por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Dada la complejidad de las sociedades contemporáneas, la necesidad de la participación nace del convencimiento de que los problemas y los retos actuales no pueden ser abordados, y mucho menos resueltos, por una sola organización. El concepto de gobernanza responde a un nuevo paradigma vinculado con la gestión pública y los gobiernos abiertos. En el marco del Plan de Inclusión Social Elkar-EKIN, la construcción de esta gobernanza colaborativa ha supuesto tejer una red de colaboración entre el Gobierno foral, los servicios sociales municipales y las entidades del tercer sector social de Gipuzkoa. Este libro pone en valor los acuerdos y consensos establecidos para buscar alternativas desde el trabajo colaborativo, visibilizando la pertinencia de construir un modelo compartido en el que realmente sean las personas que viven situaciones de exclusión social las que nos muevan a encontrar propuestas de trabajo eficaces, generando sinergias. Es, además, una apuesta por una metodología: la de investigación-acción participativa, capaz de generar conocimiento y de construir redes relacionales para transformar realidades sociales. El objetivo es que el esfuerzo realizado permita avanzar en la inclusión social y que el contenido de este libro, tanto conceptual como práctico, pueda ser útil a todos aquellos que quieran generar una sociedad más inclusiva y mejorar los procesos colaborativos de intervención.
Introducción. La gobernanza abierta y cooperativa en Gipuzkoa: Etorzikuna Eraikiz y el proyecto Elkar-Ekin
Contexto. La investigación-acción participativa como metodología para avanzar en la gobernanza colaborativa en inclusión
Capítulo 1. La inclusión social. Bases conceptuales para un modelo de intervención,
Capítulo 2. La gobernanza colaborativa en el marco del plan Elkar-Ekin
Capítulo 3. La investigación-acción participativa: un modelo para la colaboración y la construcción de conocimiento compartido
Texto. Procesos y resultados de coconstrucción de aprendizajes desde la IAP
Capítulo 4. La responsabilidad pública en el ámbito de la inclusión en Gipuzkoa
Capítulo 5. La participación del tercer sector social en la atención a las personas que sufren situaciones de exclusión social en Gipuzkoa
Capítulo 6. Administración pública y tercer sector social: buscando los cauces para la coordinación y la coparticipación
Postexto. Las conclusiones
Capítulo 7. Una experiencia de gobernanza colaborativa. Luces y áreas de mejora
2023 Península
antes: 22,90 €
ahora: 21,75 €
antes: 26,00 €
ahora: 24,70 €
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €