Resumen del libro
El libro refleja los avances de la teoría feminista en su diálogo con la justicia y reúne los textos de autores provenientes de Argentina, Chile, Perú, México y España, lo que pone en evidencia el papel de estos debates en diferentes contextos. Los temas abordados también fueron escogidos teniendo en cuenta su relevancia para el trabajo diario en los tribunales, donde la aplicación descontextualizada de principios generales oscurece la identificación de problemas que requieren distintas soluciones en función de la variable de género.
La obra desarrolla temas de problemáticas de género, como la violencia sexual y el aborto, la violencia en el ámbito intrafamiliar, el feminicidio y la trata para la explotación sexual. Por otro lado, con la intención explícita de abrir nuevos espacios de reflexión, bajo la premisa de que el derecho constituye solo una porción del trato que la administración de justicia dispensa a las mujeres, el libro problematiza categorías de la justicia, como el régimen de la acción penal, los mecanismos alternativos, la valoración de la prueba y la revictimización.
Ofrece una relectura de las estructuras jurídicas, la más impermeable a las interpretaciones de género, poniendo el foco en los delitos de comisión por omisión, y en las categorías de legítima defensa y culpabilidad. Por último, se aborda la problemática del encierro y la maternidad entre las rejas, temas donde los estándares de discriminación indirecta son fundamentales para evidenciar la inequidad en el trato de las mujeres encarceladas. El objetivo del libro es profundizar el intercambio entre la justicia y los análisis de género a fin de enriquecer las discusiones tanto en el ámbito académico como en la práctica judicial.
Presentación / Julieta Di Corleto
Capítulo 1: “Buena madre”, “buena esposa”, “buena mujer”: abstracciones y estereotipos en la imputación penal / Cecilia Marcela Hopp
Capítulo 2: Problemas dogmáticos y de prueba en la legítima defensa en casos de mujeres víctimas de violencia de género / Mauro Lauría Masaro y Nuria Saba Sardañons
Capítulo 3: Eximentes de responsabilidad penal en los casos de mujeres víctimas de violencia / Leonardo Pitlevnik y Pablo Zalazar
Capítulo 4: Maltrato habitual y maltrato ocasional en la pareja / Ana María Prieto del Pino
Capítulo 5: La tipificación de los delitos contra la liberta sexual en Sudamérica / Cynthia Silva y Jeannette Llaja
Capítulo 6: La explotación económica de la sexualidad: sus problemas y cómo combatirlos. Una crítica luego de una década de políticas abolicionistas / Florencia Sotelo
Capítulo 7: El derecho al aborto / Natalia Gherardi
Capítulo 8: Femicidio / Patsilí Toledo
Capítulo 9: Mecanismos de simplificación alternativos al juicio y género en el proceso penal: redefinir la discusión desde la política criminal / Ileana Arduino
Capítulo 10: Igualdad y diferencia en la valoración de la prueba: estándares probatorios en casos de violencia de género / Julieta Di Corleto
Capítulo 11: Revictimización, acceso a la justicia y violencia institucional / María Luisa Piqué
Capítulo 12: Mujeres privadas de libertad: una perspectiva sobre derechos y género en la ejecución penal / Corina Giacomello
Capítulo 13: El arresto domiciliario como alternativa al encierro carcelario en el caso de mujeres embarazadas o madres de niños pequeños / Marta Monclús Masó
Comentarios
Editado en Argentina