Síguenos en:

  • Google+

Fratelli Tutti ¿Ideología en la teología? Juicio moral al capitalismo

Fratelli Tutti ¿Ideología en la teología? Juicio moral al capitalismo ampliar imagen

  • García Inda, Agustín.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: CEU
    • ISBN: 978-84-19111-31-9
    • Páginas: 128
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2022
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    La lectura de este libro me ha sabido a poco. Me hubiera gustado seguir la interesante conversación a la que nos invita. No es una conversación nueva porque las relaciones entre Economía y Teología son importantes, al menos desde los primeros años del siglo XX en los que Max Weber reconstruyó las relaciones entre la ética protestante y el “espíritu” del capitalismo. Aunque sería más justo remontarnos al Socorro de los pobres de Luis Vives y la Escuela de Salamanca en el siglo XVI para demostrar la fecundidad teórica y práctica de las conversaciones que se pueden mantener entre ambos saberes. Digo saberes y no ciencias o disciplinas porque el libro del profesor Agustín García Inda no nos invita a una conversación de académicos refugiados en torres de marfil, como aquellas que miden las reduccionistas agencias de evaluación académica, sino a una conversación pública entre ciudadanos dispuestos a poner al día nuestras convicciones democráticas con sus correspondientes responsabilidades cotidianas. Esta conversación pública a la que somos convocados nace de la reacción que a un especialista en Economía le ha provocado la publicación de la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco».

    (Del prólogo de Agustín Domingo Moratalla)


    Comentarios

    Prólogo de: Agustín Domingo Moratalla


    Índice

    PRÓLOGO

    INTRODUCCIÓN

    PARTE I: RELIGIÓN Y POLÍTICA. CONFLICTOS Y DILEMAS

    1. Ámbitos y ambiciones

    2. Credo e ideología

    1. Implicación

    2. Proyección

    3. Distorsión

    PARTE II: ¿UNA ENCÍCLICA IDEOLOGIZADA?

    3. Tentaciones y reacciones

    4. Texto y contexto

    1. El continente

    2. El contexto

    3. El contenido

    PARTE III: JUICIO (MORAL) AL CAPITALISMO

    5. Moral «del» capitalismo, o moral «en» el capitalismo

    6. Capitalismo y bien común

    7. Cargos y descargos

    1. Desigualdad

    2. Individualismo

    3. Moralidad de la responsabilidad y moralidad de la dependencia

    8. Visto para sentencia

    9. La DSI como guía para el buen capitalismo

    PARTE IV: CÓMO EVITAR LA IDEOLOGIZACIÓN

    10. A modo de conclusión. Cómo evitar la ideologización.

    REFERENCIAS




    Otros libros de "Economía", "Filosofía y Pensamiento", y "Religión"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: