Resumen del libro
Es costumbre iniciar la presentación de un trabajo de investigación, un libro, exponiendo los motivos, razones o intereses, que han llevado a elegir dicho tema, que, bien es cierto y sin lugar a dudas, la idea clave que redunda a lo largo de la obra es la fiscalidad del automóvil, bajo una perspectiva medioambiental. Promoviendo que el camino hacia el desarrollo sostenible, requiere de una combinación efectiva entre políticas económicas, tributarias y ambientales.
No obstante, debemos de tener presente, que los instrumentos económicos que se conciben en una reforma fiscal ambiental son una herramienta más para la gestión ambiental, por lo que se deben de estar acompañados de políticas que persigan objetivos comunes de política ambiental.
Ha llegado el momento, por tanto, de dotar a la fiscalidad del automóvil de una entidad propia, de orientarla hacia la neutralización de las externalidades negativas del automóvil y ser capaces de fomentar unos objetivos claros que impulsen una nueva “cultura jurídico financiera”.
Prólogo.
Introducción.
Capítulo I. Posibilidades y realidades fiscales para la protección del medio ambiente.
Capítulo II. La utilización del automóvil como instrumento al servicio de la política ambiental.
Capítulo III. Perspectivas de futuro en materia medioambiental.
Conclusiones.