ANECA pone en marcha acciones para conmemorar el 8M
Este año, el tema del Día de la Mujer (8 de marzo), “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”,
28 de febrero,
Día de Andalucía, día de reconocimiento alhameño y comarcal
“día histórico de Alhama”
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843?Madrid, 1920) sigue siendo en gran medida un escritor mal conocido, cuyo genio, a los cien años de su muerte, aún no es apreciado a la altura que merece. Galdós. Una biografía, brillante ganador del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias 2020, consigue reconstruir de forma magistral la extensa andadura literaria del autor canario, al tiempo que lo sitúa en su complejo contexto histórico, político y social. Apoyándose en los más diversos textos de Galdós —novela, teatro, crítica, memorias y prosas misceláneas—,Yolanda Arencibia, sin duda la mayor experta contemporánea en su obra, nos ofrece un extraordinario retrato de quien fuera el gran renovador de la novela española, un personaje que además siempre estuvo atento a los nuevos impulsos culturales y sociales europeos.
El Galdós republicano, regeneracionista y feminista adelantado, despreciado por los reaccionarios pero aclamado por innumerables lectores ya en su tiempo, se alza en esta biografía memorable como uno de los mayores escritores en lengua española de todos los tiempos, a la par que como ejemplo destacado de una España de estirpe cervantina, liberal y de espíritu progresista, y como un autor vivo y actual, que todavía suscita debates y polémicas.
XXXII Premio Comillas 2020
1. El hijo menor de aquella familia (1843-1862)
2. Nuevos horizontes (1862-1865)
3. «En aquella época fecunda de grandes sucesos políticos» (1865-1868)
4. «Menguado, despabílate, ¡han matado a Prim!» (1869-1872)
5. Los Episodios Nacionales. Primeras series (1873-1879)
6. Sociedad y novela (1876-1878)
7. De Madrid y Santander (1873-1879)
8. «Mi segunda manera de novelar» (1880-1882)
9. «Hallábame yo por entonces en la plenitud de la fiebre novelesca» (1882-1885)
10. Fortunata y Jacinta en su contexto (1886-1889)
11. «El frenesí de emborronar papel» o experimentos literarios (1889-1891)
12. «Fue esta una noche solemne, inolvidable para mí» (1891 1893)
13. Desconciertos y literatura (1894-1896)
14. «Cuando veáis que algo acaba, decid que algo empieza» (1897-1899)
15. Tiempos de apoteosis (1900-1902)
16. La madurez activa (1903-1906)
17. «Abandono los caminos llanos y me lanzo a la cuesta pe nosa» (1906-1908)
18. El republicano y su literatura (1909-1911)
19. Finales en utopía (1912-1914)
20. Con los ojos cerrados (1915-1918)
Epílogo (1919-1920)
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
2021 Tusquets
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
2021 Espasa
antes: 22,90 €
ahora: 21,75 €
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €