CAPÍTULO I. ¿La eficacia de las leyes ante la igualdad de género en el deporte? Un estudio de derecho autonómico comparado, por Julián Hontangas Carrascosa
I. EL CONCEPTO DE IGUALDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES
II. LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL NACIMIENTO DEL DEPORTE
III. LA FORMULACIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA IGUALDAD. APLICACIÓN AL MUNDO DEL DEPORTE
IV. ¿ES ACEPTABLE QUE SE PROHÍBA COMPETIR POR SER DE UN GÉNERO DIFERENTE? ¿SON ACEPTABLES JURÍDICAMENTE LAS COMPETICIONES SEPARADAS POR EL GÉNERO? ¿Y POR LA RAZA?
V. LA REGULACIÓN GENERAL DEL DERECHO A LA IGUALDAD EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ACTUAL
VI. LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DERECHO AUTONÓMICO COMPARADO
VII. CONCLUSIONES
CAPÍTULO II. La laboralización del deporte femenino: la odisea de la profesionalización, por María José López González
CAPÍTULO III. Los derechos de la mujer en el deporte: el difícil camino hacia la igualdad, por María José Martínez Patiño y David Ruano Delgado
I. PLANTEAMIENTO GENERAL
II. LOS TEST DE VERIFICACIÓN DEL SEXO: EVOLUCIÓN Y ANÁLISIS SUSTANTIVO
III. UNA NORMATIVA CUESTIONADA DESDE LA ÓPTICA IUSFUNDAMENTAL
IV. LAS DIFERENTES VÍAS DE IMPUGNACIÓN Y RECURSO
V. CONCLUSIONES
CAPÍTULO IV. Los derechos de formación de las deportistas profesionales, por Rafael Alonso Martínez
I. INTRODUCCIÓN: LOS DERECHOS DE FORMACIÓN
II. LA DISTINTA REGULACIÓN DE LOS DERECHOS DE FORMACIÓN SEGÚN AFECTEN A DEPORTISTAS PROFESIONALES O AMATEURS
III. LA FINALIDAD DE LOS DERECHOS DE FORMACIÓN
IV. LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS DE FORMACIÓN A LAS DEPORTISTAS PROFESIONALES
V. EL PRIMER CASO JUDICIAL SOBRE LA EXIGENCIA DE DERECHOS DE FORMACIÓN POR UNA DEPORTISTA PROFESIONAL
VI. CONCLUSIÓN
CAPÍTULO V. Las dificultades de las deportistas para acceder al deporte como profesionales, por Laura Casassa i Busquets
I. INTRODUCCIÓN
II. METODOLOGÍA
III. LA PERSPECTIVA INTERNACIONAL DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y DE LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN DE SEXO
IV. LA PERSPECTIVA ESTATAL DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y DE LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN DE SEXO
V. CONCLUSIONES
CAPÍTULO VI. La financiación pública y privada para la mujer deportista, embarazada y madre, por Eduardo de la Iglesia Prados
I. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN
II. EMBARAZO, MATERNIDAD DE DEPORTISTA Y FONDOS PÚBLICOS
III. MECANISMOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN
IV. CONCLUSIONES: LA NECESIDAD DE IMPULSO DE MEDIDAS DE FOMENTO POR EL PODER PÚBLICO
CAPÍTULO VII. Mujeres en la estructura federativa: igualdad y capacitación, por Montse Díaz Marí y Raúl Acosta Armas
I. INTRODUCCIÓN
II. MATERIALES Y MÉTODO
III. DESARROLLO: LA POSICIÓN DE LAS MUJERES EN LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DEPORTIVO
IV. PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA IGUALDAD EN EL DEPORTE
V. PROPUESTAS A RAÍZ DEL DIAGNÓSTICO DE LA POSICIÓN DE LA MUJER EN LOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN
VI. CONCLUSIÓN
CAPÍTULO VIII. Mujer, discapacidad y deporte, por Clara Gaudó Gállego
CAPÍTULO IX. La presencia de la mujer en los órganos directivos de los clubes y las sociedades anónimas deportivas del fútbol profesional español, por Raúl López Martínez y José Luis Fernández Fernández
I. INTRODUCCIÓN
II. BREVE ANÁLISIS DE LA PRESENCIA FEMENINA EN LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS DE LOS CLUBES Y SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS DEL FÚTBOL PROFESIONAL ESPAÑOL
III. A MODO DE CONCLUSIÓN
CAPÍTULO X. Algunas consideraciones acerca de la correlación entre las nuevas exigencias en las convocatorias de subvenciones del consejo superior de deportes y el incremento de mujeres en los puestos directivos de las federaciones deportivas españolas, por Diana Malo de Molina Zamora
I. INTRODUCCIÓN
II. EL PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2014-2016
III. EL BORRADOR DEL PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2018-2021
IV. LOS PROYECTOS DE LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS DE FOMENTO DEL DEPORTE FEMENINO
V. LOS CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS FEDERACIONES QUE SOLICITARON AYUDAS AL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES PARA PROYECTOS «MUJER Y DEPORTE»
VI. CONCLUSIONES
CAPÍTULO XI. Panorámica completa de la efectividad del derecho fundamental a la igualdad de género en el deporte: desde el Derecho internacional hasta el municipio de Irún, por Álvaro Sánchez Hernández
I. INTRODUCCIÓN
II. LA REGULACIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DERECHO INTERNACIONAL
III. LA REGULACIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ESPAÑA
IV. LA REGULACIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
V. LA REGULACIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL TERRITORIO HISTÓRICO DE GUIPÚZCOA
VI. LA REGULACIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO MUNICIPAL
VII. CONCLUSIONES
VIII. ANEXO: RECURSOS ELECTRÓNICOS
CAPÍTULO XII. Las mujeres refugiadas y el deporte: ¿reto o realidad?, por Simona Sobotovicova
I. INTRODUCCIÓN
II. SOY MUJER REFUGIADA Y PRACTICO EL DEPORTE
III. EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO PARA PROMOVER LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS REFUGIADAS
IV. BUENAS PRÁCTICAS RELACIONADAS CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES REFUGIADAS EN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS
VI. LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE DEPORTE Y LAS PERSONAS REFUGIADAS
VII. REFLEXIONES FINALES
CAPÍTULO XIII. La igualdad efectiva en la propuesta de Ley del Deporte y la Actividad Física de Cataluña, por Pere Vilà Collmalivern
I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO JURÍDICO ACTUAL PARA LA IGUALDAD EFECTIVA EN CATALUÑA
III. LA IGUALDAD EFECTIVA EN EL TEXTO PROPUESTO COMO FUTURA LEY DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DE CATALUÑA
IV. CONCLUSIÓN
CAPÍTULO XIV. El principio de discriminación positiva en el fútbol femenino, por Jordi Zorrilla Mir
I. ANTECEDENTES DEL FÚTBOL FEMENINO EN ESPAÑA
II. PROMOCIÓN DEL FUTBOL FEMENINO EN EL SIGLO XXI: FACTORES DETERMINANTES
III. PROYECTO FÚTBOL FEMENINO UNIÓ ESPORTIVA CASTELLDEFELS