobierno que superan la concepción del Estado central. Abarca, así, las realidades que los viejos y nuevos federalismos y el nuevo regionalismo han estudiado en las últimas décadas.
Y lo hace en perspectiva de gobernanza: como dicen los editores en la Introducción, una nueva forma de hacer política, caracterizada por la redistribución y dispersión del poder (y autoridad) del Estado central hacia arriba y hacia abajo (en distintos niveles territoriales), y la implicación de una pluralidad de actores públicos y privados en el proceso de adopción e implementación de decisiones.
Esta nueva forma de hacer política adopta un carácter más horizontal que vertical, más participativo que jerárquico, más fluido e informal que ordenado y formal, más basado en negociaciones y acuerdos que en decisiones unilaterales e impuestas, y realizado más en red que en relaciones bilaterales con el Estado central como uno de sus actores permanentes. Los estudios contenidos en este volumen suponen un riguroso análisis empírico de esas transformaciones de las estructuras y procesos de nuestros sistemas políticos democráticos.
Introducción
Una evaluación de la gobernanza multinivel como concepto analítico aplicado a sistemas federales y a sistemas unitarios descentralizados: Alemania Versus Reino Unido
Problemas de accountability democrática en gobernanza multinivel y en Red
La gobernanza multinivel y la reconfiguración del espacio político
Auge y caída de la confianza política en España
Confianza y desconfianza entre Harper y Quebec
La gobernanza multinivel del medio ambiente
Las actividades diplomáticas de entidades regionales subestatales. ¿Hacia una diplomacia multinivel?
La gobernanza multinivel en las negociaciones comerciales internacionales: el caso de los acuerdos comerciales de Canadá
Asociaciones empresariales y dinámicas multinivel en España y el Reino Unido
Partidos políticos y sistemas de partidos en sistemas multinivel: el caso de Canadá
Los partidos políticos como instrumentos de la paradiplomacia de la identidad: el caso del parti québecois en la convención sobre diversidad cultural de la Unesco
Los partidos políticos en la España multinivel: organización, influencia y estrategias
La organización y el funcionamiento de los partidos políticos en la Bélgica multinivel
Élites políticas y carreras profesionales de los diputados en la España multinivel
Entorno a los políticos: carreras políticas y clase política en sistemas multinivel
Los parlamentos de los Estados y el proceso de elaboración de políticas en los Estados Unidos
Comentarios
Libro + eBook