por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La creación de ciencia nueva en materia de ciencias sociales en especial en torno a gobernabilidad, ciudadanía y democracia participativa es aún muy incipiente. Su difícil tratamiento metodológico, ya sea cualitativo y/o cuantitativo de los temas, es multifactorial e interdisciplinar, requiriendo para su concreción la incidencia de elementos humanos, institucionales, económicos y políticos, difíciles de reunir. Esta obra pretende acercarnos a los asuntos que desde una análisis comparativo han generado una alianza estratégica entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Murcia. Este libro se caracteriza por mostrar una nueva dimensión de la investigación temática transitando de la metodología tradicional a la metodología mixta, partiendo de una exegesis que ha permitido a los coordinadores delimitar los temas de mayor impacto actual en México y España e identificar a los expertos ad hoc a estos temas. Otra de sus características es que se sustentan en programas doctorales, lo que ha permitido poder acceder a los apoyos institucionales necesarios para lograr su publicación, pero principalmente a la concreción de las investigaciones ya que algunas de ellas forman parte de tesis doctorales en proceso, identificando un problema real no argumentativo, respaldadas en una hipótesis, por lo que su comprobación se sustenta en metodología mixta, de ahí que los temas elegidos sean aún más relevantes. El texto se articula en torno a once capítulos, de los que seis proceden de México y cinco de España. En su presentación se funden y mezclan con el fin de dotar al texto de mayor riqueza y dinamismo.
Derecho comparado entre España y México en políticas participativas de la ciudadanía: discapacidad, democracia política, corrupción...
I. PANORAMA ACTUAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN MÉXICO. Dra. Karla Annett Cynthia Sáenz López, Dr. Gerardo Tamez González y Lic. María de los Ángeles Flores Hernández.
II. LA OFERTA DE OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN EN ESPAÑA Breve panorámica para el caso de los municipios y los servicios sociales. Enrique Pastor Seller y Clemente J. Navarro.
III. LA CULTURA POLÍTICA Y DEMOCRACIA EN LOS JÓVENES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY. Dr. Francisco Ramiro Sánchez García y Mtro. Juan de Dios Martínez Villarreal.
IV. INTEGRIDAD ELECTORAL Y DEMOCRACIA: MÉXICO EN PERSPECTIVA COMPARADA. Antonia Martínez Rodriguez y Antonio Garrido.
V. PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y HÁBITOS COMUNICATIVOS DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS EN NUEVO LEÓN, MÉXICO. Karla Eugenia Rodríguez Burgos; Oswaldo Leyva Cordero y Carlos Muñiz Muriel.
VI. LOS CAMBIOS EN LA OPINIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA EN RELACIÓN CON LA PROBLEMÁTICA SOCIAL. Juan José García Escribano y Enrique Pastor Seller.
VII. ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN COMUNITARIA. ASPECTOS GENERALES PARA SER CONSIDERADA COMO POLÍTICA PÚBLICA. Dr. Francisco Javier Gorjón Gómez y Pedro Paul Rivera Hernández.
VIII. LA TRAMPA POLÍTICA: LA CORRUPCIÓN COMO PROBLEMA DE ACCIÓN COLECTIVA. Fernando Jiménez Sánchez.
IX. LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES. Rosa Enelda López y Moncerrat Arango.
X. CULTURA, COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO POLÍTICO: LA NUEVA ACCOUNTABILITY. Dra. Cristina Moreno y Mgter. Alberto Mora.
XI. IMPACTO DEL CONSUMO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LAS ACTITUDES POLÍTICAS. EXPERIENCIAS ENTRE ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE MONTERREY. Alma Rosa Saldierna Salas y Dr. Carlos Muñiz Muriel.
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
2022 Tirant Lo Blanch
antes: 29,90 €
ahora: 28,41 €
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €
2022 Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €