Síguenos en:

  • Google+

Fundamentos de Derecho civil

Doctrinas generales y bases constitucionales

Fundamentos de Derecho civil ampliar imagen

  • López, Ángel M..
  • López.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Tirant Lo Blanch
    • ISBN: 978-84-9004-584-8
    • Páginas: 468
    • Fecha de la edición: 2012
    • Edición:
    • Volúmen: 1

    Información detallada:

    Resumen del libro

    El libro, nacido de las reflexiones del autor al hilo de la investigación y de la impartición de la docencia del Derecho Civil durante mas de cuarenta años, pretende una exposición del conjunto de los temas esenciales de la disciplina: la Codificación, la relació" jurídica y el derecho subjetivo, la persona física y la persona jurídica, la familia, la propiedad, el patrimonio y la herencia, el contrato, el testamento, la teoría de los hechos y actos jurídicos y la responsabilidad por daños.

    Comentarios

    Colección Teoría

    Índice

    Capítulo Primero El Derecho Civil I. Consideraciones preliminares II. La formulación histórica del Derecho Civil III. La formulación sistemática del Derecho Civil IV. Problemas y horizontes actuales Capítulo Segundo El sujeto en el Derecho civil: la persona y el grupo familiar Sección Primera Generalidades. La persona física I. El sujeto de la relación jurídica. Capacidad jurídica y capacidad de obrar II. Adquisición y extinción de la personalidad Sección Segunda Las personas jurídicas I. Conceptos generales II. Las personas jurídicas en el Código civil III. La constitución de personas jurídicas IV. La disciplina constitucional de la personalidad jurídica V. Pasado, presente y futuro de la personalidad jurídica Sección Tercera La familia I. Familia y Derecho de Familia II. La familia y el Derecho de Familia hoy. Perspectivas de futuro III. Familia y Constitución IV. Condiciones y formas de existencia de familia V. Parentesco y filiación VI. El régimen económico matrimonial VII. Las instituciones de la crisis matrimonial Capítulo Tercero La relación jurídica Y el derecho subjetivo Sección Primera Cuestiones generales. El lado activo y el pasivo de la relación jurídica I. Relaciones sociales y relaciones jurídicas II. Relaciones jurídicas públicas y relaciones jurídicas privadas III. El lado activo de la relación jurídica Sección Segunda El contenido de la relación jurídica I. Las categorías institucionales del derecho subjetivo: propiedad, derechos reales limitados, crédito, derechos de la persona II. La disciplina constitucional de la propiedad privada III. Otras situaciones jurídico-reales IV. El deber jurídico. Tipos V. La obligación: estructura técnica Sección Tercera Ejercicio, límites y vicisitudes de los derechos subjetivos I. Límites y deberes en el ejercicio del derecho subjetivo II. La buena fe como exigencia en el ejercicio del derecho. Concepto y alcance III. Los deberes derivados de la buena fe. Consecuencias de su incumplimiento. Supuestos típicos de conducta contraria a la buena fe IV. El abuso del derecho. Evolución histórica del concepto. La conducta abusiva según el Código civil V. La sanción del abuso en el Código Civil Sección Cuarta Adquisición, pérdida y modificación de los derechos I. Adquisición y pérdida de los derechos II. Modificación de los derechos subjetivos. Modificación subjetiva. Sucesión universal y sucesión particular III. La modificación objetiva. La subrogación real IV. La modificación del contenido V. La renuncia de los derechos: concepto y ámbito; requisitos; límites VI. La prescripción Capítulo Cuarto Los bienes, las cosas y el patrimonio Sección Primera I. Bien y cosa II. Clasificación de los bienes materiales o cosas III. Consideración singular de los bienes productivos. Los frutos. La empresa IV. El patrimonio en general V. El patrimonio tras la muerte de la persona VI. La herencia en general VII. Sucesión a título universal y a título particular. Posiciones personales del fenómeno sucesorio. Heredero y legatario VIII. Individualización del heredero IX. La libertad de testar y sus límites X. El pago de las deudas y de los legados XI. La herencia yacente. La partición XII. La disciplina constitucional de la herencia XIII. Pasado, presente y futuro del Derecho de Sucesiones XIV. Masas patrimoniales autónomas XV. El patrimonio en liquidación Capítulo Quinto LA AUTONOMÍA PRIVADA Sección Primera Cuestiones generales I. La autonomía privada en general. Derecho subjetivo y autorregulación de los intereses de los particulares II. Autonomía privada y «Constitución económica» III. Los límites de la autonomía privada IV. Los derechos fundamentales como parte del orden público V. Más sobre la llamada Drittwirkung Sección Segunda Los singulares actos de autonomía Subsección Primera El contrato I. El contrato como acuerdo de voluntades II. Las fuentes de la reglamentación contractual III. El significado institucional del contrato: contrato y autonomía de la voluntad IV. El significado técnico: el contrato en el sistema del Derecho privado V. Las transformaciones modernas del contrato. En particular, la «estandarización» de la materia contractual VI. La disciplina constitucional del contrato VII. Los nuevos horizontes del contrato. Internacionalización, globalización y lex mercatoria Subsección Segunda El testamento I. Teoría general del testamento II. La disciplina constitucional del testamento Capítulo Sexto Hechos, actos y negocios jurídicos Sección Primera La categoría del negocio jurídico I. La categoría del negocio jurídico II. Hecho, acto jurídico en sentido estricto o no negocial, negocio jurídico III. Las principales clases de actos jurídicos Sección Segunda La sustitución en la actividad jurídica: teoría general de la representación I. Ideas generales. Representación directa y representación indirecta II. Fuentes de la representación III. Apoderamiento y relación gestoria Sección Tercera Ineficacia de los actos jurídicos I. Las distintas causas de ineficacia de los actos jurídicos II. Los tipos básicos de ineficacia de los actos jurídicos: nulidad y anulabilidad III. Otras causas de ineficacia Capítulo Séptimo LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS Sección Primera Responsabilidad contractual, extracontractual y delictual I. Introducción II. Responsabilidad contractual y extracontractual III. Responsabilidad extracontractual y responsabilidad delictual Sección Segunda Estructura general del juicio de responsabilidad I. Estructura general. Los criterios normativos de imputación II. Finalidades del juicio de responsabilidad Sección Tercera Modelos de responsabilidad civil en el derecho positivo I. Modelos II. Acto y actividad como eventos dañosos III. La culpa como título de imputación: concepto y evolución. La presunción de culpa. El problema de las omisiones IV. Títulos de imputación en la responsabilidad objetiva V. El nexo de causalidad. Función del nexo de causalidad en el juicio de responsabilidad VI. Nexo de causalidad e imputación objetiva Sección Cuarta El daño resarcible I. El problema de la atipicidad del ilícito: apuntes históricos II. El daño resarcible como daño «injusto». La antijuridicidad y las causas de justificación Sección Quinta Los tipos de daño y su valoración I. Tipos de daño II. Tipos de reparación: in natura y por equivalente III. Alcance de la reparación y sus funciones IV. El cálculo de la reparación V. La llamada «reparación integral del daño» Sección Sexta Perfiles constitucionales de la responsabilidad por daños I. Responsabilidad por daños y «juicio de relevancia constitucional» II. En especial, la cuestión de la limitación de la reparación de los daños corporales mediante baremos en el aseguramiento de vehículos de motor Sección Séptima CODA. Análisis económico del Derecho y responsabilidad por daños.


    Otros libros de "Derecho Civil (Manuales)"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: