El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Estamos ante un estudio de las fuentes de documentación sobre la historia de España de las que se sirvieron consagrados autores alemanes de entreguerras, como Döblin, Perutz, Frank, Kesten o Schneider, entre otros, que se inspiraron para la elaboración de sus novelas históricas en temas españoles, vgr. los Austrias Mayores, la colonización de América, Hernán Cortés, los jesuitas o la guerra de la independencia. Mediante un análisis riguroso se indaga en los manuales de enseñanza utilizados en las escuelas e institutos alemanes de finales del siglo XIX y principios del XX. Se observa la repetición en todos ellos de los mismos puntos de vista, muchos de ellos negativos, en primer lugar acerca del carácter español, teñido de orgullo, desprecio al trabajo, fanatismo religioso y superstición. En segundo lugar respecto a la historia: la barbarie del pueblo español frente al refinamiento del musulmán invasor, la negación de todo valor de la Reconquista en cuanto hazaña bélica, la expulsión de los moriscos como tragedia para España, una caracterización absolutamente negativa del dictador Felipe II, la crítica acerba hacia la Contrarreforma y hacia los jesuitas y la negación de cualquier valoración positiva de la conquista de América.
La autora de esta obra es profesora de la Universidad Rey Juan Carlos.
Preliminares
1. La imagen de España en Alemania anterior y posterior a la ilustración
2. Los siglos XIX y XX: canales de documentación
3. Algunas fuentes para el análisis de la historia de España
4. La leyenda negra
5. España en libros de texto alemanes del siglo XIX
6. La historia de España en los libros de texto alemanes de principios del siglo XX
7. Conclusión
8. Bibliografía
antes: 39,00 €
ahora: 37,05 €
antes: 21,50 €
ahora: 20,43 €
antes: 20,90 €
ahora: 19,86 €
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €
Demóstenes y Esquines destacan en el panorama político y literario de la Atenas de mediados del s. IV a.C. Además de brillantes oradores, fueron rivales enfrentados por su diferente actitud ante Filipo, el rey macedonio ...
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €