Resumen del libro
En este libro se analizan los actuales contextos espacio-temporales de desarrollo de los derechos humanos, a saber: los procesos de globalización neoliberal de la economía y el mercado, por una parte, y los procesos de "localización", esto es, los procesos de fragmentación social y cultural de la ciudadanía, en búsqueda y en recuperación de identidades perdidas o marginadas. Ambos procesos se analizan como las dos caras de la misma moneda, esto es, como las dos caras de la disociación o ruptura producida entre, por una parte, la universalidad de la lógica individualista, acumulacionista y utilitarista del mercado capitalista global y, por otra parte, el pluralismo de la lógica identitaria y fragmentada de las actuales relaciones sociales y culturales; todo lo cual está produciendo unos específicos conflictos multiculturales propios de la globalización.
I. Introducción II. Globalización 1. Delimitación conceptual del término globalización 2. ¿Qué se globaliza? 3. ¿Qué no se globaliza? 4. Análisis crítico del proceso de globalización 5. La globalización de lDerecho, nuevas esferas regulativas III. Ciudadanía 1. Introducción 2. LA ciudadanía fragmentada 3. La ciudadnía global, nuevos vínculos jurídico-políticos 4. La diferencia como valor jurídico-político 6. E ligual derechode y todos a ser diferentes 7. La hermenéutica del diálogo 8. La sociedad abierta, plural y multiplural IV. Bibliografía