Resumen del libro
La obra científica titulada “FORMACIÓN Y APRENDIZAJE CONTINUO EN UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE” es el resultado de una colaboración interdisciplinaria entre docentes de diversas universidades. Este volumen, estructurado en siete capítulos, ofrece una visión comprensiva de las tendencias emergentes en el ámbito educativo, dentro del marco de una sociedad que busca la sostenibilidad en todos sus aspectos. A través de un enfoque riguroso y crítico, los profesionales de la formación abordan una amplia gama de temas que reflejan los cambios y retos contemporáneos en la educación.
En el primer capítulo, se presenta un recorrido detallado por las distintas etapas evolutivas de la educación. Este análisis tiene como objetivo identificar los factores que han promovido la innovación en el campo educativo y examinar los beneficios y retos del cambio hacia el aprendizaje en entornos virtuales.
El segundo capítulo se centra en la lógica difusa y su aplicación en los procesos evaluativos dentro del ámbito educativo. Este análisis se orienta hacia la mejora de la toma de decisiones en la educación, subrayando cómo la lógica difusa puede contribuir a una evaluación más flexible y precisa.
El tercer capítulo introduce una Concepción Teórico-Metodológica diseñada para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Fundamentos de Programación de la carrera de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Ecotec. Esta propuesta ofrece una solución innovadora para optimizar el aprendizaje de los estudiantes en áreas clave de su formación.
En el siguiente capítulo, se investiga cómo los estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios evolucionan en función de su progreso académico y su edad. Este estudio valora los cambios en las preferencias y la eficacia del aprendizaje, proporcionando una comprensión más profunda de cómo adaptar la enseñanza a las necesidades cambiantes de los estudiantes.
El quinto capítulo explora el ámbito de la Inteligencia Artificial, destacando sus aplicaciones beneficiosas en el sector de la salud. A través de este análisis, se busca resaltar cómo la IA puede transformar la atención médica y mejorar la calidad de vida.
El sexto capítulo revisa los modelos educativos desde sus formas tradicionales hasta las más contemporáneas. El propósito de este capítulo es definir el papel de la innovación en la transformación educativa y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro con mayor eficacia.
En última instancia, el séptimo capítulo profundiza en la relación entre la ansiedad, las habilidades sociales y varias variables personales (como la edad, el sexo, el contexto cultural y el nivel socioeconómico) en el contexto multicultural de la universidad en Ceuta. Este estudio ofrece una perspectiva integral sobre cómo estas variables influyen en el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes.
Esperamos que esta obra sea un utensilio didáctico valioso para su formación continua y que inspire la innovación en sus prácticas educativas. Confiamos en que los lectores y lectoras encontrarán en estos capítulos recursos útiles y reflexiones pertinentes que les ayudarán a mejorar sus enfoques pedagógicos y a contribuir al desarrollo de una sociedad más sostenible.
Capítulo 1. EDUCACIÓN 4.0: DEL AULA TRADICIONAL A LA EXPERIENCIA DIGITAL / Ana María Alcívar Alcívar.
Capítulo 2. LA LÓGICA DIFUSA COMO RECURSO PARA LA INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN / Nuria Falla Falcón, Miguel Baldomero Ramírez Fernández y Eloy López Meneses.
Capítulo 3. ENSEÑANZA DE LA PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS: CONSTRUCCIÓN DE UN ENFOQUE TEÓRICO Y METODOLÓGICO / Erika Ascencio Jordán y Jorge E. Gil Mateos.
Capítulo 4. MÁS ALLÁ DEL AULA: ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO / Glenda Blanc Pihuave y Jorge E. Gil Mateos.
Capítulo 5. INTELIGENCIA ARTIFICIAL: TRANSFORMANDO EL SECTOR SANITARIO / Daniel Fernández Cerero.
Capítulo 6. DEL AULA TRADICIONAL AL ESPACIO DE INNOVACIÓN: REDEFINIENDO LA EDUCACIÓN / Katty Álvarez.
Capítulo 7. INCIDENCIA DE LAS VARIABLES DEMOGRÁFICAS SOBRE LA ANSIEDAD Y LAS HABILIDADES SOCIALES EN UNIVERSITARIOS DE CEUTA / Federico Pulido Acosta.
Comentarios
Disponible sólo en formato electrónico.