por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Los objetivos de la obra se encuentran directamente relacionados con la mejora del comportamiento ambiental de las empresas y entidades, la sostenibilidad de los valores naturales y la diversidad biológica.
Pretende analizar, a través del Derecho de Aguas, la financiación de la obra hidráulica y específicamente, el Régimen Económico Financiero de la Utilización del Dominio Público Hidráulico- en relación a la recuperación de costes ? de las ingentes inversiones financieras realizadas por los entes públicos, analizado todo ello desde sus orígenes hasta el actual espectro comunitario y la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas (DMA) , atendiendo principalmente al principio europeo de la recuperación de costes de los servicios y las infraestructuras del agua ,tema de especial complejidad por las diversas fronteras existentes entre los diferentes ámbitos del derecho fiscal, administrativo y civil, proponiendo opciones de gestión a los Organismos de Cuenca para efectuar tomas de decisiones que permitan una eficaz recuperación de costes medioambiental y del recurso, así como desarrollar herramientas fiscales adecuadas al principio de capacidad económica y de ?quien contamina paga? y aumentar el número de contribuyentes equiparándolo a los beneficiarios reales. Todo ello en una época en la que el estrés hídrico alcanza ya lugares del norte de Europa y se incrementará la frecuencia de sequias, con una fuerte incidencia, especialmente en nuestra comunidad, por las necesidades para riego que precisamos.
Para ello, se estudia las recarga de los acuíferos como obra hidráulica, la reutilización y la desalación, la política de trasvases, el buen estado ecológico de las aguas, en definitiva, buscar el equilibrio entre oferta y demanda ; este trabajo estudia la búsqueda de ese equilibrio e intenta ofrecer herramientas a los operadores jurídicos desde una perspectiva administrativa y fiscal, pretendiendo armonizar lo ambiental con la planificación hidrológica y la sostenibilidad con la calidad del recurso.
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN. Ideas preliminares generales
Capítulo I. FISCALIDAD DE LA RECUPERACIÓN DE COSTES DE LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS EN ALTA. LOS CÁNONES ESTATALES ANTE LA CRECIENTE INTERVENCIÓN NORMATIVA EUROPEA
I. Función financiera de los cánones de regulación y tarifa
II. Naturaleza jurídica y calificación tributaria del canon de regulación y tarifas de utilización del agua después de la Ley de Aguas de 1985
III. Tasas o contribuciones especiales. ¿Debate remoto?
IV. Naturaleza jurídica de la tarifa de utilización del agua
V. Los cánones hídricos recuperadores de costes en el sistema tributario español
VI. Los cánones y tarifas del agua en la actualidad
Capítulo II. CÁNONES ESTATALES VIGENTES RECUPERADORES DEL COSTE DE LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
1. Elementos identificativos del canon de regulación
2. La tarifa de utilización del agua
3. Exenciones
4. Periodo impositivo y devengo. Sujetos pasivos en el régimen económico-financiero de la utilización del dominio público hidráulico
Capítulo III. CUANTIFICACIÓN DEL CANON DE REGULACIÓN Y LA TARIFA DE UTILIZACIÓN DEL AGUA
I. Cuantificación de la cuota de los cánones y tarifas de utilización del agua
II. Inversiones realizadas con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley de Aguas
III. Concreción de los beneficiarios sobre la cuantía de la inversión derramable por el canon de regulación
IV. La base imponible de la Tarifa de Utilización del Agua
V. Obras financiadas con fondos europeos. Repercusión al usuario
VI. Asignación a los distintos usos y clases de beneficiarios
Capítulo IV. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE LOS CÁNONES Y LAS TARIFAS
I. Aprobación, aplicación y revisión de los cánones y tarifas
II. Aprobación y fecha de la eficacia de la aprobación de los cánones y tarifas
III. La impugnación del acuerdo de aprobación
IV. Particularidades procedimentales del canon de regulación y la tarifa de utilización del agua
V. Revisión de las actuaciones
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA RELACIONADA
antes: 52,00 €
ahora: 49,40 €
2022 Aranzadi
antes: 77,90 €
ahora: 74,00 €
antes: 93,68 €
ahora: 89,00 €
antes: 100,00 €
ahora: 95,00 €